La Ciudad de México cuenta con una serie de atracciones y sitios ideales para divertirse y adquirir nuevas experiencias. Muchas actividades en la capital del país son totalmente gratuitas, por lo que no tienes pretextos para desaprovechar tus vacaciones de invierno.
5 lugares gratuitos por descubrir en Ciudad de México estas vacaciones de invierno
En estas vacaciones de invierno aprovecha para visitar diversos sitios en Ciudad de México, muchos de los cuales son gratuitos.
Explora CDMX y visita estos sitios gratuitos.
Ya sea en algún recinto o al aire libre tendrás la oportunidad de explorar cada rincón de CDMX y vivir experiencias nuevas.
1. Los grandes maestros del arte en el Museo Soumaya
El Museo Soumaya, sin lugar a dudas, se ha convertido en una atracción turística icónico de la Ciudad de México. Ubicado en Plaza Carso, en el corazón de Polanco, este museo de renombre mundial no solo alberga una impresionante colección de arte, sino que también cautiva a sus visitantes con su arquitectura única y su oferta cultural diversa.
Una de las características más distintivas del Museo Soumaya es su espectacular diseño arquitectónico, obra del arquitecto Fernando Romero. En cuanto a su colección, el museo alberga más de 66 mil obras de arte, desde la antigüedad hasta el siglo XX. La diversidad de estilos y épocas representadas en sus galerías ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes del arte de todas las edades y gustos.
Entre los acervos del museo se encuentran el de Antiguos Maestros Europeos con trabajos de las escuelas italiana, flamenca, neerlandesa, germana, francesa y española de los siglos XI al XVII.
Vanguardias mexicanas y europeas están presentes con De Vlaminck, Picasso, Dali, Alfaro Siqueiros, Rivera y Orozco. La vocación del museo reconoce la trayectoria de mujeres artistas de las que se suman 72 creadoras y más de 100 obras:
- Artemisia Gentileschi
- Berthe Morisot
- Mary Cassat
- Eva Gonzales
- Camille Claudel
- Tamara de Lempicka
- Leonora Carrington.
2. La Mexicana en el poniente de Ciudad de México
Ubicado en Santa Fe al poniente de CDMX, el Parque La Mexicana se ha convertido en un oasis urbano que ofrece a los habitantes de la capital un espacio perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, incluyendo pintorescos picnics en familia. Con una extensión de más de 28 hectáreas, este parque se ha convertido en un lugar emblemático que combina áreas verdes, juegos infantiles, lagos y senderos.
El Parque La Mexicana es reconocido por su ambiente familiar y recreativo. Sus amplios prados y zonas arboladas proporcionan el escenario ideal para organizar un picnic, permitiendo a las familias disfrutar de un día de sol y aire fresco en medio de la urbe.
Al parque puedes llevar tus propios alimentos o bien comprar comida preparada en el corredor de gastronomía, en donde podrás encontrar pizzas, chilaquiles, sushi, costillas, helados, postres, churros y más opciones.
También este parque alberga eventos culturales y actividades recreativas; desde conciertos al aire libre hasta festivales gastronómicos, La Mexicana se convierte en un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para disfrutar.
3. El edén en el Zoológico de Aragón
El Zoológico de San Juan de Aragón exhibe fauna de todo el mundo, sin embargo, se centra en la fauna mexicana. Además, cuenta con actividades y visitas para disfrutar con los niños en este puente.
Este parque temático fue inaugurado el 20 de noviembre de 1964. Cerró sus puertas en 1999 y las abrió en 2002 totalmente remodelado para poder cumplir con los cuatro objetivos sustantivos de los zoológicos modernos:
- Recreación
- Educación
- Investigación
- Conservación.
En este zoológico habitan animales de 46 especies diferentes de las cuales originarias de México son:
- Lobo gris mexicano
- Perrito de las praderas
- Jaguar
- Águila real o dorada
- Borrego cimarrón
- Lobo marino de California
- Saraguato
- Mono araña
- Nutria de río
- Guacamayas verdes y rojas
El animal más representativo del zoológico es el lobo gris mexicano, ya que se ha contribuido con el único linaje puro de México a la conservación de esta especie en peligro de extinción. Además, es el zoológico mexicano que ha registrado mayor número de nacimientos.
Cuenta con grandes espacios y amplias zonas verdes que permiten estar en contacto con la flora y fauna de este maravilloso lugar. Se recomienda visitar el jardín de mariposas y las diferentes exposiciones temporales.
Ofrece a sus visitantes instalaciones y servicios de primer nivel como: plazas de alimentos, sanitarios, juegos infantiles, recorridos guiados y facilidades para personas con capacidades diferentes.
Al igual que Chapultepec, el Zoológico de San Juan de Aragón tiene un horario de martes a domingo de 9 a 16:30 horas. Cierra los lunes, 25 de diciembre y 1 de enero.
4. Zócalo: el corazón de CDMX
La plaza es un escenario constante de eventos culturales y celebraciones, desde desfiles hasta conciertos y festivales. Al caminar por el Zócalo, los visitantes pueden admirar réplicas a escala de las antiguas pirámides de Tenochtitlán, recordando la civilización azteca que una vez habitó este sitio.
Los alrededores del Zócalo ofrecen una variedad de restaurantes, mercados y puestos de artesanías donde los turistas pueden adquirir productos auténticos mexicanos, desde textiles hasta joyería y gastronomía local.
La Plaza de la Constitución ha sido testigo de momentos históricos, incluyendo el Grito de Independencia, además de ser un lugar donde los ciudadanos se congregan para expresar sus opiniones en manifestaciones y protestas, reflejando la importancia del espacio como epicentro social.
5. Iztapasauria hogar de los grandes colosos en CDMX
Ubicado en la alcaldía Iztapalapa se encuentra Iztapasauria, un parque temático en Ciudad de México, dedicado a difundir entre la población todo lo relacionado sobre el maravilloso mundo de los dinosaurios.
Aprovecha las vacaciones de verano para observar 20 réplicas de dinosaurios, de las cuales 13 son mecatrónicas (con movimientos y sonidos), lo cual ofrece una experiencia mucho más realista.
Entre las figuras más llamativas están:
- Triceratops
- Tiranosaurio
- Velociraptor
- Omeisaurus
- Irritator
- Carnotauro
Este lugar se encuentra en la Utopía Meyehualco, alcaldía Iztapalapa. Calle 71 esquina Calzada Ermita Iztapalapa; el horario es de martes a domingo de 9 a 18 hrs y la entrada es gratuita.
Si no tuviste suficiente puedes visitar alguno de estos otros sitios en Ciudad de México.
Otras noticias que pueden interesarte
Ciudad de México: Conoce más de la Nueva Cineteca Nacional en Chapultepec
Temas relacionados