Una de las tradiciones más conocidas de México es el Día de Muertos, la cual rinde homenaje a las personas que han pasado a otro plano y que de acuerdo con el decir popular regresan una vez al año a convivir con sus seres queridos.
Conoce estos Pueblos Mágicos durante Día de Muertos.
Uno de los puntos principales para vivir la fiesta en honor a nuestros difuntos son los Pueblos Mágicos, los cuales se iluminan para guiarlos de regreso a este mundo por un día.
1. Pátzcuaro y su iluminado lago
Una de las tradiciones más arraigadas este Día de Muertos se presenta en Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, donde los habitantes elaboran ofrendas sobre las tumbas de sus difuntos, la cual ilumina a unos de los Pueblos Mágicos más conocidos.
A esta celebración se unen los pescadores de la zona, quienes también crean una ofrenda especial que luce a la hora de recorrer el lago, en que sus embarcaciones parecen bellas mariposas llenas de luz, la cual ayuda a sus seres queridos a llegar a este plano.
El día primero de noviembre se dedica a los muertos chiquitos, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos a los fallecidos en edad adulta.
2. Tequila y su tradicional Día de Muertos
Los habitantes de Tequila preparan con varios días de anticipación sus ofrendas y altares que, durante el Día de Muertos, rinden homenaje a todos sus seres queridos que ya no están con ellos.
Estos espacios se decoran con telas de colores, flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, papel picado, pan de muerto, velas y una cruz.
Además, las ofrendas muestran fotografías de los difuntos y varios platillos y bebidas que solían disfrutar cuando estaban vivos, en la mayoría de los casos, la bebida que más se repite entre los habitantes es el famoso Tequila.
El primer día de noviembre se recuerda a las almas de los niños mientras que el segundo está dedicado a las almas adultas. El objetivo de estas ofrendas es inmortalizar la memoria de seres queridos y amigos.
3. Atlixco y su festival de catrinas
El Festival Valle de Catrinas se lleva a cabo en Atlixco, Puebla. Este año estará celebrando su cuarta edición y en este corto tiempo se ha ganado el reconocimiento y cariño de los turistas nacionales e internacionales.
En 2021 inició con 5 figuras y gracias a su éxito fue aumentando de tamaño y participación, hasta llegar a las 21 esculturas que se exhibirán en esta ocasión.
Además, no solo se presentarán en el Pueblo Mágico, también se llevarán por segundo año consecutivo a Estados Unidos, en Nueva York y Los Ángeles, y por primera vez a Europa en Roma, capital de Italia.
Las catrinas son elaboradas con la técnica de cartonería por artesanos y artistas de Puebla, y miden entre 5 y 8 m de altura. Este año se esperan más de 600 mil visitantes para el festival.
Puebla también tiene otras actividades para celebrar estas fechas tan especiales, vive el Día de Muertos en el Festival de la Luz y de la Vida, que une las tradiciones con las artes.
Otras noticias que te pueden interesar
Día de Muertos: ofrendas, altares y más en los festejos en el Pueblo Mágico de Tequila
Conoce el pueblo de Michoacán cuna de las carnitas
CDMX: Tour de leyendas por las historias ocultas de la ciudad
Temas relacionados