Inicio
México

5 escalofriantes sitios de terror que puedes visitar en CDMX (si te atreves)

En Ciudad de México podrás vivir experiencias en que los escalofríos y lo paranormal se combinan en estos sitios de terror que podrás visitar. ¿Te atreves?

Ciudad de México se caracteriza por tener una infinidad de leyendas tenebrosas ligadas a ciertos lugares en que lo paranormal se hace presente para deleite de muchos curiosos que desean tener experiencias fuera de este mundo y disfrutan de este tipo de recorridos.

Muchos de estos sitios se encuentran cerrados al público, pero existe la posibilidad de visitar algunos y con ello vivir la aventura de lo desconocido.

1. La tenebrosa Isla de las Muñecas

Llegar a la Isla de las Muñecas es en sí una experiencia grata y un paseo por los distantes y tranquilos canales navegables de Xochimilco.

La leyenda cuenta que una chica se ahogó enredada entre los lirios y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Don Julián. Desde entonces el espíritu de la infortunada chica habría quedado en el lugar y eso lo atemorizaba.

Para ahuyentarla, Julián Santana comenzó a colocar en su chinampa muñecas que recogía en la basura y en los canales de Cuemanco. Decía que estaban ahí para ahuyentar a los malos espíritus y obtener mejores cosechas.

Cuando se realizó el rescate eco turístico de esta zona de CDMX, en 1987, se encontró la isla cubierta completamente por lirio acuático.

Desde ese entonces la chinampa de la isla de las Muñecas ha sido convertida en un lugar de gran afluencia turística.

isla-xochimilco-cdmx-atraccion-terror.jpg
Conoce la escalofriante La Isla de las Muñecas en Xochimilco al sur de CDMX.

Conoce la escalofriante La Isla de las Muñecas en Xochimilco al sur de CDMX.

2. Callejón del aguacate al sur de Ciudad de México

Este misterioso callejón, ubicado en el barrio de Coyoacán en el sur de CDMX, alberga distintas leyendas.

La más famosa relata la historia de un militar que diariamente salía a caminar por la zona. Durante sus recorridos se encontraba con un niño, quien insistía en jugar con él.

El exmilitar se irritaba en gran manera por esta situación. Un día explotó en ira y asesinó al niño.

Después de ver lo que había hecho se arrepintió mucho y decidió poner un altar en la esquina con la finalidad de que todos pudieran pedir perdón por sus pecados.

Al no haber recibido nunca la afirmación de ningún perdón divino, se dice que el soldado puede seguir viéndose, desolado, devastado, acechando las sombras del callejón, y la redención se aleja aún más en la sombra azul que corre entre las piedras.

Al ser una zona residencial, se aconseja cierta discreción, sobre todo si se visita de noche, lo que generalmente se desaconseja.

CDMx_Callejón_del_aguacate_terror.jpg
Descubre la leyenda que convirtió este callejón de CDMX en un sitio paranormal.

Descubre la leyenda que convirtió este callejón de CDMX en un sitio paranormal.

3. La leyenda de Don Juan Manuel Solórzano en el Centro de CDMX

En el número 90 de la calle de República de Uruguay, en el Centro histórico de CDMX, existe una antigua construcción en la que, se presume, habitó Juan Manuel Solórzano.

Este hombre pensaba que su esposa le estaba siendo infiel. Invadido de celos hizo un pacto con el diablo para que le dijera quién era el amante de su esposa. Así, este ser le indicó que tenía que salir a la calle a las 23 h. para ver quién era el amante.

Solórzano así lo hizo. Salió y se encontró con un hombre, a quien le preguntó la hora. Después añadió “dichoso aquel que conoce la hora de su muerte” y lo apuñaló en el corazón matándolo en el instante.

Don Juan Manuel pensó que había asesinado al supuesto amante, pero el diablo solo se burló de él diciéndole que se había equivocado de persona.

Así continuó noche con noche matando personas hasta que asesinó sin darse cuenta a uno de sus parientes.

Agobiado por la culpa fue a confesarse y días después apareció colgado en la horca de la zona.

Se dice que todavía se puede ver a una persona en esta calle del Centro Histórico preguntando qué hora es.

leyenda-uruguay-centro-cdmx.jpg
Conoce esta leyenda que es de las más populares del Centro de CDMX.

Conoce esta leyenda que es de las más populares del Centro de CDMX.

4. Las torturas del Antiguo Palacio de la Inquisición

Lo que en la actualidad es un museo y en alguna ocasión fue la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un pasado negro: fue el Antiguo Palacio de la Inquisición.

La edificación se terminó de construir en 1736 y fue sede del Tribunal del Santo Oficio durante 84 años.

Como sede de la Inquisición, el edificio contaba con salas de audiencias, salas de juicios, cámaras secretas, una prisión, y alojamiento para dos inquisidores.

Entonces era conocida popularmente como la “Casa Chata”, refiriéndose a la esquina suroeste que da a la Plaza de Santo Domingo.

La sección de mazmorras del palacio se conocía como la prisión perpetua, ya que pocos salían después de estar confinados ahí.

Se dice que en el lugar se aplicaron crueles castigos a las personas que cometían delitos contra la moral o que iban en contra de la religión.

Dejó de funcionar oficialmente en 1820 y estuvo en abandono por muchos años debido a las leyendas que se contaban acerca del lugar. Para 1854 se convirtió en la Escuela de Medicina.

Según cuentan las almas de los condenados se escuchan todas las noches.

palacio-de-escuela-de-medicina-cdmx-terror.jpg
En este edificio del Centro de CDMX se llevaron las peores torturas

En este edificio del Centro de CDMX se llevaron las peores torturas

5. El Palacio Negro de Lecumberri

Conocido también como El Palacio Negro, Lecumberri es uno de los lugares de terror en CDMX que despierta nuestra curiosidad por su oscuro pasado.

Y es que, de 1900 a 1976, fue una penitenciaría donde, además de delincuentes, se encerraban a políticos, figuras del arte y celebridades.

En este sitio los presos eran castigados cruelmente; algunas celdas eran habitadas hasta por 20 personas.

Entre los episodios más oscuros de esta cárcel se encuentra el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, quienes fueron prisioneros y abatidos a balazos en sus cabezas. Sus cuerpos fueron enterrados en este lugar.

Hoy en día este edificio ya no es una cárcel, sino que se convirtió en el Archivo General de la Nación donde se realizan visitas guiadas.

Palacio_de_Lecumberri_cdmx_terror.jpg
En sus muros se guardan siniestros secretos de CDMX y su pasado reaccionario.

En sus muros se guardan siniestros secretos de CDMX y su pasado reaccionario.

Otras Noticias que podrían interesarte

5 taquerías imperdibles en Ciudad de México

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

5 museos que debes visitar en Ciudad de México

Vacaciones de invierno: 3 zoológicos para visitar en CDMX

Descubre las 10 mejores playas del mundo, hay una de México entre ellas

Deja tu comentario