El Año Nuevo Chino se celebrará en los próximos días, si te gusta la cultura de aquel país o quieres conocer más sobre ella, Ciudad de México tiene un amplio catálogo de actividades por hacer para vivirlo a lo grande.
3 actividades imperdibles para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino está cerca, por lo que en la Ciudad de México se realizarán varias actividades para recibirlo. Aquí te decimos cuáles son.
Descubre que actividades puedes hacer para recibir el Año Nuevo Chino.
El día exacto en que se celebra esta festividad será el próximo 29 de enero, pero encontrarás varias actividades para recibir al Año de la Serpiente de Madera desde unos días antes.
Visita el imperdible Barrio Chino
Un clásico durante esta festividad es el Barrio Chino, ubicado en el Centro Histórico de CDMX, donde cada año se reúnen cientos de visitantes para la llegada del año nuevo.
A partir del 29 de enero, podrás encontrar en las calles del Barrio Chino, venta de artesanías típicas de la región, una amplia oferta gastronómica, talleres artesanales de caligrafía y papel cortado.
Además, el sábado 1 de febrero a partir de las 10 h, se realizará el desfile del Año Nuevo Chino organizado por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, a solo unos minutos del Barrio Chino atrás del zócalo de la ciudad, en el que podrás disfrutar de la danza tradicional china del León y el Dragón.
Recibe el Año Nuevo Chino en el Franz Mayer
El Museo Franz Mayer, que se localiza frente a la Alameda Central, se une a la celebración del Año Nuevo Chino durante la Noche de Museos del próximo 29 de enero con una serie de actividades relacionadas con esta festividad.
A partir de las 18 h. del miércoles encontrarás en el recinto lectura de horóscopos chinos, visitas guiadas a la colección de piezas decorativas chinas con las que cuenta el museo, una presentación de la Danza del León y el Dragón, un taller de pintura de cerámica con diseños asiáticos y para terminar, la presentación de DJ Farah.
La entrada la podrás adquirir en la página oficial del museo por un costo de 100 pesos por persona. Tu entrada incluye casi todas las actividades excepto por el taller de cerámica que tiene un costo extra de 100 pesos.
Disfruta de un concierto tradicional chino
Si lo tuyo es la música, podrás asistir a un concierto de música tradicional china interpretada por la Orquesta Ollin Yoliztli con algunos instrumentos nativos de aquella nación.
El concierto será el próximo 26 de enero a las 18 h. en la Sala de Conciertos Tepecuicatl, ubicada a unas calles de la Basílica de Guadalupe en la colonia Rosas del Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Aunque la entrada no tiene costo, el cupo está limitado a 120 personas, por lo que tendrás que llenar un registro para no quedarte sin lugar.
Otras noticias que pueden interesarte
¿Cuál es la colonia de CDMX más atractiva para el turismo?
3 museos gratuitos que no puedes perderte en CDMX este puente