En muy común que la gente se conecte al Internet público de los aeropuertos mientras esperan abordar su vuelo, pero esta acción puede ser una verdadera calamidad en corto plazo, pues podrías estar exponiendo los datos que guarda tu celular o computadora sin que te des cuenta.
Conoce los riesgos de usar el Internet público de los aeropuertos.
Al igual que en parques, centros comerciales y otros lugares públicos, las redes públicas en las terminales aéreas, incluidas las de México, pueden ser utilizadas para interceptar, manipular y robar información de los dispositivos móviles, por lo que debes de extremas precauciones.
1. Falta de seguridad en redes de los aeropuertos
De acuerdo con Kaspersky, empresa dedicada a la ciberseguridad, las redes públicas de WiFi como las que se encuentran en los aeropuertos pueden representar un riesgo para la seguridad de los usuarios, ya que estos puntos de Internet carecen de medidas de protección, lo que te podría dejar indefenso ante los ciberdelincuentes.
Entre la información que podría ser vulnerada están:
- Datos personales.
- Contraseñas.
- Claves bancarias.
- Documentos.
- Archivos de trabajo.
Uno de los métodos más usados para delinquir está la creación de redes que parecen auténticas, las cuales son usadas por los criminales para engañar a ojos usuarios, y así facilitar sus ataques.
2. El peligroso malware
Uno de los riesgos más graves es la instalación de malware a través de las conexiones inseguras. Esto es aprovechado por los delincuentes para introducir un software malicioso en los dispositivos conectados, lo que podría derivar en:
- Robo de información
- Hackeo.
- Espionaje.
- Estafas.
Pese a que la conexión a redes públicas de WiFi no se recomienda, sabemos que hay ocasiones en que los datos móviles no cargan o tienen mala señal y no es queda otra opción que hacerlo.
3. Medidas de seguridad para conectarte en los aeropuertos
Si quieres evitar cualquier inconveniente es importante que sigas un par de recomendaciones:
- Ten cuidado con las ventanas emergentes sospechosas. No hagas clic en pantallas emergentes inesperadas, ya que podrían ser intentos de phishing o contener enlaces a sitios maliciosos.
- Antes de proporcionar información o descargar archivos, verifica la autenticidad del sitio web.
- No entres a portales con dominios sospechosos o que no correspondan a la terminal aérea.
- Lee los términos y condiciones de la red. Es común aceptar los términos del WiFi público sin leerlos, pero esto puede significar que das permiso para la recopilación y uso de tus datos, ya sea para fines de publicidad o spam.
- Utiliza una VPN. La red privada virtual (VPN) agrega una capa extra de seguridad a tus dispositivos, puesto que cifra la conexión y hace que el tráfico provenga de un servidor seguro.
- Visita sitios oficiales. Revisa el icono del candado en la barra de direcciones del sitio web por el que navegas. Si el candado está cerrado, la conexión es segura; si aparece abierto lo mejor es abandonar y cerrar la página.
Si viajas en avión recuerda que tienes derechos como pasajero, esto ante posibles cancelaciones o retrasos.
Otras noticias que pueden interesarte
Descubre 3 zonas arqueológicas en el centro de México
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
Descubre los secretos de Ciudad de México con esta guía turística
Temas relacionados