A 139 Km de Cancún, en el estado mexicano de Quintana Roo, se localiza la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, y que alberga una gran diversidad de especies vegetales o animales, muchas de ellas endémicas del Caribe mexicano.
Cuando vayas a Cancún visita La Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an.
Este corazón verde, que ocupa aproximadamente 650 mil hectáreas a lo largo de 120 kilómetros de Norte a Sur, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, es ideal para realizar ecoturismo, siempre respetando el delicado ecosistema que ahí vive.
La belleza de la naturaleza cerca de Cancún
Si gustas de respirar aire fresco y explorar lugares con una naturaleza casi virgen, la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an es el lugar idóneo para ti ya que podrás conocer, siempre con el debido respeto y cuidado, especímenes de especies únicas.
El nombre de este lugar significa hechizo o regalo del cielo y está ubicado en la costa caribeña de Quintana Roo. Se compone de una serie de ecosistemas como:
- Barrera arrecifal
- Zonas de litoral
- Bahías
- Lagunas
- Islas
- Marismas
- Pantanos
- Petenes
- Manglares periféricos
- Bosques tropicales
Como dato adicional, esta reserva se divide en 3 zonas para su conservación:
- Zona núcleo: estrictamente protegida. Las actividades humanas están restringidas y piden permisos especiales para investigadores.
- Zona de amortiguamiento: la zona alrededor del núcleo abierta a visitantes y actividades.
- Zona de transición: áreas con mayor grado de intervención humana y de paso.
Este paraíso terrenal cuenta también con un sistema de ríos subterráneos de agua dulce interconectados a los cenotes y petenes, éstos últimos son formaciones exclusivas de la región que incluye la Península de Yucatán y Florida.
Especies únicas en Sian Ka´an
La reserva es hogar de una serie de animales extraordinarios como el jaguar, puma, ocelote, jaguarundi, manatí y monos,
Además, en este sitio se puede observar un gran número de especies de aves residentes y migratorias, como el raro jabiru (Jabiru mycteria), que es la mayor cigüeña de América. También hay grandes colonias de anidación de fragatas, pelícanos y espátulas rosadas.
Finalmente se pueden apreciar tortugas marinas, cocodrilos de pantano y de río.
si la fauna de Sian Ka’an es impresionante, con la flora pasa algo similar, pues como resultado del complejo sistema hidrológico del sitio, en la reserva conviven mangle rojo, mangle negro, mangle blanco y mangle gris, varias especies de palmas, matorrales, arboles de chicozapote, orquídeas y bromelias, así como ricas praderas marinas.
Así puedes ingresar a la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an
La población estimada en Sian Ka’an es de 2000 habitantes, la mayoría de los cuales viven en la costa, principalmente en los pueblos pesqueros de Punta Allen (el mayor es el poblado de Javier Rojo Gómez) y Punta Herrero. Cada año que pasa son más los que visitan la reserva.
Sian Ka’an tiene un enfoque especial en la conservación y protección del medio ambiente. Se han establecido medidas para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la sostenibilidad de la reserva.
Para ello se cuenta con un Centro de Visitantes, un interesante lugar en el que puedes conocer todo sobre la riqueza natural de la zona y realizar distintas actividades y recorridos por la gran laguna de Caapechén.
También sobre el camino hacia Punta Allen, se encuentra el puente Paila, el cual permite cruzar una canal natural que comunica el mar con una laguna interior. La vegetación, los distintos tonos del agua, el puente viejo que va en paralelo al más moderno, los pescadores que tiran sus líneas desde el puente, el mar, la playa, los peces y cocodrilos que se suelen ver por ahí son solo parte del encanto del lugar.
Algunas recomendaciones para visitar Sian Ka´an
Para que tu visita sea inolvidable te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- No te adentres sólo en la jungla, ve con una ruta planificada de antemano. Hay muchas posibilidades de perderse y la extensión de terreno es muy amplia.
- Disfruta de las playas y de su belleza salvaje. Hay muchas en las que está permitido acampar. Abrir los ojos y despertarte allí tiene que ser una gozada.
- Hay excursiones organizadas por empresas locales en las que puedes conocer la reserva conduciendo tu propio 4×4 o hacer rutas en barcos.
- Hay muchos alojamientos por el camino, sobre todo en la zona de Punta Allen.
- Usar telescopios para evitar acercarse a los animales salvajes. Mejor no acercarse, usar prismáticos.
- Haz fotos, pero no te lleves ningún recuerdo a casa como animales o plantas.
- Lleva ropa ligera de preferencia de manga larga.
- Como es una zona protegida revisa que tu bloqueador y repelente de mosquitos cumplan con las normas ecológicas.
- Si vas por tu cuenta lleva algunos bocadillos y mucha agua. Es difícil conseguir comida en los alrededores.
- Si rentaste un coche asegúrate de llenar el tanque en Tulum; no hay gasolineras en la reserva.
En Quintana Roo debes de visitar otros santuarios, en que puedes interactuar con la belleza natural del Caribe mexicano.
Otras noticias que pueden interesarte
Verano: 3 bellezas naturales que debes conocer en Cancún
3 Pueblos Mágicos en Quintana Roo que no te puedes perder
Quintana Roo: 3 templos imperdibles en Muyil que debes conocer si visitas Riviera Maya
Temas relacionados