Las estafas por medio de redes sociales cada día se vuelven más comunes, hay todo tipo de engaños allá afuera, por lo que nadie está exento de caer en alguno. Un ejemplo de ello son anuncios fraudulentos relacionados al equipaje.
Conoce en qué consiste el fraude del equipaje perdido
Evita caer en estafas como la dada a conocer por el AICM. Aquí te contamos más sobre el fraude del equipaje perdido.
Conoce más sobre el fraude del equipaje perdido.
Recientemente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó a través de su página oficial de Facebook sobre un nuevo fraude que está circulando en esa red social, relacionado con la venta de equipaje extraviado.
¿En qué consiste el fraude del equipaje perdido?
Por medio de una cuenta falsa, con el nombre “Mexico City International Airport”, se realizó una publicación en Facebook en la que se observan las fotografías de unas maletas acompañadas del mensaje: "El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pone a la venta maletas perdidas por solo MX$42".
Para realizar la compra del equipaje, se solicita a aquellos que quieran adquirirlo ingresar a un enlace malicioso, en el que se solicita información personal o pagos electrónicos con el objetivo de robarte tus datos o quedarse con tu dinero.
¿Cómo evitar ser víctima de este fraude?
Ante esta situación, el AICM exhortó a la ciudadanía a estar alerta de esta venta fraudulenta y a realizar una denuncia por esta o alguna publicación similar que lleguen a encontrar en redes sociales.
Si te encuentras con este anuncio, estas son las medidas que debes tomar:
- No abras ningún enlace sospechoso.
- No transfieras dinero ni realices pagos electrónicos a desconocidos.
- Reporta las cuentas que no sean de la página oficial del AICM o alguna otra dependencia.
- Reporta las publicaciones o anuncios engañosos.
- En caso de haber perdido tu equipaje u objeto, acércate al personal correspondiente.
El resurgimiento del fraude del equipaje perdido
Este fraude no es nada nuevo, ya que surgió por primera vez en Febrero del 2024, cuando se viralizaron varias publicaciones similares supuestamente hechas por distintos aeropuertos del mundo.
Entre los que destacan el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú; el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en San José Costa Rica; el Aeropuerto Internacional de Ámsterdam-Schiphol en Países Bajos y un aeropuerto de la compañía Aena en España.
En su momento, se realizaron las denuncias y medidas correspondientes para combatir dicho fraude pero a pesar de ello, un año después volvió a resurgir, ahora en México.
Si vas a viajar en avión no olvides que tienes derechos como usuario, los cuales se deben de respetar.
Otras noticias que pueden interesarte
Tips: 7 consejos para desarmar tus maletas
¿Cómo encontrar tu equipaje utilizando el AirTag de Apple?
Tres cosas que debes hacer cuando la aerolínea extravía tu equipaje
Temas relacionados