El 5 de febrero se celebra el Día de la Constitución y con ello llega el primer puente del año, que permite conocer nuevos destinos. Uno de ellos es Querétaro, estado ubicado a 217 km. de Ciudad de México, que ofrece un amplio abanico de cultura, gastronomía y diversión.
Este puente visita Querétaro uno de los estados más ricos de México.
Conoce Bernal y disfruta de las mejores vistas de Querétaro.
Visita el Centro de Querétaro durante el próximo puente.
Este puente conoce la biodiversidad de la Sierra Gorda de Querétaro.
Disfruta de la pesca deportiva y paseos en Querétaro.
Tequisquiapan es uno de los pueblos mágicos de Querétaro más atractivos para este puente.
Ya sea Pueblos Mágicos, zonas ecológicas o hermosas ciudades coloniales, Querétaro es uno de los estados con mayor oferta turística para que disfrutes este feriado con alguna de estas escapadas.
1. Bernal y su gran peña
A 230 km. de la Ciudad de México se encuentra Bernal, uno de los Pueblos Mágicos más populares de Querétaro que se destaca por su gran peña.
Se trata del tercer monolito más grande del mundo solo por detrás del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil, y el Peñón de Gibraltar, en Reino Unido.
Durante tu escapada a este pintoresco lugar puedes recorrer sus calles empedradas, pero sobre todo escalar la peña.
Entre los puntos a visitar sobresalen:
- El Castillo: inmueble de tipo virreinal, construido en el siglo XVII, y uno de los más importantes en la historia política de Bernal.
- Capilla de las Ánimas: esta capilla, también conocida como las Animitas, data del siglo XVIII y se edificó en honor de todas las ánimas del purgatorio. Su atractivo diseño se debe a las pequeñas dimensiones de su atrio y altar. Cuenta con un teatro al aire libre y un parque.
- Capilla de la Santa Cruz: está dedicada a la Santa Cruz, a quien los bernalenses veneran con gran devoción. Se construyó entre los siglos XVIII y XIX. La tradición marca que los peregrinos deben llegar al atrio de rodillas bajo el sol, como pago de una deuda celestial.
Si lo tuyo es el vino, este es uno de los lugares ideales para que visites algún viñedo, muchos de los cuales ofrecen recorridos y degustaciones. Algunos de ellos son:
- Los Viñedos La Redonda.
- Finca Sala Vivé by Freixenet.
- Quesos y vinos VAI.
- Puertas de la Peña.
- Viñedo Paso de Serra.
- Viñedo Bernal.
No olvides probar sus gorditas rellenas, los esquites verdes, pero sobre todo el nopal en madre, el cual consiste en una enorme penca de nopal rellena de nopales acompañada por tu carne preferida.
2. La Belleza del Centro Histórico de Querétaro
Querétaro de Santiago, capital del estado, ofrece a los visitantes su diseño original del siglo XVI y mantiene una densidad muy alta de edificios antiguos, particularmente de los siglos XVII y XVIII.
La ciudad fue fundada en 1531 por Fernando de Tapia, chichimeca convertido al catolicismo por el encomendero Hernán Pérez de Bocanegra.
El Centro Histórico de Querétaro cubre 4 km. cuadrados, con 203 manzanas y un total de mil 400 monumentos protegidos.
En la ciudad residen joyas arquitectónicas de los siglos XVII y XVII como:
- Los conventos de Santa Clara y Santa Rosa.
- El claustro de San Agustín.
- El convento de la Santa Cruz.
- El convento de San Francisco (hoy Museo Regional).
- La Casa de la Corregidora.
- El Acueducto de Querétaro.
Su pasado se mezcla con la modernidad de sus centros culturales, estadios y zonas comerciales, consideradas de las más vanguardistas del país, algo ideal para este puente.
3. La Biodiversidad de la Sierra Gorda de Querétaro
La Sierra Gorda de Querétaro tiene tantos tesoros que tomará varias visitas descubrirlos todos. Desde las vistas majestuosas que te ofrece el Mirador de Cuatro Palos o el Sótano del Barro, su deslumbrante biodiversidad, hasta la gastronomía típica de los municipios serranos, a cada paso hay algo distinto por conocer.
Hogar de las más impresionantes maravillas naturales de Querétaro, como el Puente de Dios en Río Escanela o la Cascada de Chuveje, la Sierra Gorda es el entorno ideal para vivir la aventura o un turismo sostenible.
En la zona se han registrado dos mil 308 especies de plantas, 340 de aves entre residentes y migratorias, 110 de mamíferos, 134 de herpetofauna (reptiles y anfibios) y un tercio de las mariposas mexicanas, con cerca de 800 especies.
Esta zona es ideal para acampar en alguno de los refugios, los cuales son amigables con el entorno.
4. Disfruta de un día de pesca
Para los amantes de la pesca y las actividades en el agua, Querétaro tiene los escenarios perfectos como:
- Presa Jalpan: se puede practicar la pesca deportiva de lobina y mojarra. También es ideal para paseos en lancha o hacer avistamientos de aves.
- Tzibanzá en Cadereyta: puedes practicar la pesca de lobina negra y disfrutar de las calmadas aguas. Son muy comunes los paseos en lancha que ofertan los mismos locales, en los cuales puedes ir a conocer la extensión de la Presa Zimapán o hacer un recorrido hacia los diversos manantiales de la zona.
- Presa San Pedro en Huimilpan: es excelente para practicar la pesca deportiva, y convivir con la familia dando paseos en bote o en bici acuática.
- Presa Colón y Presa La Soledad: ambas tienen principalmente mojarra y están abiertas a la pesca recreativa.
Otra actividad sin duda muy solicitada y que pocas personas saben que se puede realizar en Querétaro son los paseos de kayak.
En la presa de Santa Catarina, en Santa Rosa Jáuregui, se encuentra el Club Kayak Querétaro, un espacio dedicado a la renta de kayak de diversos tamaños, canoas y bicicletas acuáticas. Además, de forma constante se ofrecen clases y se realizan actividades para toda la familia.
5. Descubre sus Pueblos Mágicos
Otro de los atractivos que no te puedes perder en Querétaro son sus Pueblos Mágicos, los cuales muestran la diversidad que existe en el estado.
Las localidades que ostentan este nombramiento son:
- Amealco: este lugar conjunta la naturaleza —bosques, cerros y pastizales— con sus calles históricas; en el lugar podrás disfrutar de un pan de pulque, acampar y mirar las estrellas o acudir al icónico Festival Nacional de la Muñeca Artesanal, llamadas Marías.
- Bernal: el atractivo de este lugar es sin duda la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo; aquí los imperdibles son el recorrido ecoturístico, las natillas de nuez y un tour y cata de vinos.
- Cadereyta: este pueblito es la entrada a la Sierra Gorda de Querétaro, por lo que podrás disfrutar de una gran variedad de actividades ecoturísticas como senderismo, escalada o pesca. Lo que no puedes dejar de hacer es visitar la Presa Zimapán, probar “el nopal en su madre” y adquirir alguna artesanía fabricada en ixtle.
- Jalpan de Serra: además de tener 5 misiones franciscanas que son Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, Jalpan cuenta con cascadas, cuevas, lagos y ríos; así que realiza un paseo en lancha o date un chapuzón, prueba las acamayas y déjate cautivar por sus paisajes y arquitectura.
- Pinal de Amoles: para muchos este es un tesoro escondido, rodeado de naturaleza —cerros y valles—, pero sobre todo de miradores y cascadas; este pueblo mágico es el spot perfecto para el senderismo y demás actividades al aire libre.
- San Joaquín: si viajas durante abril, este puede ser el mejor lugar de Querétaro, ya que por varios años este pueblo mágico se ha convertido en la sede del Concurso Nacional del Huapango, el tercer festival más importante de México, según el Instituto Nacional de las Bellas Artes. Además, cuenta con zonas arqueológicas y grutas; por lo que este se convierte en un escenario perfecto que combina la cultura y la naturaleza.
- Tequisquiapan: se caracteriza por su tranquilidad y su buen clima a lo largo del año. A sus alrededores se encuentran varios balnearios y aguas termales perfectos para refrescarse en vacaciones de verano o en una escapada de fin de semana. Las calles del pueblo son coloridas y en ellas se puede apreciar la vida cotidiana de provincia.
Otras Noticias que pueden interesarte
3 festivales de música que no puedes perderte en CDMX
5 destinos para visitar en México este 2024
Descubre 5 Pueblos Mágicos con hermosos murales en México
Temas relacionados