México es uno de los países en el mundo con mayor número de museos en el mundo, muchos de los cuales son dignos de considerarse dentro de los mejores del mundo al brindar experiencia únicas y ser una verdadera ventana a la cultura, la ciencia y hasta el entretenimiento.
Disfruta de la variedad de museos que tiene México.
Estas vacaciones de verano visita alguno de los recintos más emblemáticos del país y descubre nuevas experiencias llenas de aprendizaje, al tiempo que te diviertes.
1. El Museo del Desierto y su misión de preservación
Ubicado en Saltillo, en el estado de Coahuila, el Museo del Desierto, considerado uno de los más importantes del norte de México, reúne en sus salas numerosos aspectos científicos como paleontología, biología, geología, antropología e historia.
Uno de los compromisos de este recinto es ayudar al visitante a que comprenda la riqueza que se encuentra en una parte importante de Coahuila como es el desierto.
Entre sus mayores atractivos están una serie de fósiles como el de un gigantesco amonite, un esqueleto del tiranosaurio rex, un ictiosaurio (delfín del mesozoico), un kritosaurio o el velafrons coahuilensis, mejor conocido como Pico de Pato.
En otro de sus pabellones presenta fauna nativa de Coahuila, incluida la que vivió durante la Era del Hielo, por medio de la cual se pretende crear conciencia sobre la importancia de preservar las especies animales.
Este museo cuenta con una exhibición de especies vivas entre serpientes, perritos de la pradera, tortugas del desierto, una pareja de osos, lobos grises mexicanos, borregos cimarrones, guacamayas enanas, pecaríes de collar y un bisonte de nombre Fidencio.
2. El Museo Soumaya y su legado a México
El Museo Soumaya, sin lugar a dudas, se ha convertido en un atractivo turístico icónico de la Ciudad de México. Ubicado en Plaza Carso, en el corazón de Polanco, este museo de renombre mundial no solo alberga una impresionante colección de arte, sino que también cautiva a sus visitantes con su arquitectura única y su oferta cultural diversa.
Una de las características más distintivas del Museo Soumaya es su espectacular diseño arquitectónico, obra del arquitecto Fernando Romero. En cuanto a su colección, el museo alberga más de 66 mil obras de arte, desde la antigüedad hasta el siglo XX. La diversidad de estilos y épocas representadas en sus galerías ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes del arte de todas las edades y gustos.
Entre los acervos del museo se encuentran el de Antiguos Maestros Europeos con trabajos de las escuelas italiana, flamenca, neerlandesa, germana, francesa y española de los siglos XI al XVII.
Vanguardias mexicanas y europeas están presentes con De Vlaminck, Picasso, Dali, Alfaro Siqueiros, Rivera y Orozco. La vocación del museo reconoce la trayectoria de mujeres artistas de las que se suman 72 creadoras y más de 100 obras:
- Artemisia Gentileschi
- Berthe Morisot
- Mary Cassat
- Eva Gonzales
- Camille Claudel
- Tamara de Lempicka
- Leonora Carrington.
3. Museo del Noreste: la historia y vida de una región
El Museo del Noreste (MUNE) fue construido para ser un espacio que permitiera difundir la historia de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y parte de Texas.
La exposición permanente cuenta la historia del noreste mediante un recorrido a través de siete balcones descendentes, como si fuera una línea de tiempo contando las distintas etapas de la historia de la región. Dichas salas son:
- Noreste contemporáneo
- Integración funcional de noreste
- Conformación de la frontera
- Forja republicana
- Crisol colonial del noreste
- Virreinato formativo
- El antiguo noreste
El recinto también cuenta con espacio para exposiciones temporales con temas más variados. Además, está conectado a través de un puente al Museo de Historia Mexicana.
Puedes visitarlo los martes y domingos de 10 a 20 h, de miércoles a sábado de 10 a 18 h. La entrada general tiene un costo de 40 pesos y los estudiantes con credencial vigente pagan 20 pesos.
4. El hecho que cambió la vida de la tierra: Museo del Meteorito
Si te encuentras por Yucatán debes de visitar el Museo del Meteorito, el cual esta dedicado a uno de los hechos que cambiaron el rumbo de la tierra hace 66 millones de años con una de las extinciones masivas más significativas.
Desde la desaparición de los dinosaurios y hasta el surgimiento de nuevas especies, este recinto es uno de los mayores atractivos de la entidad, el cual levanta la curiosidad tanto de nacionales como extranjeros asiduos a este tipo de acontecimientos.
El museo cuenta con 8 salas que utilizan tecnología de realidad virtual y aumentada con la que los visitantes podrán hacer un recorrido por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo.
Los asistentes podrán conocer más sobre las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del meteorito de Chicxulub a la tierra y la gestación de la nueva vida.
Además, podrán constatar los diversos atractivos y experiencias que se ofrecen en el museo a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala.
También cuenta con figuras con sonido y movimientos robóticos de dinosaurios como:
- Tiranosaurio
- Espinosaurio
- Dilofosaurio
- Velociraptor
- Triceratops
Los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito.
5. El espectacular Museo del Mamut en el AIFA
Localizado dentro del área cultural del AIFA se encuentra el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin, el cual alberga uno de los esqueletos de mamut más completos de América; mide más de tres metros y medio de alto.
Este museo se compone de seis salas de exposición permanente, donde cuentan la historia geológica de la región; además tiene una sala para muestras temporales, un jardín temático, salas de interacción digital y de proyecciones en 4K.
Además, los visitantes observarán restos de otros animales como tigres dientes de sable, perezosos, camellos y caballos americanos, entre otros, en lo que es uno de los hallazgos más importantes de fósiles en el mundo.
La Tierra de Gigantes, como también se le conoce al sitio, se ubica en el Campo Militar 37-D, llegando por la Carretera Federal Pachuca-Mexico Km. 42.5. La entrada es libre y el recinto abre de 10 hrs. a 16 hrs. de martes a viernes, mientras que sábado y domingo el horario es de 9:30 h a 17:30 h.
En México existen otros museos que deben ser visitados alguna vez en la vida, los cuales son ideales para realizar turismo cultural este verano.
Otras notas que te pueden interesar
5 museos que debes visitar en Ciudad de México
Descubre 3 museos imperdibles en Xochimilco
Todo lo que debes saber de la exposición de 31 Minutos en CDMX
Temas relacionados