Inicio
Experiencias

Vacaciones de invierno: 3 ciudades coloniales que debes conocer en México por lo menos una vez en la vida

México cuenta con un pasado colonial invaluable y muestra de ello son estas 5 ciudades las cuales son ideales para visitar estas vacaciones de invierno.

Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina, siendo el momento indicado para realizar escapadas a sitios llenos de experiencias únicas. México tiene una variedad de destinos ya sean sus bellas playas, sus grandes urbes y sus hermosas ciudades coloniales tan sólo por poner un ejemplo.

Diversos estados resguardan estas ciudades llenas de historia, las cuales reflejan el pasado hispánico y su influencia que llega a nuestros días, el cual es palpable en cada visita que hagas.

1. La belleza colonial de Taxco en Guerrero

Taxco, ubicado en el estado de Guerrero, es reconocido como el destino principal para el turismo religioso gracias a sus tradiciones singulares.

La Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián se erige como un emblema de la ciudad minera, famosa por ser una de las principales productoras de plata en México y el mundo.

Santa Prisca es, desde cualquier perspectiva, una maravilla donde la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan para crear un simbolismo excepcional.

Entre los atractivos de Taxco están:

  • Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián.
  • Casa Borda.
  • Capilla de la Santísima Trinidad.
  • Ex Convento de San Bernardino de Siena.
  • Museo Casa de las Lágrimas.
  • Tianguis de plata.
  • Museo de Arte Virreinal, Casa Humboldt.
  • Santuario del Señor de la Santa Veracruz.
  • Grutas de Cacahuamilpa.
  • Pozas Azules de Atzala.
  • Ixcateopan de Cuauhtémoc.
  • Cascada de Cacalotenango.
  • Casa Nayaá.

Para comer en este Pueblo Mágico no dejes de probar su pozole verde y sus tacos de chuleta empanizada, acompañados de una salsa de jumil, un insecto muy popular en la región y que por su alto contenido de yodo le da un sabor muy parecido a la canela.

Te recomendamos ir los sábados cuando se pone el mercado de la plata, en el que miles de productores ofertan piezas únicas de joyería a precios muy económicos, sin dejar de lado la calidad.

Si prefieres algo muy elaborado puedes visitar las boutiques del Centro donde encontrarás piezas únicas.

santa prisca taxco(1)(1).jpg
Taxco es una de las ciudades coloniales más bellas de México.

Taxco es una de las ciudades coloniales más bellas de México.

2. El encanto de Valle de Bravo

Valle de Bravo, ubicado a orillas del pintoresco lago Avándaro en el Estado de México, no solo es conocido por su belleza natural, sino también por sus emocionantes actividades y atracciones.

Allí puedes realizar actividades como vuelo en parapente, kayak, senderismo, ciclismo de montaña y velerismo, entre otras.

Valle de Bravo también es conocido por albergar uno de los santuarios de la mariposa monarca más importantes del país, el cual se encuentra a unos 40 km. del centro de la localidad. De noviembre a marzo recibe a miles de ejemplares que viajan 4 mil km. desde Canadá a los bosques de oyameles y pinos nativos de la región.

Al recorrer la Plaza Independencia podrás disfrutar las nieves de zarzamora o los esquites con camarón y chile.

Hacia el norte de la plaza se encuentra el Mercado de Artesanías de este pueblo mágico donde encontrarás textiles bordados o deshilados, utensilios de madera, cerámica de alta temperatura, barro vidriado, hierro forjado e incluso elaborada joyería.

valle de bravo turismo.jpg
Valle de Bravo se encuentra a las orillas de un tranquilo lago.

Valle de Bravo se encuentra a las orillas de un tranquilo lago.

3. San Miguel de Allende Patrimonio de la Humanidad

Esta población fue nombrada la Ciudad Más Amigable del Mundo, de acuerdo a los Readers Choice Awards, mismos que otorgaron el título este año al destino como la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo.

Esta ciudad, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, logró uno de los máximos reconocimientos gracias a su hospitalidad.

San Miguel de Allende es conocida por su arquitectura barroca española, su activa escena artística y sus festivales culturales.

En el Centro Histórico de adoquines de la ciudad, se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, de estilo neogótico, cuyas espectaculares torres rosas se alzan por sobre la plaza principal.

De acuerdo con leyendas locales, la fundación de la parroquia está ligada a la aparición de una imagen de San Miguel Arcángel forjada en oro y plata en una piedra ubicada donde en la actualidad se encuentra el recinto. Este hecho ha sido interpretado por los habitantes como la voluntad del santo de permanecer en el pueblo con ellos para protegerlos.

En tu visita a este lugar debes de conocer:

  • Parroquia de San Miguel Arcángel.
  • Fábrica La Aurora.
  • El Jardín de San Miguel de Allende.
  • EXIM Galería.
  • Chapel of Jimmy Ray Gallery.
  • Galería Atotonilco.
  • El Charco del Ingenio.
  • Parque Juárez.

En cuanto a su gastronomía podrás probar empanadas de carnitas, pacholas, frijoles con chicharrón y el rabo de zorra, un platillo elaborado con chiles, manteca de cerdo y huevo.

Igual si te encuentras en Ciudad de México estas escapadas son ideales para estas fechas.

San Miguel de Allande.jpg
San Miguel de Allende es considerada Patrimonio de la Humanidad.

San Miguel de Allende es considerada Patrimonio de la Humanidad.

Otras noticias que pueden interesarte

Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca

Guanajuato: conoce el pueblo del millón de sombreros

Disfruta Valle de Bravo en una escapada de fin de semana

Deja tu comentario