Ciudad de México es una de las urbes más completas de todo el mundo, al contar con una serie de atractivos y actividades para todos los gustos, lo que la hace ideal para visitar estas vacaciones de invierno y así recibir el Año Nuevo con nuevas experiencias.
Ciudad de México: 3 sitios por visitar estas vacaciones de invierno
Estas vacaciones de inverno son la oportunidad ideal de conocer Ciudad de México y sus tesoros ocultos en sus diversas zonas.
Conoce más Ciudad de México durante estas vacaciones de invierno.
Ya sea cultura, esparcimiento o hasta actividades ecoturísticas, CDMX es uno de los destinos infaltables para aquellos viajeros que gustan de recorrer el mundo o simplemente conocer más de su ciudad.
1. El pasado de Ciudad de México en el Templo Mayor
En pleno corazón de CDMX, a unos pasos del Zócalo y de la Catedral Metropolitana se encuentra el Templo Mayor, el mayor centro ceremonial de la Gran Tenochtitlán, la capital del imperio mexica.
El Templo Mayor se construyó en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron a un águila devorando a una serpiente mientras esta posaba en un nopal.
Este primer basamento dedicado al dios Huitzilopochtli marcó el principio de lo que con el tiempo sería uno de los edificios ceremoniales más famosos de su época, que tuvo siete ampliaciones hasta su destrucción en manos de los españoles en el siglo XVI.
El recinto del Templo Mayor albergaba no solo el templo doble dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, que puede admirarse hoy. También estaban ahí:
- La Casa de los Guerreros Águila.
- El Templo de Ehécatl.
- El Tzompantli.
- El Juego de Pelota.
- El Calmecac.
Una de las piezas más admiradas en esta zona es el relieve de la diosa Coyolxauhqui, localizada al píe de la escalinata que conducía al adoratorio dedicado a Huitzilopochtli y que fue el primer vestigio descubierto de esta zona arqueológica el 21 de febrero de 1978.
El sitio cuenta con un museo que alberga los hallazgos realizados a lo largo de los años y que narran el pasado de la ciudad más importante de Mesoamérica. El horario de visita es de martes a domingo de 9h. a 17h.
2. Vive la experiencia de visitar La Mexicana
Ubicado en Santa Fe al poniente de CDMX, el Parque La Mexicana se ha convertido en un oasis urbano que ofrece a los habitantes de la capital un espacio perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, incluyendo pintorescos picnics en familia. Con una extensión de más de 28 hectáreas, este parque se ha convertido en un lugar emblemático que combina áreas verdes, juegos infantiles, lagos y senderos.
El Parque La Mexicana es reconocido por su ambiente familiar y recreativo. Sus amplios prados y zonas arboladas proporcionan el escenario ideal para organizar un picnic, permitiendo a las familias disfrutar de un día de sol y aire fresco en medio de la urbe.
Al parque puedes llevar tus propios alimentos o bien comprar comida preparada en el corredor de gastronomía, en donde podrás encontrar pizzas, chilaquiles, sushi, costillas, helados, postres, churros y más opciones.
También este parque alberga eventos culturales y actividades recreativas; desde conciertos al aire libre hasta festivales gastronómicos, La Mexicana se convierte en un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para disfrutar.
3. Monta a caballo en Xochimilco
En la alcaldía de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, se encuentra el Bosque de Nativitas, ubicado cerca de los canales para tomar trajineras, además de que tiene acceso directo al mercado de plantas Madreselva.
Este pulmón verde en la zona sur de la capital mexicana cuenta con espacios boscosos y áreas verdes enormes en los que se pueden hacer recorridos a caballo.
Podrás elegir entre una yegua, un semental o un tierno pony, los cuales son administrados por la Asociación Campesina de Alquiladores de Caballos.
Los costos por el paseo son de 80 pesos por media hora y 160 pesos por la hora completa. El horario de atención es de 8h. a 18h. todos los días.
En el lugar hay mesas y áreas verdes para hacer picnics, así como estacionamiento, baños y venta de utensilios para que hagas tu carnita asada.
El Bosque de Nativitas se encuentra en Camino a Nativitas número 500, colonia Xaltocan, alcaldía Xochimilco.
Otra de las cosas que debes hacer en tu visita a CDMX es conocer sus heladerías más antiguas y tradicionales.
Otras noticias que pueden interesarte
Ciudad de México: Conoce más de la Nueva Cineteca Nacional en Chapultepec
Temas relacionados