Inicio
Experiencias

3 sitios fabulosos para visitar cerca de Ciudad de México

Descubre sitios maravillosos cerca de Ciudad de México debes de visitar alguno de los Pueblos Mágicos, así como otras atracciones cercanas a la capital.

Ciudad de México es una de las principales capitales del mundo y tiene un sinfín de atracciones para los viajeros que buscan algo inolvidable durante sus travesías por el mundo. Ya sea un Pueblo Mágico, una playa o hasta lugares místicos cerca de CDMX los podrás hallar.

Lo mejor de todo es que en estos lugares podrás hospedarte y así conocer un poco más de su riqueza natural, cultural o gastronómica que los hace únicos.

1. Villa del Carbón entre naturaleza y tradición

El primero de estos sitios es Villa del Carbón, un Pueblo Mágico ubicado en el Estado de México a 75 km de la Ciudad de México, el cual es famoso por sus artículos de piel. Rodeado de paisajes boscosos, ofrece la oportunidad de pescar truchas, saborear barbacoa, nadar en sus balnearios y disfrutar de actividades ecoturísticas.

Cuenta con tres presas perfectas para paseos en lancha, kayak y pesca deportiva:

  • Del Llano,
  • Benito Juárez
  • Taxhimay

Al visitar, no dejes de admirar la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia, cuya construcción duró 40 años, una verdadera atracción del lugar.

Para llegar a Villa del Carbón desde CDMX, puedes tomar un autobús desde varias estaciones del Metro:

  • Desde el Metro Politécnico, toma los Autobuses Rápidos.
  • Desde el Metro Cuatro Caminos o Toreo, sal por el andén N y toma la línea de autobuses MA Montealto.
  • Desde el Metro Rosario, sal por el andén D y toma los Autobuses Rápidos.

El costo aproximado es de 30 pesos por persona.

Si prefieres ir en automóvil, toma el Periférico Norte, sigue por Atizapán de Zaragoza hacia Villa Nicolás Romero y continúa por la carretera estatal 5 hasta Villa del Carbón.

Villa del Carbón-Gobmx.jpg
Recorre las tranquilas calles del Pueblo Mágico de Villa del Carbón.

Recorre las tranquilas calles del Pueblo Mágico de Villa del Carbón.

2. Tecolutla y su cercanía a Ciudad de México

Tecolutla, a 322 km. de Ciudad de México, ofrece a sus visitantes un clima cálido y playas casi vírgenes, su manglar, paseos por el río Tecolutla y su Museo Marino, en el que se exhiben los restos de un supuesto monstruo marino el cual se presume aterrorizó los mares de esa región.

En este destino no existen grandes hoteles, por lo cual el ambiente es el de un clásico pueblo costero lleno de alegría, con varias opciones para pasar la noche y disfrutar la estancia.

Si quieres recorrer una zona arqueológica visita Tajín, que se encuentra a una hora de Papantla, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz conocido por su producción de vainilla y los tradicionales Voladores que son un verdadero espectáculo.

No olvides comer pescados y mariscos en el lugar, ya que son frescos al ser capturados el mismo día. El Camarón Desvelado es recomendado para una comida, ya que se considera el mejor restaurante de Tecolutla.

En su pequeña plaza los fines de semana hay músicos tradicionales en vivo y diversos puestos de comida que ofrecen alimentos tradicionales de la región, como tacos de tortitas de vena de chile o chilpachole de jaiba o camarón.

tecolutla-playas-tranquilidad.jpg
Conoce algunas de las playas menos concurridas de México ideales para descansar.

Conoce algunas de las playas menos concurridas de México ideales para descansar.

3. Tepoztlán y su aura esotérica

En el Pueblo Mágico de Tepoztlán se ubica el cerro del Tepozteco, el cual atrae a los creyentes de la ufología; quienes aseguran ver en el cielo objetos no identificados. Esta área es también una base extraterrestre subterránea, conectada con el volcán Popocatépetl.

Los lugareños apuntan a que los visitantes estelares escogieron Tepoztlán por su energía geotérmica o limpia, ya que esta les permite atravesar el suelo sin mayor aspaviento.

A 83 km. de la Ciudad de México se encuentra Tepoztlán, uno de los Pueblos Mágicos enclavado en el estado de Morelos, con varios atractivos naturales y una atmósfera de misterio creada por las leyendas que hay sobre el lugar.

Durante tu visita debes de subir al cerro del Tepozteco, en cuya punta se encuentra el templo dedicado al Dios Conejo, patrón del pulque y de la luna. Algunas leyendas urbanas dicen que el cerro es utilizado por extraterrestres como base, lo que afecta las señales de radio y de celular.

En tu visita no puedes dejar de visitar el Ex Convento de La Natividad, el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer y el Mercado de Artesanías.

Para comer existen diversos restaurantes, pero si quieres vivir la experiencia de disfrutar la comida tradicional debes visitar el mercado donde podrás comer itacates, chapulines, carne de jabalí y venado, agua de zapote negro y pulque.

Tepoztlán_gob.jpg

Otras noticias que pueden interesarte

Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca

Guanajuato: conoce el pueblo del millón de sombreros

Disfruta Valle de Bravo en una escapada de fin de semana

Deja tu comentario