Aprovecha tus próximas vacaciones para explorar Puerto Rico, esta isla rodeada por el hermoso mar Caribe que te deslumbrará no solo con la belleza natural de sus playas y selvas, sino con su deliciosa gastronomía y su amplia riqueza cultural.
5 tips para vivir las mejores vacaciones en Puerto Rico saliendo desde México
Si planeas unas vacaciones a Puerto Rico desde México, toma en cuenta estos consejos sobre vuelos, hospedaje y actividades para tener la mejor experiencia.
Puerto Rico te sorprenderá con sus maravillas naturales, su cultura, su gastronomía y todo lo que tiene por ofrecer.
Si no sabes por dónde empezar a planear tu viaje saliendo desde México, aquí te dejamos algunas recomendaciones que van desde el transporte internacional y nacional, los mejores lugares para comer y hospedarte, hasta las excusiones y actividades más divertidas.
1. Escoge el mejor vuelo de México a Puerto Rico
Actualmente Copa Airlines, Delta Airlines, JetBlue y Avianca son las aerolíneas que ofrecen vuelos a San Juan desde las principales ciudades de México incluyendo: CDMX, Cancún, Monterrey, Guadalajara o Mérida, con escalas en Panamá, Colombia o Estados Unidos.
Los precios varían dependiendo de la temporada y la ciudad desde la que elijas volar. Desde la capital de México, los precios rondan los 3 mil a 4 mil pesos, aunque en temporada alta pueden elevarse por encima de este precio.
También encontrarás vuelos a otros sitios turísticos de Puerto Rico como Aguadilla desde Cancún, alrededor de los 8 mil pesos y a Ponce desde Ciudad de México cerca de los 12 mil pesos, también con escala.
A partir del 29 de octubre de 2025 Aeroméxico ofrecerá vuelos directos de México a Puerto Rico, saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y llegando al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín ubicado en San Juan, lo que facilitará aún más tu llegada a la isla.
Recuerda que los precios de vuelos, hospedaje, transporte y actividades se elevan durante la temporada alta, además los cupos suelen llenarse más fácilmente. Esto sucede entre noviembre y mediados de abril. Saber esto te ayudará a elegir la mejor fecha para viajar a Puerto Rico.
2. Elige el hospedaje perfecto para ti
Puerto Rico ofrece diferentes opciones de hospedaje, por lo que deberás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Existen hoteles de diferentes categorías, resorts, paradores y hospederías, "Bed and Breakfast" y alquileres vacacionales.
Esta isla en el Caribe cuenta con más de 130 hoteles que están listos para recibirte. Pero si lo más importante para ti es la comodidad, el lujo, las albercas, las playas y el excelente servicio, los resorts son tu opción ideal.
Por otro lado, fuera del área metropolitana de San Juan se ubican 13 hoteles familiares, que son conocidos como paradores: elije esta opción su quieres alojamientos más íntimos, hospitalidad y estar en contacto con la cultura local.
"Bed and Breakfast" es un concepto que une lo mejor de un hotel de lujo con el tamaño y la intimidad de un parador o posada. Normalmente cuentan con 3 a 6 habitaciones y los propietarios viven en el lugar, ofrecen desayunos caseros y detalles personales.
Si estás viajando con tu grupo de amigos o en familia, los alquileres vacacionales pueden ser una gran opción. Se trata de estudios, casa, apartamentos y villas que puedes rentar durante tu estancia en la isla y ofrecen una mayor privacidad que el resto de alojamientos.
3. Descubre cómo moverte por la isla
Una vez que estés en Puerto Rico y que te hayas instalado en tu alojamiento comienza la verdadera aventura: los más de 13 mil km2 de isla te esperan para explorarlos. Existen varias opciones para moverte a través del país y llegar a todos los destinos que deseas conocer.
La primera es rentar un vehículo en alguna de las 14 agencias de alquiler de automóviles, así podrás recorrer Puerto Rico cómodamente y a tu ritmo. Es recomendable apartar tu vehículo desde antes de tu llegada.
Si lo prefieres puedes trasladarte en taxi, desde al aeropuerto, desde tu hotel, en la capital y en otras áreas metropolitanas del país como Condado, Santurce, Isla Verde, Miramar, Ocean Park, entre otros, no tendrás problema para encontrar este servicio.
Toma en cuenta que las propinas y los peajes no están incluidos en las tarifas fijas. Además, se puede cobrar una costo adicional por el equipaje, el traslado nocturno y el traslado al aeropuerto.
Varios pueblos tienen carros que ofrecen transporte a sitios de interés y puntos turísticos y los autobuses públicos o "guaguas" ofrecen varias rutas en el área metropolitana.
4. Explora la deliciosa gastronomía puertorriqueña
La gastronomía de Puerto Rico es variada, desde la deliciosa cocina criolla hasta las fusiones más extraordinarias creadas por chefs internacionales. Estos platillos se ofrecen en "chinchorros" (kioscos al borde de la carretera), locales modestos o restaurantes de alta cocina.
Entre los platos tradicionales no puedes dejar de probar el mofongo, un puré de plátano frito, sazonado con ajo y chicharrón que se sirve como acompañamiento para el cerdo o el pollo. La tripleta es una especie e sándwich que lleva pollo, cerdo y res, junto con aderezos y verduras.
Los quesitos son pasta de hojaldra rellena de queso; las alcapurrias se hacen con masa de plátano verde y yautía rallada o xanthosoma, rellenas con cangrejo, camarón o langosta y fritas; los bacalaítos son buñuelos de bacalao; los tostones están hechos de plátano frito y rellenos de carne.
Tampoco puedes perderte el lechón asado con especias, el arroz con gandules y el asopao (sopa) de pollo. Como postre deleita tu paladar con un tembeleque (pudín de coco), un flan de queso, un pastel de tres leches o un pan de Mallorca.
En cuanto a las bebidas, el café puertorriqueño es una delicia para comenzar el día o prueba una exquisita piña colada, la bebida oficial de la isla desde 1978, para acompañar tu comida por la tarde, no importa si no tomas, ya que puedes pedirla con o sin alcohol.
5. Conoce los principales atractivos de Puerto Rico
Puerto Rico ofrece un sinfín de atractivos para todos los tipos de viajeros. Adéntrate a la cultura boricua que es una mezcla de raíces taínas, herencia africana e influencia española. Visita sus museos, aprecia el arte callejero y diviértete en sus festivales anuales.
Entre los recintos de arte y cultura que no debes perderte están el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce, el Museo de Arte Contemporáneo, la Casa del Historiador, el Museo de las Américas, entre muchos otros.
Explora la naturaleza en el Bosque Nacional El Yunque para disfrutar del senderismo, las cascadas, los miradores, paseos a caballo, recorridos en vehículos todo terreno y la gran variedad de flora y fauna.
Aventúrate en la Cordillera Central, conociendo sus montañas, cuevas, llanuras, cañones y ríos. Las opciones son muchas en las 36 reservas naturales y 16 bosques de la isla.
Como actividad imperdible debes navegar en las bahías bioluminiscentes de Mosquito Bay en Vieques, Laguna Grande en Fajardo, y La Parguera en Lajas.
También disfruta de la pesca recreativa en Bahía de San Juan, Fajardo y La Parguera.
Diviértete con la animada vida nocturna en los diferentes restaurantes, bares, clubes y discotecas, donde te deleitarás con cocteles típicos del país y bailarás al ritmo de la música local.
Esta isla del Caribe también es conocida por la belleza de sus costas, por ello durante tus vacaciones no dejes de visitar las 10 mejores playas de Puerto Rico, cada una con algo único para ofrecer, pero compartiendo el alma boricua.
Otras noticias que pueden interesarte
Caribe: 10 países de las Antillas Menores que te deslumbrarán con sus bellas playas
Descubre tu destino perfecto en Jamaica según tu estilo de viaje
Temas relacionados