las vacaciones de verano están a punto de comenzar y una opción para salir de la rutina y las presiones diarias es realizar algunas escapadas. Si vives o visitas Ciudad de México existen diversas opciones que te pueden convencer para armar tu viaje ideal.
Disfruta de algunas escapadas desde Ciudad de México durante las próximas vacaciones.
1. El lado natural de Mineral del Chico en Hidalgo
A menos de 1 hora de la capital hidalguense, en la Sierra de Pachuca, se encuentra Mineral del Chico. Un destino conocido no solo por su herencia minera, sino por ser uno de los lugares predilectos del estado para realizar turismo de aventura.
Este Pueblo Mágico destaca por su deliciosa gastronomía con platillos tradicionales como la barbacoa, quesadillas, enchiladas o huaraches, hasta lo más exótico como escamoles, hongos, chinicuiles o tortitas de flores de madroño.
El parque El Chico, es la primera Área Natural Protegida de México, nombrada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. Se trata de un bosque de oyameles que abarca 2754 ha. con más de 200 formaciones rocosas.
Entre las actividades que se ofrecen destaca la Vía Ferrata, que consiste en escalar una peña a lo largo de 400 m. También puedes disfrutar de rappel, senderismo, pesca deportiva, tirolesa, ciclismo de montaña, entre otras. También puedes quedarte en alguna de sus numerosas cabañas.
2. Jalpan de Sierra y su entorno ecoturístico en Querétaro
A 362 km de Ciudad de México se ubica Jalpan de Serra, uno de los Pueblos Mágicos de Querétaro, considerado el Corazón de la Sierra Gorda.
Esta biodiversidad se complementa con la belleza de las Misiones Franciscanas, legado de San Junípero Serra, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco en 2003.
Al estar ubicado en la Sierra Gorda, Jalpan de Serra cuenta con diversos atractivos naturales, donde se pueden practicar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva y observación de flora y fauna.
La Presa Jalpan se encuentra, desde 2004, en la lista de Sitios Ramsar por ser un humedal de importancia para la recepción de aves migratorias
Entre sus atractivos están:
- Misión Santiago de Jalpan
- Misión Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol
- Museo Histórico de la Sierra Gorda
- Presa Jalpan
- Río Jalpan
- Río Santa María
- Tanchanaquito
- Zona Arqueológica de Tancama
Aquí te recomendamos hospedarte en alguna de las cabañas de Casita Bugambilia, un alojamiento que usa técnicas eco sustentables. Tienen terraza, asador, jardín individual, cocina equipada, estacionamiento, sala-comedor, y es pet friendly.
3. La gastronomía de Pahuatlán
En el Pueblo Mágico de Pahuatlán, en el céntrico estado de Puebla, se esconde uno de los secretos de la gastronomía mexicana, nos referimos al mole de hormigas chicatanas, considerado el más caro y exótico del país.
Cada año durante la época de lluvias, los pobladores de este sitio salen a las zonas boscosas a cazar a estos insectos, los cuales son recolectados uno por uno, lo que eleva su precio a 700 pesos por kg.
Las chicatanas vivas se lanzan a un comal, en el que se doran mientras pierden la cabeza y las patas por el calor, para de forma posterior ser usadas para el mole o para ser vendidas en los mercados de la comunidad.
El mole es preparado con las chicatanas, carne y caldo de puerco, así como chile verde. El resultado es un mole de apariencia oscura por las hormigas y verde por el chile.
Si por algún motivo no puedes salir de Ciudad de México, aquí existen opciones para comer alimentos exóticos.
4. Tecolutla y la tranquilidad plena
Tecolutla, a 322 km. de Ciudad de México, ofrece a sus visitantes un clima cálido y playas casi vírgenes, su manglar, paseos por el río Tecolutla y su Museo Marino, en el que se exhiben los restos de un supuesto monstruo marino el cual se presume aterrorizó los mares de esa región.
En este destino no existen grandes hoteles, por lo cual el ambiente es el de un clásico pueblo costero lleno de alegría, con varias opciones para pasar la noche y disfrutar la estancia.
Si quieres recorrer una zona arqueológica visita Tajín, que se encuentra a una hora de Papantla, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz conocido por su producción de vainilla y los tradicionales Voladores que son un verdadero espectáculo.
No olvides comer pescados y mariscos en el lugar, ya que son frescos al ser capturados el mismo día. El Camarón Desvelado es recomendado para una comida, ya que se considera el mejor restaurante de Tecolutla.
En su pequeña plaza los fines de semana hay músicos tradicionales en vivo y diversos puestos de comida que ofrecen alimentos tradicionales de la región, como tacos de tortitas de vena de chile o chilpachole de jaiba o camarón.
5. Cuetzalan y su eterna cortina de niebla
Cuetzalan es uno de los Pueblos Mágicos más conocidos de Puebla debido a la preservación de las tradiciones totonacas. En este lugar los viajeros tienen la oportunidad de presenciar danzas tradicionales y ceremonias que honran a la naturaleza y a sus antepasados. La conexión con las raíces culturales de la región brinda a los visitantes una experiencia única e inolvidable.
El clima es ideal para cualquier estación, ya que este sitio está rodeado de bosques, por lo que es posible que todo el tiempo esté cubierto con nubes y neblina.
Entre las cosas que puedes hacer en Cuetzalan es pasear por sus cafetales y su plaza principal, donde encontrarás museos y jardines botánicos.
También hay actividades de ecoturismo. Si lo tuyo son las compras visita el mercado de artesanías Matachuji, donde los artesanos de la región ofertan sus creaciones.
Cuetzalan se localiza en la parte noreste del estado, y colinda al norte con Jonotla y al sur con Zacapoaxtla. Para llegar en auto la distancia aproximada es de 3:15 h.
Otras noticias que pueden interesarte
5 hermosas playas en Oaxaca que no debes perderte
10 escapadas de fin de semana desde Monterrey
Días festivos 2025: calendario completo de puentes en México
Temas relacionados