Inicio
Gastronomía

Disfruta de 5 comidas con sabor a CDMX que no puedes perderte

Ciudad de México cuenta con una rica variedad de comida callejera, la cual es muestra de la basta gastronomía que puede encontrar en la capital de México.

Ciudad de México se distingue por ser una de las metrópolis con mejor comida callejera en todo el mundo. Ya sea por su tamaño, sabor o precio hay lugares tradicionales que los locales y los visitantes disfrutan desde hace años.

Ya sean tacos, quesadillas, gorditas, caldos, carnitas o esquites, entre otros, la gastronomía callejera en CDMX es un pequeño universo lleno de sabor que impacta a cualquiera.

1. Tortillas gigantes y guisados enormes en Pantaco

En la alcaldía Azcapotzalco, en el norte de CDMX, se ubica el Mercado de Pantaco, un lugar en que los sabores se mezclan con la tradición que viene ya desde hace varios años, gracias a la aduana de Pantaco que por muchos años fue la entrada y salida de mercancía que llegaba en tren al lugar y era repartida en camiones.

Debido a sus extenuantes jornadas, los camioneros y operadores de trenes preferían hacer una sola comida y asistían a los diversos locales del mercado, en los que degustaban platillos tradicionales de dimensiones exorbitantes.

Los numerosos restaurantes comparten asientos y sólo se distinguen por el color de los manteles, así como el bullicio que se vive en el enorme salón de comidas al momento de atraer a los clientes.

Ya sea chamorros de cerdo, pozole, birria, sopa de médula, lengua y pata en salsa verde, rabo de res en chile morita, milanesas, pechugas empanizada, chilaquiles u otros platillos, las porciones son enormes.

En este lugar tan populoso se cuentan con retos en que los premios llegan a ser un año de comida gratis o un viaje todo pagado a Cancún.

Estos consisten en comer dos tortillas (cada una mide 30 cm de diámetro) y dos platillos (cada uno de aproximadamente medio kilo) en media hora.

El horario de este mercado es de 7 a 17 hrs.

medula-mercado-pantaco-comida-callejera-cdmx.jpg
El mercado de Patanco se especializa en la comida gigante.

El mercado de Patanco se especializa en la comida gigante.

2. Tacos Don Beto: los de cochinada en Ciudad de México

Los tacos son tal vez el sello no solo de CDMX, sino de todo México, pero hay unos que destacan por su preparación singular en que la grasa de la preparación (manteca de cerdo por regular) forma parte del resultado final, el cual para muchos es delicioso.

Ubicados en la calle de Dr José María Vértiz, colonia Vértiz Narvarte, alcaldía Benito Juárez, se encuentra Tacos Beto, conocidos por servir los tacos de cochinada o tapa arterias.

Ya sean de tripa, longaniza, suadero, bisteck, pastor o campechanos, estos pueden ir acompañados de la famosa cochi o cochinada, que no es otra cosa que el sedimento de lo que va quedando al fondo del disco para tacos, algo que debes probar antes de juzgar.

Desde que fueron fundados en 1965 por Heriberto García, este ingrediente le ha dado un toque único a este alimento, el cual puedes acompañar de la clásica cebolla con cilantro, limones y la salsa de tu elección (hay roja o verde).

Si es demasiada grasa para ti y es la primera vez que los pruebas, puedes pedirlos con la preparación clásica sin el asiento.

tacos-cochinada-comida-callejera-cdmx.jpg
Los tacos de cochinada son únicos en CDMX.

Los tacos de cochinada son únicos en CDMX.

3. La delicia de las gorditas en Ciudad de México

Otro de los platillos clásicos de la gastronomía chilanga (sobrenombre que se la da a lo referente a Ciudad de México) son las gorditas, pequeños círculos de masa rellenos y fritos en aceite, aunque existe la versión ligera que van simplemente cocidas en el comal sin grasa.

Aunque se pueden rellenar de varias cosas como son queso, requesón, tinga de pollo o frijol, las clásicas son las de chicharrón prensado, el cual es la piel del cerdo preparada con condimentos y cocida de una forma especial.

La preparación clásica es simplemente servir con cebolla y cilantro picados, acompañados de salsa picante o guacamole, sin embargo, hay lugares que además se adicionan rellenos extras como carne de res, queso derretido o las clásicas carnitas.

Sobre le tamaño también puede variar, ya que van desde las pequeñas hasta las que miden más de 30 centímetros.

Un ejemplo de ello son las servidas con carnitas de El Chulo, localizadas en le estación del Metrobús Sonora, las cuales llegan a pesar kilo y medio, al estar rellenas de carnitas y acompañadas por queso derretido.

Otros lugares famosos en que se pueden comer gorditas es el Mercado de Tacuba o en el Metro Sevilla, las cuales además de deliciosas están a un precio sin comparación.

gorditas-comida-callejera-cdmx.jpg
Las gorditas son un clásico de la comida callejera de CDMX.

Las gorditas son un clásico de la comida callejera de CDMX.

4. Quesadillas con queso y sin queso

Con o sin queso, la quesadilla es otra delicia callejera que encuentras en la Ciudad de México, pues su versatilidad y bajo precio la hacen ideal para calmar el hambre.

Su origen es desconocido pero su nombre proviene del vocablo náhuatl quetzaditzin que significa tortilla doblada y que con el paso del tiempo fue adoptando su preparación actual.

Dentro de la gran variedad de rellenos que pueden llevar el más socorrido es el queso Oaxaca o quesillo, una variedad de queso lechoso proveniente del estado del mismo nombre.

Otros rellenos que pueden llevar son:

  • Chicharrón prensado
  • Pancita
  • Tinga de res
  • Huitlacoche
  • Tinga de Pollo
  • Champiñones
  • Flor de calabaza
  • Rajas de chile poblano
  • Carnitas
  • Papa

Existen dos tipos de quesadillas en CDMX, las que van directo al comal y llevan menos grasa o aquellas que van fritas y cerradas tras pasar por aceite o manteca hirviendo.

Una excelente opción es acompañarlas de salsa picante, la cual se puede elaborar con chiles serranos, jalapeños, de árbol o hasta habaneros.

quesadillas-comida-callejera-cdmx.jpg
Prueba las imperdibles quesadillas en CDMX.

Prueba las imperdibles quesadillas en CDMX.

5. Barbacoa contra la resaca

En México, pero de forma principal en Ciudad de México, se tiene la creencia que un consomé y unos tacos de barbacoa ayudan a llevar mejor la resaca.

Originario del estado de Hidalgo, la barbacoa consiste en carne de borrego o chivo cocida a fuego lento dentro de un hoyo en la tierra, envuelta en pencas de maguey.

Este alimento es rico en proteínas y su consomé (el jugo de la carne que cae al momento de la cocción) se acompaña con limón, cilantro y cebolla.

Con la barbacoa se vende también la pancita, la cual son las vísceras sazonadas en chile y se cocinan dentro del estómago del animal.

Este conteo de comida callejera podría ser eterno, pues la gastronomía de CDMX es tan amplia que existe una variedad de alimentos y bebidas que hay que tanto locales como viajeros tienen que descubrir.

barbacoa-comida-callejera-cdmx.jpeg
La barbacoa es elaborada con carne de borrego o chivo.

La barbacoa es elaborada con carne de borrego o chivo.

Más noticias que te pueden interesar

Ciudad de México: rastros de la cultura ancestral en cada plato

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

3 tacos que son mejores que los del Califa del León en Ciudad de México

Deja tu comentario