Inicio
Experiencias

Día de Muertos: las 5 mejores celebraciones en México

Vive experiencias inolvidables para vivir el homenaje a la muerte que ocurre año con año en el Día de Muertos. el cual es distinto en cada rincón de México.

En México una de las tradiciones más importantes es el Día de Muertos, ya que presenta una peculiar y asombrosa celebración a la muerte, que se da lugar una vez al año y en la que locales y extranjeros se reúnen en este festejo.

Varias ciudades y pueblos organizan una serie de actividades para que visitantes y residentes conozcan y disfruten de esta celebración, es por eso que debes vivir las siguientes 5 experiencias en México en Día de Muertos.

1. Pátzcuaro y sus iluminadas mariposas

Una de las tradiciones más arraigadas este Día de Muertos se presenta en Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, donde los habitantes elaboran ofrendas sobre las tumbas de sus difuntos, la cual ilumina a unos de los Pueblos Mágicos más conocidos.

A esta celebración se unen los pescadores de la zona, quienes también crean una ofrenda especial que luce a la hora de recorrer el lago, en que sus embarcaciones parecen bellas mariposas llenas de luz, la cual ayuda a sus seres queridos a llegar a este plano.

El día primero de noviembre se dedica a los muertos chiquitos, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos a los fallecidos en edad adulta.

patzcuaro-dia-de-muertos.jpg
Vive Día de Muertos en Pátzcuaro uno de los lugares más bellos de México.

Vive Día de Muertos en Pátzcuaro uno de los lugares más bellos de México.

2. Las catrinas de Morelia

La Plaza de Armas, es el escenario donde se coloca un altar monumental del Día de Muertos y donde se lleva a cabo el desfile de Catrinas, uno de los eventos más esperados por los asistentes a esta festividad. Durante la celebración se pueden disfrutar actividades culturales como obras de teatro, conciertos y distintas danzas.

Las catrinas son uno de los elementos más tradicionales de estas fechas, en que la representación de nuestros muertos toma las calles y las llenan de alegría.

la catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, siendo la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los íconos con los que México es conocido en el mundo entero.

catrinas morelia.webp
El desfile de Catrinas en en la Plaza de las Armas de Morelia trae consigo eventos culturales como obras de teatro, conciertos y espectáculos de danza.

El desfile de Catrinas en en la Plaza de las Armas de Morelia trae consigo eventos culturales como obras de teatro, conciertos y espectáculos de danza.

3. Los campos de cempasúchil en Cholula

En el Pueblo Mágico de Cholula, los campos presumen sus enormes sembradíos de la flor de cempasúchil, cuyo color representa los rayos del sol y que sirve para darles luz a las almas en el mundo de los muertos.

las danzas prehispánicas forman parte de este ritual de Día de Muertos, el cual tiene sus raíces en los pueblos originales de México, las cuales se han mezclado con las creencias de los conquistadores españoles.

Otras experiencias de este festejo son el Tendedero de Calaveritas y la exposición de ofrendas colocadas en la Presidencia, Portales, Corredor y Museo Caballero Águila, Kiosco y Casa de Cultura.

Flor-de-Cempasuchil...jpeg
Disfruta de Cholula y sus tradiciones centenarias llenas de color.

Disfruta de Cholula y sus tradiciones centenarias llenas de color.

4. Tlaquepaque y calaverandia

Calaverandia es un parque temático que celebra el Día de Muertos, en un mundo mágico y tecnológico que ofrece a sus asistentes. Además, en las calles de Tlaquepaque el mercado de artesanías ofrece productos locales como jarritos de barro, productos textiles o las propuestas tequileras de la región.

El Día de Muertos es una de las temporadas más emblemáticas en México y por ello en Guadalajara se llevará a cabo una edición más de Calaverandia, en la que hallarás comida, ofrendas y espectáculos.

En la edición de 2024, este singular lugar contará con una experiencia inmersiva, zona gastronómica, un espacio interactivo con tumbas y mausoleos, ofrendas monumentales y pirotecnia.

Por quinto año consecutivo entre los meses de octubre y noviembre se lleva a cabo este evento, cuyo objetivo es rendir homenaje a una de las tradiciones más importantes de nuestro país.

tianguis-de-calaverandia.jpg
Conoce Calaverandia donde no solo encontrarás decoraciones del Día de Muertos, sino un mercado de artesanías con distintos productos a la venta.

Conoce Calaverandia donde no solo encontrarás decoraciones del Día de Muertos, sino un mercado de artesanías con distintos productos a la venta.

5. Ciudad de México y su desfile monumental

En la capital, se celebrará el Gran Desfile de Día de Muertos 2024, al cual asisten cientos de familias, mexicanos y extranjeros para gozar de los artistas, bailarines, titireteros, cantantes, botargueros y carros alegóricos.

El sábado 2 de noviembre es la fecha tentativa para la celebración del Desfile de Día de Muertos, se espera que comience alrededor de las 14:00 h y finalice a las 18:30 h.

En cuanto al recorrido, comenzará en la Puerta de los Leones, en la entrada principal del Bosque de Chapultepec y avanzará por Avenida Paseo de la Reforma, para continuar por las avenidas Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Para concluir como cada año en el Zócalo, donde el Gobierno de CDMX preparó un completo programa de espectáculos musicales para los asistentes, aunque la cartelera aún no se ha anunciado.

Puedes explorar un sinfín de lugares en los que el Día de Muertos es una verdadera tradición.

día de muertos cdmx.avif
Vive la experiencia de asombrarte con el trabajo de artistas y bailarines junto a carros alegóricos en el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México.

Vive la experiencia de asombrarte con el trabajo de artistas y bailarines junto a carros alegóricos en el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México.

Otras noticias que pueden interesarte

Guadalajara: experimenta una de las mejores vidas nocturnas del mundo

Jalisco: 3 tequileras que debes visitar una vez en la vida

Six Flags: experimenta el nuevo teatro inmersivo de terror

Deja tu comentario