Inicio
Experiencias

Semana Santa: 5 paisajes naturales que no debes perderte en México

México es un país diverso, el cual cuenta con paisajes únicos que debes de conocer. Aprovecha esta Semana Santa y conoce más de estos sitios espectaculares.

México cuenta con casi dos millones de km², en los cuales encontrarás una diversidad de sitios inolvidables en los que las vistas suelen ser inolvidables para quienes los visitan. Una oportunidad de hacerlo es durante Semana Santa, la cual este 2025 será del 13 al 20 de abril.

Estos sitios son ideales para realizar Ecoturismo y conectarte con la naturaleza ya sea en la costa, la montaña o en sus grandes desiertos, entre otros ecosistemas existentes en el territorio mexicano.

1. La selva Lacandona y el hermoso Cañón del Sumidero en Chiapas

A 1 h de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, y escondido entre las montañas se localiza el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, cuyas pintorescas calles inundadas de neblina y olor a café te enamorarán.

Alrededor de la plaza principal encontrarás joyas arquitectónicas como el Palacio Municipal con un estilo neoclásico, la Catedral con su impresionante fachada barroca, la Casa de la Sirena con inspiración plateresca del siglo XVI o la Iglesia de San Nicolás.

En el centro de Textiles del Mundo Maya se exponen 500 piezas procedentes de varias partes de México y Centroamérica. Otra parada obligada es Na Bolom, una asociación dedicada a la protección de la comunidad indígena que busca preservar la Selva Lacandona de Chiapas.

Recorrer sus mercados es toda una experiencia, en ellos encontrarás una gran variedad de artesanías, dulces típicos y diversas flores que son exportadas a todo el país.

Chiapas posee un sinfín de bellezas naturales como el imponente Cañón del Sumidero hasta el pintoresco Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo con arquitectura estilo mudéjar.

Visita Puerto Chiapas en Tapachula, conocida como la Perla del Soconusco, disfruta de la ruta del café deleitándote con los sabores, olores y texturas de este producto o relájate en la playa de Puerto Arista en Tonalá.

Si quieres adentrarte a la cultura maya, explora las zonas arqueológicas de Palenque y Bonampak, a su alrededor encontrarás centros ecoturísticos y hermosas cascadas como Misol Há, Roberto Barrios y Agua Azul.

selva lacandona chiapas.jpg
Chiapas es un ejemplo de la biodiversidad que hay en México.

Chiapas es un ejemplo de la biodiversidad que hay en México.

2. El gran desierto de Altar en Sonora

Debido a su lejanía y lo aislado de su terreno, el Desierto de Altar es uno de los sitios ideales para disfrutar del Ecoturimso de este fenómeno que surcará los cielos de México e iluminará la noche del 12 de octubre.

La Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar se ubica entre los municipios de Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado, en Sonora.

El acceso principal se encuentra en el kilómetro 52 de la carretera 8 Puerto Peñasco–Sonoyta, a tres horas y media de Phoenix, Arizona, en Estados Unidos.

En este lugar se encuentran el campo activo de dunas más grande de Norteamérica, así como un espectacular escudo volcánico, en que existen flujos de lava, conos cineríticos y los impresionantes cráteres gigantes.

Entre las fauna y flora del lugar destacan:

  • 540 especies de plantas vasculares.
  • 40 especies de mamíferos.
  • 200 de aves.
  • 40 de reptiles.
  • Anfibios.
  • Peces de agua dulce.
desierto.paisajes-mexico.jpg
El Desierto de Altar es de los más impactantes del mundo y México.

El Desierto de Altar es de los más impactantes del mundo y México.

3. El nevado Pico de Orizaba

El Pico de Orizaba también conocido como Citlaltépetl, es la montaña más alta de México alcanzado los 5 mil 636 msnm, se localiza en los límites del estado de Puebla y Veracruz a 4 h y media de la capital poblana.

Fue decretada como Área Natural Protegida en 1937 y presenta cuatro tipos de vegetación: bosque de oyamel, bosque de pino, pastizal y páramo de altura. El costo de entrada es de 75 pesos el día.

Las rutas para llegar a la cima varían de dificultad y además del montañismo y senderismo, es posible realizar ciclismo de montaña, camping y observación de flora y fauna. Desde su cima se originan los ríos Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba.

Pico de Orizaba-Gobmx (2).jpg
El Pico de Orizaba en la frontera de Puebla con Veracruz es la montaña más alta de México.

El Pico de Orizaba en la frontera de Puebla con Veracruz es la montaña más alta de México.

4. Oaxaca y el tesoro de la Sierra Norte

En Semana Santa explora la región de la Sierra Norte de Oaxaca, donde habitan diversas comunidades indígenas que gestionan de forma autónoma su economía y política, teniendo como pilar el cuidado del entorno natural.

Disfruta de diversas actividades de Ecoturismo rodeado de paisajes boscosos y en ocasiones nevados, llenos de flora y fauna. Principalmente verás montañas, cascadas, valles y ríos. Las localidades que encontrarás en esta zona son:

  • Santa Catarina Ixtepeji
  • Ixtlán de Juárez
  • Calpulálpam de Méndez
  • San Miguel Amatlán
  • San Antonio Cuajimoloyas
  • San Isidro Llano Grande
  • Guelatao de Juárez
  • Santa Catarina Lachatao
  • Benito Juárez
  • Santa Martha Latuvi
  • La Nevería
  • Llano de Flores
  • Santa María Yavesía

Oaxaca cuenta con otras bellas playas que debes conocer durante este 2025 y Semana Santa puede ser el momento.

sierra norte oaxaca semana santa.jpg
Oaxaca es uno de los estados ideales para explorar en Semana Santa.

Oaxaca es uno de los estados ideales para explorar en Semana Santa.

5. Cabo Pulmo y la riqueza del Mar de Cortés

Cabo Pulmo se encuentra en Baja California Sur, en el municipio de Los Cabos, a 132 km. de Cabo San Lucas, a 98 km. de San José del Cabo y a 90 km. del Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

En Cabo Pulmo existen 12 zonas en las que se puede realizar snorkel:

  • Los Morros.
  • El Bajo.
  • Las Navajas.
  • La Barrita.
  • El Islote.
  • El Arbolito.
  • El Carrizalito.
  • Los Chopitos.
  • Las Casitas.
  • El Rincón.
  • El Rinconcito.
  • La Lobera.

Los peces ángel rey, jurel, damisela, ídolo moro, perico y garropa, son algunas de las especias con alta posibilidad de avistamiento en Cabo Pulmo todo el año. De enero a julio existen cuatro especies de tiburones que nadan por las aguas del parque: toro, puntas blancas, puntas negras, limón y gambuzo.

El lobo marino es una de las especies insignia de Cabo Pulmo, ya que reside en sus costas casi todo el año a excepción del periodo julio-septiembre. El avistamiento de ballenas jorobadas también forma parte de los atractivos más importantes del parque de diciembre a abril.

los cabos.jpg
Cabo Pulmo es considerado el acuario del mundo.

Cabo Pulmo es considerado el acuario del mundo.

Otras noticias que pueden interesarte

Descubre 3 zonas arqueológicas en el centro de México

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Descubre los secretos de Ciudad de México con esta guía turística

Deja tu comentario