Inicio
Experiencias

3 Pueblos Mágicos para ver el primer amanecer del Año Nuevo

El Año Nuevo se acerca y vivir la experiencia de ver el primer amanecer de 2025 en alguno de los Pueblos Mágicos de México es algo imperdible.

El Año Nuevo se acerca y que mejor forma de recibirlo que viendo el primer amanecer de 2025. Esto lo puedes hacer en alguno de los Pueblos Mágicos con que cuenta México, siendo verdaderas opciones para disfrutar de un ambiente rodeado de naturaleza y un pasado histórico que continúa vigente.

Ya sea solo, en pareja o en grupo no debes perderte de este espectáculo, que, de forma literal, ocurre una vez al año.

1. Un ritual único en Teotihuacán para Año Nuevo

Uno de los sitios para ver los primeros rayos del sol de 2025 es Teotihuacán, uno de los Pueblos Mágicos más conocidos del país gracias a su solemne zona arqueológica, cuyas pirámides del Sol y la Luna son el marco perfecto.

Sin embargo, la experiencia perfecta para ver el primer amanecer del año es un globo.

La magia comienza desde el inflado del globo que primero se llena con aire frío y después con aire caliente. Normalmente mide más de 20 m y su tamaño impresiona a primera vista.

Aproximadamente 30 min. después el inflado terminará y será momento de abordar tu transporte. Deberás subir a la canastilla y poco a poco comenzarás a elevarte hasta llegar cerca de los 800 m de altura.

El mejor momento para volar en globo es durante las mañanas, cuando la temperatura es más fresca y no hay tanto viento. En promedio el vuelo dura de 40 a 60 min. dependiendo de las condiciones climáticas.

Algunas experiencias solo te elevarán mientras te mantienes sujeto al suelo por una cuerda, por lo que descenderás en el mismo punto de partida.

Pero en otros casos podrás dar un recorrido que en gran parte depende del viento, al aterrizar un vehículo de apoyo te estará esperando para regresarte al punto de partida o a algún sitio acordado. La velocidad máxima que alcanzarás es de 10 km por hora.

Teotihuacán-Gob mx.jpg
El precio de los vuelos varía dependiendo de las actividades que incluya la experiencia.

El precio de los vuelos varía dependiendo de las actividades que incluya la experiencia.

2. Ve el amanecer entre la niebla de Cuetzalan

Cuetzalan es uno de los Pueblos Mágicos más conocidos de Puebla debido a la preservación de las tradiciones totonacas. En este lugar los viajeros tienen la oportunidad de presenciar danzas tradicionales y ceremonias que honran a la naturaleza y a sus antepasados. La conexión con las raíces culturales de la región brinda a los visitantes una experiencia única e inolvidable.

El clima es ideal para cualquier estación, ya que este sitio está rodeado de bosques, por lo que es posible que todo el tiempo esté cubierto con nubes y neblina.

Entre las cosas que puedes hacer en Cuetzalan es pasear por sus cafetales y su plaza principal, donde encontrarás museos y jardines botánicos.

También hay actividades de ecoturismo. Si lo tuyo son las compras visita el mercado de artesanías Matachuji, donde los artesanos de la región ofertan sus creaciones.

Cuetzalan se localiza en la parte noreste del estado, y colinda al norte con Jonotla y al sur con Zacapoaxtla. Para llegar en auto la distancia aproximada es de 3:15 h.

pueblos-magicos-puebla-cuetzalan.jpg
Conoce Cuetzalan y descubre su magia junto con un hermoso amanecer.

Conoce Cuetzalan y descubre su magia junto con un hermoso amanecer.

3. Ve el amanecer desde Mazunte

A 264 km. de la ciudad de Oaxaca y a 66.2 km. de Puerto Escondido, en la costa del Pacífico mexicano se encuentra Mazunte, un Pueblo Mágico que destaca por la belleza de sus playas, sus impresionantes paisajes naturales y su gran biodiversidad.

Debe su nombre al cangrejo de color rojo y azul que habita en el lugar, aunque en náhuatl significa "déjame verte desovar" en referencia a las tortugas que cada año anidan en sus playas.

El ambiente es relajado y acogedor, las tranquilas calles de Mazunte son ideales para recorrer a pie mientras te dejas envolver por su encanto.

Los locales apuestan por el estilo de vida ecológico y sustentable, por lo que la mayoría de los productos que adquieres en los negocios son producidos en la región y al comprarlos apoyas la economía de la zona.

Si lo que deseas es ver un hermosos atardecer el primer día de Año Nuevo estas 5 opciones son para ti.

mazunte-pueblos-mágicos-dia-del-padre.jpg
Viaja a Mazunte para que disfrutes de este Pueblo Mágico.

Viaja a Mazunte para que disfrutes de este Pueblo Mágico.

Otras noticias que pueden interesarte

3 actividades gratuitas en Papantla, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz

Los tres Pueblos Mágicos en Zacatecas que tienes que conocer

Cinco cosas que puedes hacer en Teúl, uno de los Pueblos Mágicos de Zacatecas

Deja tu comentario