La Semana del Arte 2025 se celebrará nuevamente en Ciudad de México del 3 al 9 de febrero con distintas ferias y exposiciones que invitan no solo a apreciar el arte contemporáneo, sino a sentirlo, explorarlo y dialogarlo. Conoce 5 eventos que no puedes perderte esta edición en la capital del país.
CDMX: 5 eventos imperdibles de la Semana del Arte 2025
CDMX recibirá a los artistas contemporáneos más influyentes, para exponer y conversar sobre sus obras en ferias y eventos especiales durante la Semana del Arte.
Disfruta de estos 5 increíbles eventos en Ciudad de México durante la Semana del Arte 2025.
Si eres amante del arte contemporáneo o quieres comenzar a adentrarte a este mundo debes asistir a la Semana del Arte 2025, donde se llevarán a cabo inauguraciones, visitas a estudios, ferias, conversatorios, entre otras actividades.
1. Salón ACME: un proyecto de artistas para artistas
Salón ACME es una plataforma creada por un grupo de artistas que tiene como objetivo dar visibilidad, impulso y difusión a creadores emergentes que desarrollen su obra en México o en el extranjero.
En la Semana del Arte 2025 estará celebrando su doceava edición, abriendo sus puertas del 6 al 9 de febrero en el espacio Proyectos Público ubicado en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Veracruz será el estado invitado con la exposición "Contornos de una barca alucinada".
Este año el proyecto recibió alrededor de mil 600 aplicaciones de más de 15 países, las cuales pasaron bajo la estricta mirada del consejo curatorial que seleccionó las piezas que se expondrán en las seis secciones:
- Convocatoria
- Estado
- Bodega
- Proyectos
- Sala
- Patio
La entrada general tiene un costo de 400 pesos y se adquiere a través del sistema Boletia. Los estudiantes, maestros y personas de la tercera edad pagarán 300 pesos adquiriendo sus boletos directamente en la taquilla.
2. Feria del Material: iniciando una nueva década
La onceava edición de Feria Material se une a la cartelera de la Semana del Arte 2025 reuniendo 72 galerías, organizaciones sin fines de lucro y espacios autogestionados por artistas de 20 países.
Contará con dos pisos donde artistas nacionales e internacionales presentarán sus obras, así como un emocionante programa de conferencias, proyecciones, performances y diversas actividades.
La feria tendrá lugar del 7 al 9 de febrero en Expo Reforma, ubicado en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Si quieres asistir a la noche de inauguración el 6 de febrero, los boletos en preventa tienen un precio de 400 pesos.
La entrada general comprando en su página web tiene un costo de 275 pesos, en la taquilla tiene un costo de 300 pesos, los estudiantes, maestros y personas de la tercera edad pagarán 150 y los niños menores de 12 años entran gratis.
3. Zona Maco: la feria de arte más grande de México
Zona Maco es la plataforma de arte más grande de México y Latinoamérica, fue fundada en 2022 por Zélika García y desde entonces se ha posicionado como un lugar de encuentro para grandes artistas contemporáneos y para talentos emergentes.
Debido a su tamaño se divide en distintas ferias, la primera nombrada Arte Contemporáneo que a su vez se segmenta en: Sección General, Ejes, Sur y Arte Moderno; Zona Maco Diseño, donde se exponen muebles, joyería y objetos decorativos; y el Salón del Anticuario que ofrece una mirada al pasado con antigüedades que están en diálogo con la modernidad.
Se celebrará del 5 al 9 de febrero en el Centro Banamex, el costo de entrada para el público en general es de 450 pesos, mientras que los estudiantes y maestros pagarán 350 pesos. También se ofrecen pases para los cinco días desde mil 500 pesos. Puedes adquirirlos en línea a través de su página web o en la taquilla.
4. Bada: Feria de arte directo de artista
Del 6 al 9 de febrero BADA llevará a cabo su quinta edición en el jardín del restaurante Campo Marte, manteniendo su concepto de una feria de arte sin intermediarios.
En esta experiencia se expondrán más de 150 obras de artistas consagrados y emergentes de México y el extranjero, quienes estarán presentes para explicarte de primera mano las piezas, que tendrán un precio máximo de 2 mil 500 pesos.
Pedro Friedeberg, reconocido como uno de los artistas mexicanos más influyentes de los últimos años gracias a sus piezas llenas de patrones y surrealismo, será el invitado de honor durante esta edición.
Los boletos en la taquilla tienen un precio de 350 pesos más cargos y en línea a través de Boletia cuestan 300 más cargos, los estudiantes y personas con discapacidad tienen un descuento de 50 pesos y los niños menores de 12 años entran gratis. Durante la preventa cuentan con 2x1.
5. Feria Territorio: Diseño & Arte-Objeto Mexicano
La primera edición de Feria Territorio llega a Ciudad de México del 5 al 9 de febrero en Espacio CDMX, antes el antiguo taller del Tren Escénico de Chapultepec, englobando lo artesanal y lo contemporáneo en un mismo lugar.
Cada artista tendrá la oportunidad de contar su propia historia a través de sus obras, con piezas únicas, colecciones innovadoras y propuestas que plasmen la riqueza cultural y el talento mexicano.
Este evento materializa la visión de Design Week México para unir a la comunidad creativa, mientras se celebra la diversidad y se exploran las infinitas posibilidades del diseño como un lenguaje universal. La entrada es gratuita, solo debes registrarte a través de la plataforma Eventbrite.
La capital del país tiene una gran cantidad de recintos culturales, si quieres continuar explorando el mundo artístico te recomendamos 3 museos gratuitos que no puedes perderte en CDMX este puente.
Otras noticias que pueden interesarte
Enamórate de las 10 ciudades en México que son Patrimonio Mundial de la Humanidad
3 sitios en Ciudad de México para ver hermosos capibaras este puente
Temas relacionados