México cuenta con destinos maravillosos, muchos de los cuales enmarcan una serie de bellezas naturales. Un ejemplo de ello son los Pueblos Mágicos, muchos de los cuales cuentan con hermosas lagunas dignas de visitar por lo menos una vez en la vida.
Disfruta de estos Pueblos Mágicos que cuentan con hermosas lagunas.
Ya sea a la orilla del mar o arriba de una montaña, estos cuerpos acuáticos son ideales para realizar actividades al aire libre relacionadas al deporte o al ecoturismo.
1. Comala y sus lagunas de tono turquesa
Este bello sitio de Colima fue la inspiración de Juan Rulfo para su novela Pedro Páramo, al tomar el nombre para su mundo imaginario en la que el protagonista va en busca de su padre.
En septiembre se lleva a cabo el Festival del Mezcal en Comala, en el que el sabor de esta bebida se mezcla con la gastronomía del lugar que incluye un imperdible huachinango, así como antojitos mexicanos como enchiladas, flautas, tacos y sopes.
Comala cuenta con dos impresionantes lagunas que destacan por su belleza y por dar un toque increíble a las calles que sirvieron de escenario para la novela Pedro Páramo, obra cumbre de la literatura mexicana, proveniente de la menor del escritor Juan Rulfo.
La laguna Las Marías es un destino ideal para la observación de las aves que se posan en estas tranquilas aguas, donde puedes disfrutar de la paz inigualable y lo mejor es que puede ser durante toda la noche en tu propia casa de campaña o rentar una cabaña.
A su vez, la laguna Carrizalillos es perfecta para viajar en lancha y recorrerla que te regalan un espectacular vista del volcán de Fuego, formación representante del increíble estado de Colima.
A poco más de 2 hs. de Guadalajara, este pequeño poblado costero puede servirte de base para realizar una excursión a los volcanes cercanos, el Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, que se pueden visitar en un tour a caballo.
Una de las tradiciones de Comala son sus centros botaneros donde, mientras consumas bebidas, la comida es completamente gratis, al tiempo que puedes disfrutar de espectáculos como mariachi, comediantes o música en vivo.
2. Pueblos Mágicos: Bacalar y su laguna de 7 colores
Quintana Roo cuenta con cuatro Pueblos Mágicos, pero quizá el más bello es Bacalar, adornado por la Laguna de Siete Colores y un sinfín de atracciones naturales como cenotes, selva y aire fresco.
Este pueblo es conocido también por las batallas que se libraron contra piratas, quienes pretendían saquear la zona, además de ser uno de los centros culturales en que se preserva el legado maya.
Dichas comunidades se dedican a tallar la madera, bordar y tejer hamacas, las cuales ofertan a los turistas.
La zona arqueológica de Chacchoben es un buen punto para visitar dentro de la selva. Otros puntos imperdibles son el Fuerte de San Felipe y el muelle desde donde salen excursiones a los manglares.
Otro importante atractivo que llama la atención de los visitantes son los coloridos murales de Bacalar que adornan todo el poblado.
3. Cuitzeo y la conservación de las tradiciones
Aproximadamente a 286 km de CDMX se localiza Cuitzeo, en el estado de Michoacán, uno de los Pueblos Mágicos con más identidad y perfecto para escapadas.
Una de sus características salientes es conservar tradiciones de tiempos prehispánicos, consideradas un tesoro cultural de México. Además, fue un centro de gran relevancia ya que recibió influencias de diversas culturas.
Cuitzeo es la segunda laguna natural más grande de México, ideal para llevar a cabo viajes en lancha y capturar todos los aspectos durante un safari fotográfico.
Otras actividades que se pueden realizar en este Pueblo Mágico son los paseos con kayak o la pesca deportiva.
Otras noticias que pueden interesarte
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
Temas relacionados