La Ciudad de México es una de las urbes más grandes del mundo, por lo que es ideal para conocer nuevas cosas y vivir experiencias únicas en estas vacaciones de invierno. Una opción es Paseo de la Reforma, considerado el corazón de la capital de México.
Paseo de la Reforma es el corazón de CDMX y es ideal para recorrerlo en estas vacaciones de invierno.
Camina por Paseo de la Reforma y conoce todo lo que Chapultepec tiene para ti.
Visita el Ángel de la Independencia el monumento más emblemático de CDMX.
Visita el Monumento a la Revolución y disfruta de su mirador.
La Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes te esperan a un costado de Paseo de la Reforma.
Desvíate un poco de Paseo de la Reforma y conoce Garibaldi.
Allí encontrarás museos, parques, monumentos históricos y muchas cosas más que podrás apreciar. Por eso te recomendamos llevar calzado cómodo y ropa adecuada para caminar o moverte en bicicleta, aunque siempre queda la opción del transporte público.
1. El pulmón verde de CDMX
Uno de los principales puntos que debes de visitar durante tu recorrido por Paseo de la Reforma es el Bosque de Chapultepec, considerado el área verde urbana más grande de la Ciudad de México.
En su primera sección, la cual cruza Reforma, puedes encontrar el Zoológico de Chapultepec, que alberga a decenas de animales endémicos de México y de otros lugares del planeta.
Otro punto de interés es el lago, donde podrás rentar una lancha para disfrutar de sus aguas y disfrutar de la extensa naturaleza.
La Casa del Lago es una buena opción para aquellos que buscan algo de cultura. Entre los monumentos que destacan está el de Los Niños Héroes y la Estela de Luz, edificada con motivo del Bicentenario de la Independencia de México.
En cuestión de museos estos son los que podrás encontrar por tu paso en la Primera Sección de Chapultepec:
- Museo del Caracol.
- Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec).
- Museo de Arte Moderno.
- Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
- Museo Nacional de Antropología e Historia.
Si lo tuyo son los conciertos y las obras de teatro puedes asistir al Auditorio Nacional o alaguno de los teatros ubicados al lado del Campo Marte.
2. Un Ángel sobre Ciudad de México
Uno de los atractivos en Paseo de la Reforma es el Ángel de la Independencia, el mayor referente de esta avenida de Ciudad de México.
Conocido oficialmente como el Monumento a la Independencia ha custodiado su propia glorieta desde las celebraciones del centenario de la Independencia de México en 1910.
Dentro del monumento están enterrados los restos de los 14 héroes de la Guerra de la Independencia:
- Miguel Hidalgo y Costilla: “Padre de la Nación” y el líder más reconocido del Movimiento de Independencia.
- José María Morelos y Pavón: Líder y general independentista después de la ejecución de Hidalgo.
- Ignacio Allende: Teniente general del ejército insurgente y más tarde líder rebelde.
- Juan Aldama: Capitán rebelde y conspirador.
- José Mariano Jiménez: Teniente Coronel de Hidalgo.
- Guadalupe Victoria: Comandante del ejército insurgente y primer presidente de México.
- Vicente Guerrero: General Insurgente tras la muerte de Morelos y segundo presidente de México.
- Nicolás Bravo: Comandante del ejército rebelde y luego Presidente de México en tres ocasiones.
- Mariano Matamoros: sacerdote que se desempeñó como teniente general de Morelos.
- Andrés Quintana Roo: Destacado partidario Constitucional.
- Leona Vicario: Periodista y partidaria rebelde.
- Francisco Javier Mina (Xavier Mina): Oficial español que se unió a la causa rebelde contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
- Pedro Moreno: Insurgente
- Víctor Rosales: Insurgente
Se puede realizar un arduo ascenso a la cima de la torre algunos fines de semana, de 10 a 13 h.
3. Dedicado a los Héroes Revolucionarios
A escasos metros de Paseo de la Reforma se encuentra el Monumento a la Revolución, uno de los símbolos más emblemáticos de la Ciudad de México, en cuyo interior descansan los restos de los héroes de dicha gesta.
Obra arquitectónica inacabada, comenzó como la cúpula de un palacio para la sede del Poder Legislativo Federal.
Porfirio Díaz colocó la primera piedra en 1910 (aunque el proyecto había sido planeado desde 1897), pero, el tiempo que sobrevivió Díaz fue ya muy breve y estaba por comenzar la Revolución de 1910.
Aunque el recién elegido Francisco I. Madero financió la obra hasta 1913, con su asesinato y el comienzo de la segunda y más violenta fase de la revolución, el proyecto se pospuso hasta 1933.
El escultor Oliverio Martínez diseñó cuatro grupos de esculturas de piedra para las esquinas del monumento, que representan La Independencia, Las Leyes de Reforma, Las Leyes Agrarias y Las Leyes Obreras. Martínez.
El monumento y el museo subterráneo también sirven como mausoleo para los héroes caídos de la Revolución como son:
- Francisco “Pancho” Villa
- Francisco I. Madero
- Plutarco Elías Calles
- Venustiano Carranza
- Lázaro Cárdenas.
El museo del Monumento tiene un horario de lunes a jueves de 12 a 20; viernes y sábados de 12 a 22; y domingos de 10 a 20.
4. Bellas Artes y la Alameda Central
A un costado de Paseo de la Reforma se encuentra la Alameda Central, la cual comparte su espacio con el impresionante Palacio de Bellas Artes, una joya arquitectónica que fusiona estilos como el Art Decó y el Neoclásico.
La estructura monumental es un lienzo en sí mismo que refleja la importancia del arte en la identidad de México.
La colección permanente del museo alberga una rica variedad de obras de destacados artistas mexicanos, abarcando desde el periodo colonial hasta el siglo XX.
Pinturas, esculturas y artes decorativas se exhiben en un espacio que celebra la diversidad de estilos y movimientos artísticos.
Además, el museo presenta exposiciones temporales que mantienen la oferta cultural siempre fresca y emocionante.
El Museo del Palacio de Bellas Artes se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que lo convierte en un destino estratégico para los turistas.
La proximidad a otros puntos de interés, como el Zócalo y la Alameda Central, permite a los visitantes disfrutar de una experiencia integral en la zona.
5. Al son del mariachi en Garibaldi
De igual manera, caminado unos cuantos metros se encuentra la Plaza Garibaldi, conocida como La Capital Mundial del Mariachi.
Allí podrás disfrutar de la música tradicional al tiempo que degustas comida típica de México como pozole, birria, tacos y enchiladas, con bebidas como el mezcal y el tequila.
La plaza solía ser conocida como Plazuela de Jardín, pero el nombre cambió en 1871 a Plaza de Baratillo por un tianguis enorme que ocupaba la plaza y las calles aledañas.
En 1921 volvió a cambiar en honor al nieto de Giuseppe Garibaldi, José “Peppino” Garibaldi quien en 1911 participó de la Revolución Mexicana con las fuerzas de Francisco I. Madero.
De acuerdo con la tradición popular, alrededor de 1923 se popularizó una cantina llamada Salón Tenampa donde sonaba la música de mariachi.
Desde entonces, la plaza ha sido un hervidero de música tradicional y popular para la gente de Ciudad de México y sus visitantes.
No dejes de visitar el Museo del Tequila y el Mezcal, así como el Mercado San Camilito en el lado norte de la plaza, uno de los pocos abiertos las 24 horas.
Otras noticias que pueden interesarte
5 taquerías imperdibles en Ciudad de México
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
5 museos que debes visitar en Ciudad de México
Vacaciones de invierno: 3 zoológicos para visitar en CDMX
Descubre las 10 mejores playas del mundo, hay una de México entre ellas
Temas relacionados