Inicio
Experiencias

5 Áreas Naturales para visitar estas vacaciones de invierno

México cuenta con hermosas Áreas Naturales en las que el ecoturismo es la actividad principal. Estas vacaciones de invierno vive la experiencia de visitarlas.

México cuenta con un territorio de casi dos millones de m2 en los que resguarda Áreas Naturales únicas y que son consideradas tesoros de la humanidad por su gran biodiversidad, la cual resguarda especies endémicas en ecosistemas invaluables que debemos preservar.

Estas vacaciones de invierno debes de visitar estos sitios, los cuales cabe decir no son de fácil acceso, pero para quienes lo logran es una experiencia que nunca olvidarán en la vida.

1. Vive el ecoturismo en la Sierra Norte de Oaxaca

En la región de la Sierra Norte de Oaxaca habitan varias comunidades indígenas que gestionan de forma autónoma su economía y política, teniendo como pilar el cuidado del entorno natural.

Disfruta de diversas actividades de Ecoturismo rodeado de paisajes boscosos y en ocasiones nevados, llenos de flora y fauna. Principalmente verás montañas, cascadas, valles y ríos. Las localidades que encontrarás en esta zona son:

  • Santa Catarina Ixtepeji
  • Ixtlán de Juárez
  • Calpulálpam de Méndez
  • San Miguel Amatlán
  • San Antonio Cuajimoloyas
  • San Isidro Llano Grande
  • Guelatao de Juárez
  • Santa Catarina Lachatao
  • Benito Juárez
  • Santa Martha Latuvi
  • La Nevería
  • Llano de Flores
  • Santa María Yavesía
Sierra Norte Oaxaca-Civitatis-2.avif
La Inteligencia Artificial calificó estos parques naturales como los mejores de Oaxaca.

La Inteligencia Artificial calificó estos parques naturales como los mejores de Oaxaca.

2. Descubre las dunas marcianas de Hidalgo

A 205 km de CDMX, se halla uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de Hidalgo, famoso por resguardar un tesoro geológico que parece de otro mundo y que invita a explorar sus alrededores, ya sea a pie o en bicicleta por sus senderos y caminos.

Visitar este lugar ofrece una experiencia inigualable, donde además se puede descubrir la gastronomía, cultura y tradiciones de este rincón de Hidalgo.

San Francisco de Pacula, situado entre el Pueblo Mágico de Zimapán y el municipio de Pacula en Hidalgo, resguarda uno de los tesoros geológicos más significativos de México.

Las Dunas de Pacula ofrecen un paisaje de tierra roja, árido y ventoso, condiciones que recuerdan mucho a Marte, nuestro vecino planetario.

Estas dunas se han formado a lo largo del tiempo y han adquirido su forma actual por la acumulación de arena roja procedente de los depósitos de piedra caliza y volcánica del área.

dunas-pacula-hidalgo-ecoturismo.jpeg
Descubre este paisaje marciano en Hidalgo.

Descubre este paisaje marciano en Hidalgo.

3. Disfruta tu visita al Parque del Jaguar en Tulum

Con más de mil hectáreas de suelo de conservación el nuevo Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, cuyo objetivo primordial es preservar esta especie de felino, la cual es el emblema de la selva mexicana, al tiempo que cuenta con amenidades relacionadas al medio ambiente.

En el lugar también se levantó el Museo de la Costa Oriental el cual resguarda en sus mil 200 m2. 300 piezas arqueológicas originales y 50 réplicas, que ofrecen una panorámica de la historia regional maya. También se cuenta con una conexión con el Tren Maya.

Si te encuentras en Tulum puedes realizar alguna de estas actividades para complementar tu visita al Parque del Jaguar:

  • Visitar ruinas de Tulum
  • Ver el atardecer en playa Paraíso
  • Explorar los cenotes cercanos
  • Recorrer la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
  • Bucear en los arrecifes de Tulum
  • relajarse en playa Maya
parque el jaguar tulum.jpg
Conoce esta nueva área natural en Tulum.

Conoce esta nueva área natural en Tulum.

4. El museo viviente de Cuatro Ciénegas

Designada como Reserva de la Biosfera, Cuatro Ciénegas es una muestra viva del compromiso de México con la conservación de su patrimonio natural. Los visitantes de este Pueblo Mágico pueden explorar sus maravillas naturales de forma responsable mediante actividades como el senderismo, la observación de aves y los paseos en bicicleta.

Además de su riqueza natural, Cuatro Ciénegas posee una historia y cultura cautivadoras. Los vestigios arqueológicos de la región son un testimonio de la presencia humana que data de miles de años.

Entre las delicias culinarias, se recomienda degustar el cortadillo, un platillo de carne cocida en guiso de tomate, pimientos y cebollas, servido con tortillas de harina. Otros platillos típicos incluyen el queso con chile, la machaca y los tacos piratas.

Cuatro-Cienegas-reservas.jpg
Descubre el origen primigenio de la vida en Cuatro Ciénegas

Descubre el origen primigenio de la vida en Cuatro Ciénegas

5. Disfruta del Geoparque de la Comarca Minera

Con mil 912 km cuadrados, el Geoparque de la Comarca Minera abarca nueve municipios de Hidalgo:

  • Pachuca
  • Atotonilco el Grande
  • Omitlán de Juárez
  • Singuilucan
  • Epazoyucan
  • Mineral de la Reforma
  • Mineral del Chico
  • Mineral del Monte
  • Huasca de Ocampo

Ideal para el ecoturismo, este parque está compuesto principalmente por montañas de entre dos mil 200 a tres mil m. sobre el nivel del mar, grandes extensiones de bosques de coníferas, miradores naturales, barrancas pronunciadas, formaciones rocosas y un legado minero que, aunque data de tiempos prehispánicos, tuvo mayor auge a finales del siglo XIX con la llegada de trabajadores ingleses.

En total cuenta con 31 geositios, los cuales incluyen presas, miradores, peñas, minas, exhaciendas, exconventos, museos y otros edificios históricos, entre los que destacan:

  • Aguas termales Amajac: parque acuático con aguas termales de hasta 46°C.
  • Prismas basálticos de Huasca: columnas hexagonales de basalto con una antigüedad aproximada de 2.5 millones de años.
  • Cerro de las Navajas: centro minero prehispánico con yacimientos de obsidiana y un mirador en su cima.
  • Ex conventos de San Agustín y San Andrés Apóstol: construidos por frailes agustinos entre 1536 y 1540 de estilo barroco, románico, mudéjar y plateresco. En su interior hay pinturas murales coloniales.
  • Barranca de Metztitlán: Área natural protegida con paisajes semidesérticos, designada como Reserva de la Biósfera por la Unesco.

En este sitio existen una serie de miradores que son de los más imponentes de todo el territorio nacional, por lo que te sugerimos visitarlos.

comarca-minera-geoparque-mexico.jpg
Visita el geoparque de la Comarca Minera en Hidalgo.

Visita el geoparque de la Comarca Minera en Hidalgo.

Otras noticias que pueden interesarte

3 Pueblos Mágicos con legado minero que debes conocer

Descubre los 3 Pueblos Mágicos de Tlaxcala

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera

Deja tu comentario