Inicio
Destinos

Disfruta Valle de Bravo en una escapada este próximo puente

A 139 km. de Ciudad de México, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo cuenta con aventuras que podrás vivir en una escapada de fin de semana.

Ubicado a dos horas y media de la Ciudad de México se encuentra el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, el cual ofrece diversas actividades para aquellos turistas que gustan de los deportes extremos, así como para las familias que buscan tranquilidad a las orillas del lago Avándaro.

La temperatura promedio es 21°C en primavera y verano, mientras que en invierno oscila entre los 4° y los 15°C. Esto hace que el destino sea perfecto para realizar un viaje de fin de semana para conocer los atractivos naturales del lugar y disfrutar de la aventura.

Vuela, chapotea y rueda entre bosques y montañas

Valle de Bravo es conocido por ser un lugar en el que puedes realizar actividades como vuelo en parapente, kayak, senderismo, ciclismo de montaña y velerismo, entre otras.

En la Reserva Ecológica de Monte Alto podrás sobrevolar las montañas y valles a una altura máxima de 500 m., despegando desde la famosa Torre del Guardabosque. En el recorrido podrás contemplar la Presa Miguel Alemán y el Pueblo de Valle de Bravo, además de la localidad vecina de Avándaro, conocida por ser sede en 1971 del Festival Rock y Ruedas que reunió a grandes bandas mexicanas de aquella década.

Para los amantes de las actividades acuáticas, en Valle de Bravo puedes realizar recorridos en lancha en el lago Avándaro, así como paseos en kayak, esquí acuático y canotaje, sin dejar de lado la pesca deportiva con la cual te relajarás en sus tranquilas aguas.

Si lo tuyo es disfrutar de la naturaleza, este pueblo mágico cuenta con 677 ha. de bosques y veredas, las cuales podrás recorrer ya sea a pie, bicicleta o en cuatrimotos, las cuales te llevan a los lugares más emblemáticos de la zona.

CENTRO HISTÓRICO VALLE DE BRAVO.jpg
El centro de este Pueblo Mágico que, en su mayor parte fue edificado en el siglo XVI, lo tiene todo: construcciones históricas y religiosas, callejones empedrados, mercados, plazas y parques, además de muchos lugares en donde podrás sentarte a comer.

El centro de este Pueblo Mágico que, en su mayor parte fue edificado en el siglo XVI, lo tiene todo: construcciones históricas y religiosas, callejones empedrados, mercados, plazas y parques, además de muchos lugares en donde podrás sentarte a comer.

Naturaleza y equilibrio en Valle de Bravo

Valle de Bravo también es conocido por albergar uno de los santuarios de la mariposa monarca más importantes del país, el cual se encuentra a unos 40 km. del centro de la localidad. De noviembre a marzo recibe a miles de ejemplares que viajan 4 mil km. desde Canadá a los bosques de oyameles y pinos nativos de la región.

mariposa-monarca-valle-de-bravo.jpg
Visita uno de los santuarios más grandes dela mariposa monarca y disfruta la naturaleza que hay en Valle de Bravo

Visita uno de los santuarios más grandes dela mariposa monarca y disfruta la naturaleza que hay en Valle de Bravo

Otro atractivo son las diversas cascadas de la región, inmersas entre bosques y veredas. Algunas de ellas son:

  • Cascada Velo de Novia: es una ruta de dificultad moderada que se recorre en una hora con 20 minutos aproximadamente, tiempo en el cual podrás disfrutar de la observación de aves y el senderismo.
  • Cascada de Avándaro vía Valle de Bravo: de dificultad moderada, toma aproximadamente 2 horas de caminata en un paseo que encanta a los viajeros por sus paisajes verdes.
  • Cascada el Molino: ruta fácil, que se recorre en una hora. Aunque es popular para pasear, podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día.
SENDERISMO EN VALLE DE BRAVO .jpeg
Los diferentes microclimas de la región le permitirán disfrutar de bosque, selva tropical, desierto y mucho más, al mismo tiempo que mejora su salud y estado de ánimo.

Los diferentes microclimas de la región le permitirán disfrutar de bosque, selva tropical, desierto y mucho más, al mismo tiempo que mejora su salud y estado de ánimo.

Recorre las calles de Valle de Bravo

Al recorrer la Plaza Independencia podrás disfrutar las nieves de zarzamora o los esquites con camarón y chile.

Hacia el norte de la plaza se encuentra el Mercado de Artesanías de este pueblo mágico donde encontrarás textiles bordados o deshilados, utensilios de madera, cerámica de alta temperatura, barro vidriado, hierro forjado e incluso elaborada joyería.

De noche visita los restaurantes flotantes o disfruta las lunadas a bordo de embarcaciones que ofrecen dicho servicio. Además podrás encontrar una basta gastronomía, local, nacional e internacional.

restaurantes-valle-de-bravo.jpg
Disfruta de la mejor gastronomía local, nacional e internacional en este pueblo mágico.

Disfruta de la mejor gastronomía local, nacional e internacional en este pueblo mágico.

No olvides recorrer las calles empedradas de este pueblo fundado en los años 1600 por padres franciscanos que llegaron a la región.

Aprovecha la oportunidad de vivir aventuras nuevas en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, en el cual el pasado convive con la diversión en una combinación perfecta para disfrutar en familia o con amigos y no olvides visitar otros destinos cercanos.

Otras noticias que podrían interesarte

Vacaciones de invierno en Valle de Bravo: 5 actividades para vivir la aventura

3 destinos en México para pasar tus vacaciones de invierno con nieve

Cinco cosas que puedes hacer en Teúl, uno de los Pueblos Mágicos de Zacatecas

Yucatán: 3 destinos de lujo sin gastar mucho

Escapadas: celebra el amor en la ruta romántica de Aguascalientes

Deja tu comentario