Inicio
Semana Santa

CDMX: 5 actividades culturales imperdibles en Semana Santa

Si planeas quedarte en Ciudad de México en Semana Santa descubre algunas de las más de 100 actividades culturales que podrás disfrutar en la capital del país.

La Secretaría de Cultura de Ciudad de México ha anunciado un programa con más de 100 actividades que se llevarán a cabo durante las fechas de Semana Santa, si aún no tienes planes descubre 5 eventos que no debes perderte.

Desde ferias de libros hasta festivales de cine, la capital del país tiene mucho para ofrecer en este mes de abril, si te gusta el turismo cultural disfruta todas estas atracciones en compañía de tus personas favoritas.

1. Gran remate de libros, discos y películas en Ciudad de México

Con el apoyo de la editorial Fondo de Cultura Económica y la Brigada para Leer en Libertad se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México, la edición 19 del Gran remate de libros, discos y películas.

En este evento que tendrá lugar del 16 al 20 de abril de 11 h a 21 h, participarán 240 casas editoriales, ubicadas en 214 stands en los que encontrarás libros desde 10 pesos de temas infantiles, arte, historia, poesía, literatura universal y novelas gráficas, entre otros.

Bajo el lema "Salva un libro, no dejes que lo destruyan" en este espacio también encontrarás discos y películas desde los 15 pesos. Algunas de las editoriales que participarán son:

  • Ediciones Pentagrama
  • Penguin Random House
  • Educal
  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
  • Tianguis Cultural El Chopo A.C.
  • Editorial Santillana
  • Editores Mexicanos Unidos
  • Editorial Sexto Piso
Gran Remate de libros-Secretaria de Cultura CDMX.png
Adquiere libros de tus géneros favoritos en el gran remate en el Monumento a la Revolución.

Adquiere libros de tus géneros favoritos en el gran remate en el Monumento a la Revolución.

2. Cácaro: La pachanga del cine mexicano

Como parte de la Semana del Cine en Ciudad de México, se celebrará el festival Cácaro, que tiene como objetivo la reflexión sobre el quehacer cinematográfico nacional, a través del diálogo entre creadores y audiencias.

"Cácaro" se refiere al nombre que le daban a la persona que se encargaba de proyectar las películas en las salas de cine. Es por ello que se ha elegido dicha palabra para nombrar este festival.

Del 9 al 13 de abril se proyectarán en 26 sedes de 10 alcaldías cuatro películas y cuatro cortometrajes mexicanos contemporáneos, con temáticas de resiliencia, comunidad y diversidad:

  • El último vagón (2023)
  • Tamara y la Catarina (2016)
  • Uma y Haggen: Princeso y Vikingo (2023)
  • Tiempo de Lluvia (2023)
  • La canción del lago (2023)
  • Monstruo de agua (2023)
  • Camille (2023)
  • Humo (2023)

Las funciones serán gratuitas y se llevarán a cabo en FAROS de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, UTOPÍAS, cineclubes y plazas públicas. Asimismo, se realizarán conversatorios con actores y creadores de cine.

También se realizará el primer Encuentro de Escuelas de Cine de Ciudad de México, se trata de una iniciativa que convoca a estudiantes, docentes y profesionales del cine para propiciar el diálogo intergeneracional, crear redes colaborativas y sembrar las bases de un movimiento cultural cinematográfico.

Cacaro-Sectur CDMX.png
Como parte de la Semana del Cine en Ciudad de México, se celebrará el festival Cácaro.

Como parte de la Semana del Cine en Ciudad de México, se celebrará el festival Cácaro.

3. Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Cada año se lleva a cabo en los ocho barrios, la avenida Ermita y el Cerro de la Estrella en la alcaldía Iztapalapa, la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, un magno evento al que asisten miles de turistas.

Esta tradición comenzó en 1833, como un procesión que se realizaba cumpliendo la promesa hecha por los habitantes de Iztapalapa al Señor de la Cuevita, a quien pidieron poner fin a la mortífera epidemia del cólera que azotaba a la Cuenca de México en esa época.

La representación inicia el Domingo de Ramos, con una procesión por los ocho barrios y la conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén en la Parroquia de San Lucas. También se escenifican diversos pasajes bíblicos y se bendicen los ramos de manzanilla, el pan y las palmas.

Posteriormente, el Martes Santo, se escenifican Las Bienaventuranzas en el Cerro de la Estrella y La Resurrección de Lázaro en la Catedral de Iztapalapa. El Jueves Santo se realiza un recorrido por los ocho barrios y se recrea La Última Cena, en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.

Al mismo tiempo, en el Cerro de la Estrella, se representan El lavado de pies a los Apóstoles por parte de Jesús y La tentación de Luzbel. Así como La conspiración de los sacerdotes en contra de Jesús, y La venta y aprehensión de Jesús, en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.

El Viernes Santo nuevamente se recorren los ocho barrios, se escenifican El juicio y la sentencia de Jesús en la Macroplaza, el viacrucis por las calles del centro de Iztapalapa y La crucifixión en el Cerro de la Estrella. Por último, el Sábado de Gloria, Jesús resucita en la Macroplaza.

Pasión de Cristo-Iztapalapa-Gob mx.png
La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realiza cada año en Iztapalapa.

La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realiza cada año en Iztapalapa.

4. Cuícatl: La ciudad suena

Como parte de la iniciativa Cuícatl, cada domingo de abril se ofrecerán alrededor de 40 presentaciones artísticas de teatro, danza y música en 17 escenarios distribuidos en toda la Ciudad de México.

De esta forma los parques, plazas, deportivos, FAROS y UTOPÍAS de la capital del país cobrarán vida con los espectáculos de diversas agrupaciones y talentos pertenecientes tanto a la Secretaría de Cultura como a proyectos independientes.

Serán en total 17 escenarios fijos y móviles cada fin de semana en 11 alcaldías y el programa incluye obras teatro, clown, títeres, cuentacuentos, danza, ballet folklórico, danza aérea y break dance.

Así como diversos géneros musicales, como flamenco, jazz, trova, música sinfónica, norteña, sinaloense, rock, ritmos afrolatinos, danzón, son huasteco, ska, coros, son jarocho y mariachi, entre otros.

Cuicatl-Sectur CDMX (1).png
 Disfruta más de 40 presentaciones artísticas de teatro, danza y música en el festival Cuícatl.

Disfruta más de 40 presentaciones artísticas de teatro, danza y música en el festival Cuícatl.

5. Nuevas atracciones en Aztlán Parque Urbano

El Parque Urbano Aztlán localizado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec abrirá cuatro nueva atracciones, que complementarán a las 25 ya existentes, durante el periodo de Semana Santa.

Una de ellas será Serpentikah, una montaña rusa que promete tener un recorrido inmersivo y tematizado dentro de una pirámide, abordando temas sobre las culturas prehispánicas de México.

Laka Laka será otra montaña rusa de velocidad moderada que sustituirá al Ratón Loco. El tercero será Vuela México por el Mundo, un simulador de vuelo. Mientras que del cuarto aún no se tienen todos los detalles, pero será un disco que gire 360 grados.

Recuerda que el Parque Aztlán está abierto de martes a viernes de 12 h a 20 h, y sábados y domingo de 10 h a 22 h. La entrada es gratuita y las atracciones tienen distintos precios, aunque también es posible comprar un pase que te permite subirte a varios juegos.

Otra opción de turismo cultural para estas vacaciones en Ciudad de México es conocer sus recintos museográficos, aquí tienes 3 museos para visitar con niños en Semana Santa, que seguro disfrutarán todos los miembros de la familia.

Parque Aztlán-CDMX.png
Diviértete en las nuevas atracciones del Parque Aztlán en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Diviértete en las nuevas atracciones del Parque Aztlán en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Otras noticias que pueden interesarte

3 playas económicas para visitar durante Semana Santa cerca de CDMX

Semana Santa: 3 restaurantes de mariscos en CDMX para disfrutar en Cuaresma

5 ciudades top en México para visitar en Semana Santa

Deja tu comentario