Inicio
Sol y Playa

Islas: el Top Five de Centroamérica y el Caribe

Según los Reader´s Choice Awards de Condé Nast Traveler, estas son las cinco mejores islas de Centroamérica y Caribe para el turismo.

La región de Centroamérica y el Caribe ostenta un sinfín de islas con reconocidos atractivos para el turismo que la prestigiosa publicación especializada Condé Nast Traveler tamizó a través de su 27ª edición de los Reader´s Choice Awards, resultado de la votación de 575.048 viajeros que evaluaron aspectos tales como biodiversidad, actividades y cultura.

Entre las islas ganadoras sobresalen aquellas que constituyen refugios para la protección de la vida silvestre y que brindan la posibilidad de disfrutar de actividades como el buceo, el senderismo y la exploración de diversos ecosistemas.

Aquí, las cinco islas que figuraron al tope del ranking en Centroamérica y el Caribe.

Las Bahamas, el país de las 700 islas

La Mancomunidad de las Bahamas ocupa el primer lugar del podio de Condé Nast Traveler con 99,51 puntos. Un destino que en 2023 recibió a más de 9,6 millones de visitantes, un 38% por encima del año anterior y un 33% más que el récord alcanzado en 2019.

La propuesta turística del “país de las 700 islas” está enfocada en el viajero que busca lo mejor, tanto en hotelería como para el resto de sus actividades. Un destino que atesora playas excepcionales y, como valor añadido, numerosas experiencias que llevan a la estadía a un nivel superior.

Su capital, Nassau, está a apenas una hora de vuelo de Miami, 30 minutos más desde Orlando y tan sólo tres horas desde el aeropuerto de Panamá a través del Hub de las Américas de Copa Airlines.

Nassau.avif
Paradise Island es hogar de lujosos resorts, como el Atlantis, de más de 3.800 habitaciones.

Paradise Island es hogar de lujosos resorts, como el Atlantis, de más de 3.800 habitaciones.

Con una herencia cultural influenciada por sus raíces africanas, británicas y taínas, la ciudad capital, Nassau, y su vecina Paradise Islando, así como Freeport, ofrecen una atractiva combinación de historia, música, arte y rica gastronomía local.

Las “islas interiores”, como el archipiélago de Exuma, famosas por sus aguas azul záfiro, añaden playas apartadas y sin rastro de pisadas, cayos desiertos y resorts ultraexclusivos. Aquí, la naturaleza supera al hombre, las costas se conservan impecables y las islas privadas son hogar de algunas de las celebrities más famosas del mundo.

Cayo Ambergris, "la isla bonita"

En el cayo Ambergris, a pocos minutos de vuelo desde Belize City, sobresale San Pedro, una centenaria aldea de pescadores que gracias a la calidad de sus playas ostenta la mayor concentración de hoteles y resorts del país.

Dos curiosidades de Ambergris (40 km. de largo por 1,6 km. de ancho): por sus calles circulan más carritos eléctricos tipo golf que autos, y, se dice, fue la fuente de inspiración de Madonna para coescribir la exitosa canción “La isla bonita”.

Cayo Ambergris, Belice.JPG
Atardecer en cayo Ambergris, la gran estrella turística de Belice.

Atardecer en cayo Ambergris, la gran estrella turística de Belice.

Cerca de sus costas sobresale la barrera del coral más grande del hemisferio norte, designada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, con enclaves únicos para practicar deportes acuáticos.

Recomendaciones: tomar uno de los románticos “sunset cruises” que se ofrecen desde el puerto local y disfrutar de un tour de esnórquel en las cristalinas aguas de la cercana Reserva Marina Hol Chan.

La vida en cayo Ambergris está marcada por una mezcla de culturas y tradiciones, que se muestra en su gastronomía típica y coloridos festividades locales.

Entre los platos típicos, destaca la bundiga, mezcla de banana, pescado (generalmente pargo) y coco, originario del grupo mestizo garífuna; y el “fry jack”, delicioso plan frito que puede acompañar tanto un desayuno como una comida principal. Para comerlo al estilo beliceño, se recomienda ordenar huevos o frijoles fritos. Además, como en todo enclave costero que se precie de tal, abunda la cocina de frutos de mar frescos, tanto pescados como mariscos.

Roatán, la perla turística de Honduras

Roatán es parte de las Islas de la Bahía -un archipiélago también integrado por las islas de Utila, Guanaja y los cayos Cochinos- poblada en tan sólo un 10% de su territorio; el resto es zona selvática, con canales entre los manglares que vinculan a las distintas comunidades.

La playa de West Bay está considera entre las mejores de Honduras, con un impactante tramo de blancas arenas, palmeras y un colorido arrecife de coral cerca de la costa. En sus alrededores hay resorts de distintas categorías junto a restaurantes, bares y tiendas comerciales.

Los amantes de la naturaleza encuentran en las 16 hectáreas de los Jardines Botánicos y Senderos de Carambola exuberantes senderos en las faldas de la montaña homónima. Loros e iguanas deambulan por los jardines, donde florecen raras orquídeas, plantas medicinales, especias y árboles frutales.

Roatan.webp
Roatán es parte de las Islas de la Bahía, un archipiélago sobre el Caribe hondureño.

Roatán es parte de las Islas de la Bahía, un archipiélago sobre el Caribe hondureño.

Los turoperadores locales ofrecen tours para avistar monos y perezosos, degustaciones de ron, excursiones de esnórquel, safaris en vehículos todo terreno y aventuras en tirolesa, entre otras actividades.

La temporada alta de Roatán corre de junio a septiembre, cuando el clima es cálido; de octubre a enero, en cambio, se asienta la estación lluviosa, con noviembre y diciembre los meses con más precipitaciones.

Islas Secas, tributo a la sostenibilidad

El golfo de Chiriquí, en el noroeste panameño, atesora un pequeño archipiélago sobre el océano Pacífico integrado por 14 islas volcánicas que suman 10 km² con playas de ensueño y una exuberante flora tropical.

Cincuenta especies de peces, 80 de aves y 128 de plantas dan vida a este destino adyacente al Parque Nacional Coiba, un Área Marina Protegida designada por Unesco que alberga el segundo arrecife de coral más grande del Pacífico tropical oriental.

Todas las experiencias disponibles en este lugar están vinculadas con la naturaleza y la sostenibilidad: desde trekking por senderos naturales hasta el avistamiento de ballenas, pasando por deportes acuáticos como el surf y el buceo, y actividades de bienestar arraigadas al entorno.

Islas Secas, Panamá.jpg
Resort Islas Secas, un tributo a la naturaleza y la sostenibilidad.

Resort Islas Secas, un tributo a la naturaleza y la sostenibilidad.

El exclusivo resort todo incluido Islas Secas dispone de comodidades para hasta 32 personas en siete cabañas y una amplia casa. Para llegar, el hotel ofrece de tres a cuatro vuelos semanales (según la temporada) desde Ciudad de Panamá.

Con un firme compromiso con el medio ambiente, toda la energía que utiliza el establecimiento es solar, el 100% de los desechos de alimentos se convierten en abono y el combustible de sus aviones y barcos privados se compensa a través de un programa de carbono.

Holbox, tesoro del Caribe mexicano

En la costa norte de la península de Yucatán existe un edén llamado Holbox (“agujero negro”, en lengua maya), favorito de quienes buscan un paréntesis del ajetreo urbano. Con playas de blancas arenas y aguas cálidas y transparentes, se trata de un área protegida donde la conservación del medio ambiente es una de sus banderas principales.

Por tal motivo, en Holbox no hay grandes cadenas de hoteles, sino establecimientos eco friendly de lujo; no circulan autos, sólo carritos de golf; no se levantan grandes edificios, sino construcciones que siguen un estilo descontracturado y típico.

Enclavada dentro de la reserva ecológica Yum Balam, declarada Área de Protección de Flora y Fauna, el destino despliega playas paradisíacas bañadas con un mar cristalino de poca profundidad.

Holbox.webp
Holbox, un edén tropical en la costa norte de la península de Yucatán.

Holbox, un edén tropical en la costa norte de la península de Yucatán.

Una las experiencias más distintivas de la isla es la navegación en kayak bajo noches estrelladas para admirar la bioluminiscencia de las playas del sur, especialmente Punta Cocos y Punta Mosquito.

La gastronomía local es otro punto destacable de Holbox, con mariscos frescos como principales protagonistas, mientras que las actividades turísticas incluyen el kitesurf y el avistamiento de tiburones ballena.

Deja tu comentario