Inicio
México

Pueblos Mágicos: conoce el puente más largo de América Latina

Estas vacaciones de verano des cubre en el norte de México uno de los Pueblos Mágicos con más encanto y que tiene entre sus atractivos este enorme puente.

En el estado de Durango en el norte de México, se encuentra uno de los Pueblos Mágicos más pintorescos del desierto y que gracias a su pasado minero conserva tesoros de otras épocas, además de tener el puente más largo de América Latina.

Cuando vengas estas vacaciones de verano a este sitio, recuerda que debes ser respetuoso con los uso y costumbres de los habitantes y así disfrutar tu visita.

Vacaciones de verano en el norte de México

A más de mil km de Ciudad de México, en la parte norte del estado de Durango se encuentra Mapimí, un pueblo minero fundado por los conquistadores españoles en 1598 y que en la actualidad combina su pasado con el presente y la modernidad.

Mapimí, que significa piedra en alto o cerro elevado, fue morada en la época prehispánica de los indígenas tobosos y cocoyomes, quienes se enfrentaron de forma encarnizada con los invasores que llegaron a la región, los cuales buscaban recursos naturales encontrando una basta cantidad de minerales.

En 1893 la compañía minera Peñoles tomó posesión de las minas de Ojuela, ubicadas a 10 km. al sureste de Mapimí, construyendo el colosal Puente Colgante de Ojuela, el más largo de América Latina con 320 m de longitud y que se encuentra suspendido a 120 m de altura conectando la Mina de Santa Rita con el complejo principal.

En la actualidad, junto al Paseo Ecoturístico El Pueblito, Paseo Teleférico, Túnel de Minería y Paseo del Viejo Oeste, este puente forma parte de los atractivos turísticos de Durango.

mapimi-puente-pueblos-magicos.jpg
Mapimí cuenta con atractivos que no puedes perderte.

Mapimí cuenta con atractivos que no puedes perderte.

¿Qué hacer en Mapimí?

Entre los atractivos de este Pueblo Mágico están:

  • Plaza de Armas
  • Iglesia de Santiago Apóstol
  • Museo Benito Juárez
  • Recinto Hidalgo
  • Callejón de las Flores
  • Restaurant Lejano Oriente
  • Sierra del Sarnoso
  • Pinturas rupestres
  • Mina de Ojuela
  • Tirolesa en Puente de Ojuela
  • Grutas del Rosario
  • Zona del Silencio
  • Reserva de la Biósfera Mapimí
  • Parque Estatal Cañón de Fernández

La gastronomía de Mapimí tiene una clara influencia de la zona norte del país, pues dentro de las sugerencias se encuentran:

  • Chicharrón con nopales
  • Carne de cerdo con calabacitas y elote
  • Queso asado con jamón y chorizo
  • Menudo
  • Sopa de lentejas
  • Pancita
  • Cortes de carne con frijoles y las gorditas
ecoproparks-Mineral-de-Ojuela-pueblos-magicos.webp
En Mapimí hay diversas actividades que te harán volar.

En Mapimí hay diversas actividades que te harán volar.

La forma más fácil de llegar a Mapimí

Si vienes de Ciudad de México dirígete a la Terminal del Norte, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas 271, colonia Magdalena de las Salinas, alcaldía Gustavo A. Madero. Ahí deberás tomar un autobús a la terminal de la ciudad de Durango localizada en Boulevard Francisco Villa, número 101, colonia del Maestro.

Ya en la capital del estado para llegar a Mapimí hay varias opciones, pero la más viable es tomar un autobús que tarda aproximadamente dos horas. También se puede llegar en automóvil, tomando la carretera federal 45.

En el norte de México existen diversos Pueblos Mágicos, los cuales ter esperan en estás vacaciones de verano con todo su colorido para que vivas experiencias inimaginables.

Iglesia_de_Santiago_Apostol_en_Mapimi_.jpg
La Forma más fácil de llegar a Mapimí es por Durango.

La Forma más fácil de llegar a Mapimí es por Durango.

Otras noticias que pueden interesarte

5 Pueblos Mágicos en Jalisco que tienes que visitar

3 Pueblos Mágicos cerca de Puerto Escondido

3 Pueblos Mágicos en Michoacán que debes visitar

Temas relacionados

Deja tu comentario