En México, uno de los imperdibles en Día de Muertos es el cempasúchil ya que este adorna altares y guía a nuestros seres queridos este 1 y 2=de noviembre. En Michoacán puedes visitar campos enteros con esta flor, con los que quedarás maravillado por paisajes únicos de la entidad purépecha.
Día de Muertos: recorre bellos campos de cempasúchil en Michoacán
La flor de cempasúchil es uno de los símbolos del Día de Muertos en México y uno de los estados en que se produce es Michoacán.
Este Día de Muertos disfruta de estos campos de cempasúchil en Michoacán.
Además, de contemplar estas vastas extensiones sembradas con esta bella flor naranja, aunque hay variedades amarillas, podrás conocer un poco más de esta tradición que viene de la mezcla de la cultura de los pueblos originarios con la de los conquistadores españoles.
Recorre Michoacán este Día de Muertos
Uno de los destinos ideales para este Día de Muertos es Michoacán, un destino ideal para contemplar impresionantes campos tupidos con flores de cempasúchil, los cuales podrás visitar a través de la Ruta de las Flores en la que un guía experto te guiará.
El nombre de la flor de cempasúchil proviene del náhuatl Cempohualxochitl que significa flor de 20 pétalos. Desde la época prehispánica se utiliza para adornar las ofrendas, altares y tumbas de Día de Muertos, pero su función principal es guiar del más allá a los seres queridos que regresan a convivir con los suyos.
La Ruta de las Flores abarca los municipios de Copándaro, Tarímbaro y Cuitzeo, donde se produce el mayor número de flores de cempasúchil.
El recorrido está a cargo de diversas operadoras turísticas, las cuales llevarán a los turistas por los campos de flores de cempasúchil a través de recorridos alusivos de día de muertos, narraciones de leyendas, y degustación de pulque y mezcal, dependiendo de la compañía que elijas.
Esto cuesta recorrer los campos de cempasúchil
El costo de esta experiencia es aproximadamente de 600 pesos por persona, pero para mayores informes puedes consultar a la Secretaría de Turismo de Michoacán para saber más detalles sobre horarios, puntos de salida en Morelia y costo exacto.
otra actividad que puedes hacer durante estos recorridos es adquirir flores de cempasúchil para adornar tu altar, o realizar postres y sustratos naturales con esta flor que, también es medicinal.
otro estado en que las tradiciones de Día de Muertos son imperdibles es Puebla, donde destaca un festival cuya figura principal es La Llorona.
Otras noticias que pueden interesarte
Este es el imperdible festival de Día de Muertos dedicado el Mictlán
Vive una experiencia inmersiva de Día de Muertos en CDMX
Este Día de Muertos visita la exposición Mexicráneos en CDMX
Temas relacionados