Querétaro es uno de los estados de la República Mexicana con mayor diversidad de destinos turístico. Allí destaca la región de la Sierra Gorda al contar con Pueblos Mágicos, reservas naturales y una rica gastronomía que deleita a todos los visitan la región.
La Sierra Gorda de Querétaro es un destino ideal.
Jalpan de Serra combina arquitectura con biodiversidad.
Disfruta de la vista en Pinal de Amoles.
Descubre la belleza de Peñamiller
El legado histórico esta presente en Landa de Matamoros.
San Joaquín es la entrada a la Sierra Gorda.
Todo esto la hace ideal para planear escapadas, en que el ecoturismo también esta presente al ser una de las zonas con mayor riqueza natural en México.
1. El tesoro de biodiversidad en Jalpan de Serra
A 362 km de Ciudad de México se encuentra Jalpan de Serra, uno de los Pueblos Mágicos de Querétaro, considerado el Corazón de la Sierra Gorda, el cual cuenta con la biosfera más diversa de México.
Esta biodiversidad se complementa con la belleza del arte barroco de las Misiones Franciscanas, legado de San Junípero Serra, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco en 2003.
Al estar ubicado en la Sierra Gorda, Jalpan de Serra cuenta con diversos atractivos naturales, donde se pueden practicar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva y observación de flora y fauna.
La Presa Jalpan se encuentra, desde 2004, en la lista de Sitios Ramsar por ser un humedal de importancia para la recepción de aves migratorias
Sobre su gastronomía, este pueblo queretano se preparan platillos como cecina y acamayas, enchiladas serranas, gorditas de horno, pan de pulque y el famoso tamal zacahuil. Las bebidas típicas son el atole de maíz de teja y el atole de guayabilla.
Entre sus atractivos están:
- Misión Santiago de Jalpan
- Misión Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol
- Museo Histórico de la Sierra Gorda
- Presa Jalpan
- Río Jalpan
- Río Santa María
- Tanchanaquito
- Zona Arqueológica de Tancama
2. Escapadas a Pinal de Amoles
Pinal de Amoles es otro Pueblo Mágico que cautiva con su belleza natural y su encanto tradicional, enmarcado por montañas llenas de miradores desde los cuales podrás tocar el cielo.
Una de las joyas de Pinal de Amoles es Puente de Dios, un paraje donde hay pozas naturales ideales para refrescarte después del arduo trayecto que se recorre para conocer este sitio.
Durante todo el camino podrás escuchar a los pájaros y las ranas del lugar, lo que incrementa la sensación de paz.
Otros de los atractivos de este pueblo ubicado a 321 km de Ciudad de México son:
- Cabecera Municipal de Pinal de Amoles.
- Mirador de Cuatro Palos.
- Puerta del Cielo.
- Exconvento de Bucareli.
- Campamento Las Trancas.
- Campamento de Bucareli (Rivera del Río)
- Campamento El Jabalí
- Cascada El Salto.
3. Peñamiller la entrada a la Sierra Gorda
Peñamiller es un municipio ubicado en el norte de Querétaro, en pleno semidesierto, considerado como la puerta de entrada a la Sierra Gorda.
Este municipio cuenta con atractivos turísticos, principalmente de ecoturismo en recorridos sin comparación como puede ser por una huerta de nogal, o por las arenas del río Extoraz.
Al igual que muchos pueblos de la Sierra Gorda, las misiones religiosas como la de Las Palmas son una muestra del paso jesuita por la zona en su intento de evangelizar a los habitantes originales de la región.
Otros atractivos son:
- Balneario el Oasis
- El Cañón del Paraíso
- El Río Blanco
4. Landa de Matamoros y su legado histórico
Landa de Matamoros, a 384 km de Ciudad de México, combina la fe con la cultura local y el ecoturismo, convirtiendo esta localidad en un destino perfecto para que lleves cabo una visita.
Sus raíces se remontan a la época prehispánica, pues fue un territorio ocupado por indígenas pames, otomíes y huastecos que dejaron historia y memorias vivas.
Entre los principales atractivos se encuentran dos de las misiones franciscanas nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: Santa María de Landa y San Francisco del Valle de Tilaco.
Además, en la cabecera municipal puedes visitar el Museo de Arte Agropecuario, así como los museos comunitarios de Tilaco, y de Agua Zarca, los cuales exponen fotografías históricas y documentos sobre la historia de la región, así como herramientas que se usaban para las labores agrícolas desde tiempos.
5. San Joaquín: la entrada a la Sierra Gorda de Querétaro
En San Joaquín, a 269 km de CDMX, se puede conocer acerca de la historia de Querétaro al visitar la zona arqueológica Ranas; este Pueblo Mágico también es conocido como la entrada a la Sierra Gorda.
Entre las actividades que se pueden realizar en este sitio paradisiaco son senderismo, ciclismo y campismo.
En la cocina local destacan la barbacoa de borrego, el cerdo en salsa verde con nopales, el chicharrón de res, el mole y los tamales, así como postres como ates, dulces de calabaza o de chilacayote.
Las compras de artesanía son de mobiliario en madera y otros objetos tallados; otra linda opción son los tejidos.
Entre los atractivos del lugar están:
- Casa de las Artesanías
- Cascadas Maravillas
- Cascada y Pinturas Rupestres “El Durazno”
- Gruta de los Herrera
- Iglesia Parroquial
- La glorieta “Piedra Redonda”
- Mirador La Crucita
- Museo Arqueológico y Minero
- Parque Nacional Campo Alegre
- Plaza Principal y Templo
- Recorridos en bicicleta
- Zona Arqueológica Ranas y Toluquilla
Otras noticias que pueden interesarte
CDMX: esta será la fecha de inauguración del Parque Aztlán
Semana Santa 2024: 5 salidas con niños en Ciudad de México
Días festivos 2024: calendario completo de puentes en México
Temas relacionados