El Pueblo Mágico de Tequila en el estado de Jalisco, ofrece varias actividades para conmemorar el Día de Muertos, una fecha emblemática dentro de la cultura y tradición mexicana. No te puedes perder estos atractivos si visitas la región durante esas fechas.
Día de Muertos: ofrendas, altares y más en los festejos en el Pueblo Mágico de Tequila
El Pueblo Mágico de Tequila en Jalisco es muy visitado durante las Fiestas Patrias, pero también es un destino que tiene mucho que ofrecer en Día de Muertos.
Tequila adorna con luces, comida y cempasúchil sus coloridas calles.
Los festejos de Tequila, Jalisco van desde los preparativos de ofrendas y altares hasta la degustación de alimentos típicos de la región y temporada, como la tradicional hogaza.
Altares en los hogares en Tequila, Jalisco
Los habitantes de Tequila preparan con varios días de anticipación sus ofrendas y altares que, durante el Día de Muertos, rinden homenaje a todos sus seres queridos que ya no están con ellos.
Estos espacios se decoran con telas de colores, flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, papel picado, pan de muerto, velas y una cruz.
Además, las ofrendas muestran fotografías de los difuntos y varios platillos y bebidas que solían disfrutar cuando estaban vivos, en la mayoría de los casos, la bebida que más se repite entre los habitantes es el famoso Tequila.
El primer día de noviembre se recuerda a las almas de los niños mientras que el segundo está dedicado a las almas adultas. El objetivo de estas ofrendas es inmortalizar la memoria de seres queridos y amigos.
José Cuervo Express en Jalisco
Este tren en Jalisco te llevará desde Guadalajara hasta uno de los Pueblos Mágicos más tradicionales del estado, que recibe su nombre de la bebida mexicana más conocida en todo el mundo: el tequila.
El tren José Cuervo Express es propiedad de la tequilera José Cuervo. La experiencia incluye el transporte en el tren y una cata de tequila que se realiza a bordo del mismo.
Una vez en Tequila, se recorren las instalaciones de Mundo Cuervo, el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo y la Fábrica La Rojeña.
También podrás recorrer libremente el Pueblo Mágico por aproximadamente 3 horas. La experiencia se complementa con un espectáculo de música y baile tradicional mexicano.
Prueba la hogaza en el restaurante la Antigua Casona
Uno de los productos más icónicos del Día de Muertos en Jalisco es la hogaza, la cual es una pieza de pan con corteza dura y que puede servir de acompañamiento para varios bocadillos o platos principales.
Si quieres probar panes de este tipo, visita La Antigua Casona, un restaurante en el centro de Tequila que te hará vivir un delicioso viaje gastronómico por la cultura mexicana.
Festival "Tequilero hasta los huesos"
El 2 de noviembre se celebrará el vibrante festival "Tequilero hasta los huesos", un evento gratuito lleno de música, color, desfiles y tradición, que honra a los seres queridos difuntos.
Las actividades se llevarán a cabo en la explanada principal de la Plaza Tequila, iniciando con un desfile de catrinas, seguido por espectáculos de Floreador y Voladores de Papantla.
También habrá un concurso de catrinas, así como presentaciones de danza folklórica y mariachi. Para cerrar el evento se realizará un show de videomapping, donde las fachadas del pueblo cobrarán vida.
A estas opciones, se suma una más que está próxima a iniciar actividades, conoce cuando reabrirá el tren Tequila Express en Jalisco, para que puedas visitarlo.
Otras noticias que pueden interesarte
Guadalajara: experimenta una de las mejores vidas nocturnas del mundo
Temas relacionados