Festividades

Día de Muertos: Tlaxcala, el lugar de origen de la tradición

La celebración de Día de Muertos cobra una relevancia singular en la ciudad de Tlaxcala debido a su historia que pocos conocen. Entérate por qué.

La celebración de Día de Muertos se manifiesta de diferentes modos en todo territorio mexicano, pero hay un lugar del que poco se habla y que fue donde se originó gran parte de esta tradición: la ciudad de Tlaxcala.

Gran parte de los orígenes de esta festividad crecieron en este destino como resultado del encuentro que se dio entre las comunidades tlaxcaltecas ahí asentadas y los frailes franciscanos que llegaron en el siglo XVI.

La fusión cultural inició con la convivencia de la flor de cempasúchil, o “flor de muertos,” con la cruz, traída del otro lado del mundo, lo que resultó en una celebración donde participan rituales religiosos y tradiciones de las cuales hoy podemos ser partícipes.

Seguir leyendo: Día de Muertos: disfruta el clásico festival de Irapuato.

Conoce los orígenes del Día de Muertos en Tlaxcala

Cerca de la capital del Estado de Tlaxcala, en los señoríos tlaxcaltecas y mucho antes de la llegada de los españoles, ya se conmemoraba a los muertos durante la época del fin del ciclo agrícola, cuando se cosechaban los cultivos locales.

Un calendario nahua determinaba 20 series (o “meses”) de 13 días, y otro calculaba 18 series de 20 días cada uno. Estos coincidían en el mes de agosto, cuando se recordaba a los niños difuntos en el Miccailhuitontli.

Además, a los adultos fallecidos se les veneraba en el Huey Miccaihuitl, en septiembre.

Los franciscanos en su misión evangelizadora adaptaron ese culto y lo integraron al rito católico, dado que, en Europa, en memoria de los mártires, asignaba el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, al 1 y 2 de noviembre.

Día de muertos en Tlaxcala(4).jpeg
Así se celebra el Día de Muertos en Tlaxcala capital, el lugar donde inició el mestizaje cultural.

Así se celebra el Día de Muertos en Tlaxcala capital, el lugar donde inició el mestizaje cultural.

¿Cómo se celebra actualmente el Día de Muertos en Tlaxcala?

Este año durante la celebración de Día de Muertos, Tlaxcala capital recibirá a los visitantes que buscan experiencias ricas en cultura, patrimonio, tradición, gastronomía y momentos significativos que contar.

Durante estas fechas se podrán admirar los altares y atrios de las diversas iglesias y parroquias que se adornan para la conmemoración.

En Tlaxcala no faltará en los panteones el papel picado, las flores de nube y de cempasúchil, los manteles, las fotografías, el agua, el pulque, algún guisado y pan de muerto –que allí se llama ‘hojaldra’.

Este año, las casas del Centro Histórico de la Ciudad de Tlaxcala se vestirán de color durante la celebración para atraer a sus fieles difuntos, pero también para que los vivos se acerquen a tomarse selfies.

También a partir del 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre se llevará a cabo la “Fiesta de Todos Santos” en Tlaxcala capital.

Día de muertos en Tlaxcala (2).jpeg
Durante la celebración de Día de Muertos, Tlaxcala capital recibirá a los visitantes que buscan experiencias ricas en cultura, patrimonio, tradición, gastronomía y momentos significativos que contar.

Durante la celebración de Día de Muertos, Tlaxcala capital recibirá a los visitantes que buscan experiencias ricas en cultura, patrimonio, tradición, gastronomía y momentos significativos que contar.

Para conocer todas las actividades dentro de la ciudad ingresa al sitio web de Capital Tlaxcala.

Más notas que te pueden interesar:

Temas relacionados

Deja tu comentario