Ciudad de México celebra el 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan con propuestas que transformarán el Zócalo en la ciudad prehispánica que daría origen a la actual CMDX, con escenografía espectacular, cientos de actores y bailarines en escena, y efectos especiales que te permitirán experimentar un verdadero viaje en el tiempo.
Ciudad de México ofrecerá actividades culturales y educativas para conmemorar el 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan.
A partir del 26 de julio, el gobierno federal y capitalino junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia ofrecerán diversas actividades culturales y educativas, como óperas en náhuatl, representaciones escenográficas y exposiciones.
Te compartimos 5 propuestas para toda la familia en el Zócalo y otros puntos de CDMX pensadas para reforzar la identidad cultural mexicana y repasar la historia patriótica.
1. Revive la fundación de Tenochtitlan con un show imperdible
Las celebraciones del 700 aniversario iniciarán con una representación artística que recreará el momento histórico de la fundación de Tenochtitlán en la que participarán más de 800 actores.
Esta obra tendrá lugar el 26 de julio a las 10.00, tendrá una duración de 30 minutos y se dividirá en cuatro actos; la fundación de Tenochtitlan, la lucha por la libertad y la grandeza (Azcapotzalco), el esplendor de México-Tenochtitlan, y México contemporáneo.
2. Acude a una celebración mitológica en Ciudad de México con 3500 bailarines
El mismo día, aquellos que concurran a la ciudad capitalina podrán presenciar la llegada de los primeros pobladores provenientes de Aztlán en busca de la profecía que vaticinaba el hallazgo de un águila devorando una serpiente sobre un nopal en un lago.
Esta ceremonia contará con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la participación de 3500 bailarines de las comunidades de los Pilares y de las Utopías.
El recorrido de los artistas iniciará en la Gruta de Cincalco ubicada en el Bosque de Chapultepec y avanzará hasta concluir en el Zócalo.
3. “Memoria luminosa”, un sorprendente espectáculo de video mapping
El 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan ofrecerá alternativas de turismo cultural alusivas durante todo el mes de julio, como el espectáculo “Memoria Luminosa”, que se podrá disfrutar entre el 11 y el 27 de julio.
Durante estos días, se instalarán cinco reproducciones de esculturas mexicanas a través de la técnica de video mapping sobre la fachada del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. (Ciudad de México: 3 cosas que debes tomar en cuenta si visitas Palacio Nacional)
4. Recorre el sendero de la isla Yolotl Anáhuac
En el marco de las celebraciones, los visitantes podrán recorrer a pie o en bicicleta un sendero de 23 km. que invita a rememorar la forma de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.
Este recorrido estará ambientado con iluminación, murales y cenefas que transportarán a los ciudadanos al escenario de sus ancestros.
5. Ópera Fílmica de Cuauhtemoczin
Otra de las actividades culturales producidas por el gobierno capitalino será la ópera Fílmica Cuauhtemotzin, interpretada en náhuatl, que ofrecerá presentaciones tanto en la Plaza de la Constitución como en el Palacio de Bellas Artes. ( Consigue una visita guiada al Museo del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México)
A través de esta obra se narra la heroica defensa de México-Tenochtitlan encabezada por Cuauhtémoc, reconstruyendo la memoria sobre la historia mexicana.
Otras noticias que pueden interesarte
5 parques acuáticos para mitigar el calor cerca de CDMX
CDMX: 5 restaurantes en el Centro Histórico que debes conocer
Temas relacionados