Inicio
Experiencias

3 sitios en Ciudad de México para ver hermosos capibaras este puente

Los capibaras son la sensación del momento y en Ciudad de México hay lugares en los que puedes conocer a estos tiernos animalitos.

El capibara es conocido por ser el roedor más grande y por ser uno de los animales gremiales más sociables que hay. Por su facha bonachona y su carácter se ha convertido en el favorito de muchos. Si quieres conocer a estos animales en Ciudad de México hay opciones en las que hasta podrás convivir con ellos.

Aprovecha el próximo puente y organiza una visita a estos sitios, los cuales además de brindar diversión, funcionan como centros de enseñanza para que las nuevas generaciones aprendan sobre su entorno y la conservación de los ecosistemas.

1. Zoológico de Chapultepec y su misión de conservación

El Zoológico de Chapultepec cumplió 100 años y se ha convertido en una de las grandes atracciones de Ciudad de México.

Hace un siglo este parque se basó en el entonces novedoso modelo del Giardino Zoológico em Museo de Zoología de Comune di Roma, pero en la década de 1990 fue remodelado en su totalidad. La colección animal fue distribuida en zonas bioclimáticas, forma que no ha cambiado hasta la actualidad.

Este recinto alberga más de mil 236 ejemplares de 222 especies, incluyendo aves, reptiles, anfibios y roedores, entre ellas los capibaras.

Estos animales se encuentran en una exhibición especial en que podrás verlos correr y convivir entre ellos. Una de las condiciones para verlos es hacer poco ruido y no molestarlos, así como evitar darles de comer.

La entrada al Zoológico de Chapultepec es gratuita y su horario es de martes a domingo de 9 h, a 16:30 h.

capibaras-cdmx-puente-chapultepec.jpg
El Zoológico de Chapultepec es uno de los lugares en que podrás conocer capibaras en Ciudad de México.

El Zoológico de Chapultepec es uno de los lugares en que podrás conocer capibaras en Ciudad de México.

2. El Zoológico de Aragón en el norte de Ciudad de México

El Zoológico de San Juan de Aragón exhibe fauna de todo el mundo, sin embargo, se centra en la fauna mexicana. Además, cuenta con actividades y visitas para disfrutar con los niños en este puente.

Este parque temático fue inaugurado el 20 de noviembre de 1964. Cerró sus puertas en 1999 y las abrió en 2002 totalmente remodelado para poder cumplir con los cuatro objetivos sustantivos de los zoológicos modernos:

  • Recreación
  • Educación
  • Investigación
  • Conservación.

Aquí solo podrás contemplarlos, ya que permanecen en áreas adaptadas y no está permitido alimentarlos.

La entrada es gratis y tiene un horario de visita de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas.

capibaras-cdmx-puente-aragon.jpg
El Zoológico de Aragón es hogar de estos bellos animales.

El Zoológico de Aragón es hogar de estos bellos animales.

3. El nuevo Acuario Michín

El Acuario Michin en Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero y que fue inaugurado en 2023, es considerado uno de los más modernos de México.

Al igual que los otros dos establecimientos de la cadena, localizados en Puebla y Guadalajara, su misión principal es fomentar el cuidado, protección y conservación de la biodiversidad, inspirados en la cosmovisión de las culturas indígenas.

Este recinto se divide en tres niveles que cuentan con salas de diferentes temáticas del mundo marino y la biodiversidad de México, con una exposición de 300 especies.

Aquí si podrás interactuar de forma directa con los capibaras a los que podrás darles de comer, solo alimento proporcionado por el personal del acuario, y acariciarlos, lo que es una verdadera atracción.

El costo de la entrada general es de 359 pesos y la convivencia con los roedores tiene un precio adicional de 150 pesos.

Está atracción se encuentra dentro de Parque Tepeyac, a unos pasos de la estación Río de Guadalupe del Metrobús Línea 5 o de la estación San Juan de Aragón de la Línea 6.

Si quieres conocer más animales asombrosos debes de visitar los zoológicos que hay en Ciudad de México.

capibaras-cdmx-puente-michin.jpg
Convive con estos roedores gigantes en el Acuario Michin.

Convive con estos roedores gigantes en el Acuario Michin.

Otras noticias que pueden interesarte

CDMX: Deslúmbrate con los tesoros del Museo Nacional de Antropología

Descubre los secretos de Ciudad de México con esta guía turística

5 museos que debes visitar en CDMX alguna vez en tu vida

Deja tu comentario