Los deportes extremos son una parte fundamental del turismo de aventura y cerca de Ciudad de México podrás practicar muchos de ellos. Uno de los más socorridos es el vuelo en parapente el cual podrás realizar en estos puntos del Estado de México.
Turismo de Aventura: 3 sitios para volar en parapente cerca de CDMX
La sensación de volar es algo único, lo cual podrás hacer cerca de Ciudad de México en estos sitios ideales para el turismo de aventura y el ecoturismo.
Conoce estos sitios cerca de CDMX para volar en parapente.
En estos sitios también podrás realizar ecoturismo, pues se encuentran en zonas rodeadas de bellos paisajes naturales que podrás explorar a pie o en este caso por los aires.
El vuelo en parapente consiste en lanzarse desde lo alto de una montaña con un paracaídas de forma más o menos rectangular, para planear por el cielo sin la ayuda de un motor durante aproximadamente media hora.
1. Temascaltepec y su Peñón del Diablo
A tan solo 115 km Ciudad de México, se encuentra Temascaltepec, un pueblo conocido por ser uno de los destinos en que podrás practicar parapente, en específico en el Peñón del Diablo.
Este imponente monolito, cuyas paredes son casi verticales desafían a los más valientes, es el punto de despegue para los valientes que se lanzan al vacío y planean sobre bosques y ríos, disfrutando de vistas panorámicas que quitan el aliento.
Además, el Peñón del Diablo también es ideal para practicar alpinismo y rapel. El municipio alberga varias cascadas impresionantes como El Campanario, Cola de Caballo y El Salto, así como ríos que atraviesan la región
La Reserva de la Biósfera y Santuario de la Mariposa Monarca en Piedra Herrada, el Parque Ecoturístico La Laguna y el orquideario Río Verde son paradas obligadas para quienes deseen explorar la flora y fauna locales.
2. Malinalco y su pasado colonial
Malinalco, ubicado en el Estado de México, es un pueblo pintoresco con calles empedradas que le dan un aspecto colonial, rodeado de maravillosos paisajes y un amplio trasfondo cultural e histórico que envuelve al lugar.
El principal atractivo del Pueblo Mágico es el Cerro de los ídolos que alberga la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, un centro ceremonial construido por los aztecas, donde se entrenaban y ordenaban guerreros águila y jaguar.
En el centro encontrarás el Exconvento del Divino Salvador, una edificación del siglo XVI donde podrás admirar hermosos murales que capturan la biodiversidad de la región, plasmados por los tlacuilos, pintores y escribanos de la época prehispánica que plasmaron en estas paredes sus conocimientos de herbolaria.
Si quieres conocer más sobre la historia de la zona, puedes visitar el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider, que resguarda más de 17 mil piezas arqueológicas, documentales, religiosas, etnográficas, botánicas y artísticas del México prehispánico.
En el mercado del pueblo encontrarás platillos de la gastronomía local como tacos de cecina con chorizo, trucha a la Malinalco, así como caldo de iguana o tamales de rana, que podrás acompañar con un rico pulque o mezcal producidos en la región.
El autobús que va de Ciudad de México a Malinalco, debes abordarlo en la Terminal Central de Autobuses del Poniente y tiene un costo aproximado de 140 pesos. El viaje tiene una duración 2 horas y media.
Para viajar en coche tienes que tomar la autopista Toluca-Marquesa y agarrar la desviación hacia Chalma, unos kilómetros más adelante sobre la misma carretera estará tu destino.
3. Valle de Bravo a pocos km de Ciudad de México
Valle de Bravo es considerado uno de los mejores lugares en Norteamérica para volar parapente, incluso ha sido sede de eventos de talla mundial y campeonatos.
Las vistas aéreas de las casas blancas con tejados rojos y los enormes árboles de los bosques que rodean la presa Miguel Alemán, valen totalmente la pena y te invitan a recorrer esta localidad también a pie.
Vive Valle Adventures ofrece diversas actividades recreativas, el precio del vuelo en parapente es de $1,800 y dura 30 min. La mejor época para realizarlo es de noviembre a febrero.
Valle de Bravo tiene mucho más que ofrecer, para que explotes tu visita al máximo aquí te dejamos 5 actividades para vivir la aventura en este hermoso Pueblo Mágico.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca
Temas relacionados