El primer puente de 2024 se aproxima en México, con motivo de la conmemoración de la Promulgación de la Constitución. Este se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero, periodo que puedes aprovechar para irte de campamento con tus amigos o familia.
Puente: 3 sitios para acampar cerca de CDMX
El puente se aproxima y una buena idea es ir de campamento para fomentar una vida sana y en equilibrio con la naturaleza al realizar ecoturismo.
En este puente visita alguna de las zonas de acampar cerca de CDMX
Visita Mineral El Chico y disfruta el puente acampando cerca de CDMX.
Acampa en el Parque Iztaccíhuatl–Popocatépetl y conoce su belleza este puente.
Visita esta zona verde durante el puente y realiza ecoturismo en CDMX.
Es el primer fin de semana largo oficial, pues, según la Ley Federal de Trabajo, los días festivos obligatorios no pueden ser negados, ni por la empresa en la que se trabaja ni por el centro escolar en el que se estudia, al ser un derecho laboral.
A continuación, detallaremos tres destinos ideales para acampar cerca de la Ciudad de México, en los que tus dotes de explorador estarán a todo lo que dan.
1. Visita Parque Nacional del Chico en Hidalgo durante el puente
A 29 km. de la ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo, se encuentra el Parque Nacional del Chico, el cual cuenta con una superficie de 2 mil 739 h. en las que encontrarás muchos árboles, como oyamel, pino y encino para respirar aire fresco.
Entre la fauna que aún sobrevive en la zona se encuentran pequeños mamíferos como tlacuaches, armadillos, ardillas, conejos, armadillos y posiblemente algunos ejemplares de zorro gris y gato montés; aves como halcones, aguilillas, pájaro carpintero y algunos avistamientos de águila real. Existe también gran variedad de reptiles y anfibios como salamandras, iguanas cornudas (camaleón), serpiente de cascabel y diversas especies de lagartijas.
En este sitio podrás realizar rappel a una altura de más de 3.000 mil m, además de senderismo y ciclismo de montaña.
El paisaje del parque se compone de escarpadas montañas cubiertas de densos bosques, entre los que se forman pequeños valles con imponentes formaciones rocosas, constituyendo espectaculares miradores naturales.
2- Descubre el Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl es una zona ideal para aquellos que practican actividades de montañismo. Además, cuenta con vistas maravillosas y múltiples áreas para pasar la noche, siendo ideal para el ecoturismo.
Este parque de 40 mil hectáreas, ubicado en los estados de México, Puebla y Morelos, forma parte de la Sierra Nevada y es una de las áreas protegidas más antiguas de México.
Fue una extensa región cultural en la época prehispánica. Varias montañas, particularmente el Popocatépetl, el Tláloc y el Iztaccíhuatl eran veneradas como dioses, y en ellas se celebraban ritos dedicados a las deidades del agua.
Por su posición geográfica y características, este parque nacional es un importante reservorio de especies de hongos, flora y fauna silvestres. Al ser parte de una gran cadena montañosa (el Eje Volcánico Transversal) donde coinciden las regiones neártica y neotropical, concentra un alto índice de especies endémicas.
3. Acampa sin salir de CDMX en San Nicolás Totolapan
Si no deseas salir de los límites de la Ciudad de México debes conocer el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, que por sus características es anfitrión de programas de entrenamiento, competencias tipo Iron Man de carrera y atletismo, y muchas aventuras al aire libre.
Es apto para mascotas y diferente a cualquier otro sitio de la Ciudad de México.
Este santuario natural, ubicado en el área agrícola de San Nicolás Totolapan, en la alcaldía Magdalena Contreras, reúne encinos, pastizales, oyameles y bosques mixtos. Las temperaturas oscilan entre los 5° y 18°C, por lo que es un lugar fresco y refrescante para escapar de la ciudad.
Con más de 150 km. de senderos, es un lugar extraordinario para ciclistas de montaña o para quienes disfrutan de las caminatas. Está en las faldas occidentales del Volcán Xitle.
Abrió en 1998 como el primer parque natural de este tipo en la ciudad. Su nombre en náhuatl significa “lugar de pájaros”, bastante abundantes debido al bosque. Compuesto por 2300 hectáreas (casi 5700 acres) de bosque templado, es un lugar fantástico para practicar ciclismo, caminatas, campamentos, tirolesas, cabalgatas y pesca recreativa.
Otras Noticias que podrían interesarte
5 zonas arqueológicas cerca de CDMX que no te puedes perder
5 taquerías imperdibles en Ciudad de México
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
Temas relacionados