Ciudad de México es conocida por su gran oferta turística ya que cuenta con diversos puntos de interés y actividades que son ideales para divertirse y conocer. Estas vacaciones de invierno aprovecha y lleva a cabo alguna visita a estos sitios.
La capital de México es conocida por brindar una recepción cálida a todos sus visitantes, lo cual es un bono para quienes gusten de conocerla.
1. Compra un helado en la nevería más antigua de Ciudad de México
Cuando nos referimos a la heladería más antigua de Ciudad de México estamos hablando de La especial de París, la cual comenzó en 1921 como un puesto ambulante que ofrecía únicamente helado de limón y vainilla. Cobró popularidad a través de los años debido al delicioso sabor de sus nieves, hasta llegar a convertirse en un local en la calle París de CDMX en 1929.
De acuerdo con la historia, su fundador Domingo Lozada fue instruido por heladeros italianos en el arte de este postre frío y por cuatro generaciones, su familia ha continuado con la tradición.
En su menú encontrarás alrededor de 50 sabores, todos elaborados con técnicas artesanales de origen italiano que se han ido combinando con recetas y sabores mexicanos.
Sus especialidades son el helado artesanal de tabaco, de aceite de oliva, de cardamomo, de jengibre, de queso de cabra con coñac, palanqueta, zapote, té chai, los clásicos de limón y vainilla y los de temporada.
Se ubica en la avenida Insurgentes Centro 117-B, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.
2. Visita el bello jardín japonés de CDMX
El Parque Masayoshi Ohira es un recinto que simboliza una relación de amistad entre México y Japón. Esta expresión representativa de la cultura japonesa en Ciudad de México ofrece al público varias experiencias para disfrutar de una tarde en un famoso jardín japonés.
Este recinto fue construido en 1942 y sufrió un incendio ese mismo año, sin embargo, los lugares cercanos al parque se encargaron de conservarlo, entre ellos, los Estudios Churubusco.
Masayoshi Ohira fue primer ministro de Japón en 1980 y visitó este parque en ese año para promover relaciones diplomáticas entre México y Japón, meses después falleció y, al ser el primer gobernante nipón en morir durante su mandato, se decidió honrarlo poniendo su nombre al parque.
El parque se ubica al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán, en la avenida Corredores, dentro del Country Club.
La estación de metro más cercana es General Anaya correspondiente a la Línea 2 del Metro.
Actualmente, el acceso a este recinto es totalmente gratuito y todas las mascotas son bienvenidos. Está abierto al público todos los días de la semana desde las 8 hasta las 21h.
3. Visita el Parque Aztlán
El Parque Aztlán fue inaugurado hace unos meses y aunque aún no están abiertas al público todas sus atracciones, llama la atención por su acceso gratuito, sus amplios espacios abiertos y la variedad de juegos para niños y adultos.
Las atracciones que se incluyen son familiares, infantiles y extremas. En las familiares destacan:
- Rueda de la fortuna Aztlán 360: Rueda panorámica de 85 m. de altura, con 40 cabinas para 6 personas cada una, la vuelta tiene una duración de 20 min.
- Jardín de los sentidos: Un espacio familiar para conocer la importancia de la conservación del medio ambiente a través de los sentidos, con tres tipos de huertos interactivos: Botánica viva, Jardín para polinizadores y Huerto automatizado.
- Inmersivo presenta El Quinto Sol: Experiencia inmersiva con proyección esférica a 720 grados, sobre la cosmovisión mexica y la fundación de Tenochtitlán.
- Astrolumpio: Columpio con movimiento pendular de baja velocidad para niños y adultos.
- Vuelo de Cantoya: Canastas giratorias que simulan globos aerostáticos volando en círculos, suben hasta 3 m. de altura.
- Patada Voladora: Columpios voladores con trayectoria circular.
- Molinillo: Vehículos en forma de tazas de café que giran sobre su propio eje impulsadas por los usuarios.
- La Mocha: Montaña rusa con cuatro curvas a baja velocidad, que tiene como temática una máquina de vapor.
- La Rocola Chocona: Carritos chocones eléctricos. La estatura mínima para esta atracción es de 130 cm.
- Carrusel de Chapultepec: Carrusel giratorio de dos pisos con caballos montables y bancas en movimiento.
Los juegos infantiles están pensados para que los más pequeños de la familia pasen un rato agradable y divertido de manera segura:
- La cucaracha: Juego para niños de 90 a 110 cm, tipo carritos chocones con temática de cucarachas.
- Guardianes del aire: Atracción con vehículos en forma de aviones que suben y bajan suavemente.
- La Quebradora: Una góndola que sube y baja en una torre, simulando una caída libre.
- Furia sobre ruedas: Atracción con autos que giran y saltan en círculos.
Los juegos extremos están dedicados a adolescentes y adultos debido a su intensidad. Entre ellos están:
- Montaña Jurásica: Una montaña rusa con góndolas en forma de dinosaurio, que da giros de 360 grados.
- Remolinete: Juego mecánico extremo con góndola giratoria en movimiento de péndulo.
- Siniestro: Casa embrujada inmersiva con realidad virtual, basada en la leyenda de "La Planchada". Esta atracción es para niños de 12 años en adelante y adultos.
Una de las formas de llegar aquí es a través del Turibus, el cual cuenta con paquetes.
4. Visita en Museo de Antropología e Historia
En el Bosque de Chapultepec, a un costado de Paseo de la Reforma, se encuentra el Museo de Antropología e Historia, el cual es una parada imperdible en Ciudad de México, ya que resguarda en sus salas los tesoros más importantes del país.
Con una arquitectura impresionante, este espacio es ideal para conocer la historia de México, desde los primeros habitantes del país hasta la modernidad del siglo XX.
Fundado por órdenes del presidente Adolfo López Mateos en 1964, el Museo de Antropología e Historia es conocido a nivel mundial por la riqueza y calidad de las colecciones que exhibe.
Diseñado por el Pedro Ramírez Vázquez, este museo muestra una arquitectura icónica de formas abstractas que trae remembranzas de imágenes tradicionales y tipologías precolombinas, las cuales fueron realizadas a partir de técnicas contemporáneas, estructuras metálicas y elementos de hormigón.
Este lugar nació de un movimiento intelectual, que floreció entre 1940 y 1960, que pretendía impulsar una identidad mexicana basada en la dignidad de la herencia indígena que durante mucho tiempo había sido menospreciada.
Entre las primeras piezas de la colección data de 1790 cuando se descubrió la Piedra del Sol (o Calendario Azteca) en la base de la Catedral Metropolitana. En los años siguientes se redescubrieron importantes obras como:
- Esculturas monumentales de Coatlicue
- La Piedra Tizoc
- La colosal cabeza de Xiuhcóatl (la serpiente de fuego).
Estos hallazgos impulsaron el interés por adquirir más conocimiento sobre este patrimonio cultural y sus significados.
5. Visita los zoológicos de CDMX
Ciudad de México es conocida por tener una amplia oferta de actividades para sus visitantes y una buena opción es visitar alguno de sus zoológicos. Allí se resguarda la biodiversidad de México y el mundo en espacios adecuados que podrás visitar con tu familia o amigos en estas vacaciones de invierno.
En un inicio estos parques temáticos funcionaban solo para divertir a la gente, pero con el paso de los años se convirtieron en refugios para la fauna silvestre que se encuentra amenazada o en peligro de extinción y cuyos hábitats naturales están siendo o fueron destruidos.
Los 3 zoológicos de Ciudad de México son:
- Chapultepec
- Aragón
- Los Coyotes
Cuando visites Ciudad de México puedes recorrer Paseo de la Reforma, una de sus calles más icónicas.
Otras noticias que pueden interesarte
5 taquerías imperdibles en Ciudad de México
Temas relacionados