Inicio
Experiencias

3 espectaculares miradores de cristal para visitar en Puebla este Año Nuevo

Si gustas de las vistas espectaculares y quieres recibir el Año Nuevo de forma diferente puedes visitar alguno de estos 3 miradores en Puebla.

Si gustas de las vistas espectaculares y deseas una forma diferente de recibir el Año Nuevo una opción son estos imponentes miradores en el estado de Puebla, principalmente en su región serrana, la cual también ofrece un espectáculo natural e irrepetible.

Estos sitios son algunos de los tesoros que tiene México para los viajeros que desean salir un poco de la rutina en sitios alejados de las grandes ciudades.

1. Recibe el Año Nuevo en el mirador de Atlixco

El mirador de cristal, ubicado en el cerro de San Miguel, en el Pueblo Mágico de Atlixco, ofrece vistas impresionantes de los volcanes y el Valle de Atlixco desde sus 50 m de altura.

Dicha atracción, inaugurada en agosto de 2023, es una experiencia ideal para quienes buscan algo emocionante. Para ingresar deberás quitarte los zapatos antes de caminar sobre el cristal.

El mirador tiene capacidad para seis personas por metro cuadrado, y el tiempo de permanencia es de 15 minutos en caso de alta afluencia. La entrada es gratuita.

Atlixco se localiza a 3 h de Ciudad de México, para llegar deberás tomar la Autopista México-Puebla hacia San Francisco Ocotlán y dirigirte a la salida en dirección a Atlixco.

Si viajas en transporte, toma un camión con destino a la ciudad de Puebla en la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente (TAPO) y una vez ahí, compra otro boleto con destino a Atlixco.

mirador-atlixco-puebla-cristal.jpg
Visita el mirador de Atlixco y disfruta grandes vistas.

Visita el mirador de Atlixco y disfruta grandes vistas.

2. Zacatlán y su gran mirador

El mirador de Zacatlán ofrece una vista impresionante de la Sierra Norte de Puebla, lo que permite una conexión cercana con el entorno montañoso y sus majestuosas caídas de agua.

La Barranca de los Jilgueros, como se llama esta área, recibió su nombre debido a la presencia de estos pájaros, que solían ser atrapados en jaulas hasta principios del siglo XX.

En Zacatlán de las Manzanas los aromas frutales se mezclan con la rica herencia cultural. Conocido como el hogar de la sidra y un enclave encantador, este pueblo mágico invita a los viajeros a explorar sus huertos, admirar su reloj floral y sumergirse en la calidez de su tradición.

Zacatlán es famosa por su producción de sidra y los extensos huertos de manzanos que adornan sus colinas. Los visitantes pueden participar en recorridos por las sidrerías locales, aprendiendo el arte de la elaboración de la sidra y degustando las diversas variedades que la región tiene para ofrecer.

El icónico Reloj Floral de Zacatlán es un homenaje a la destreza artística y a la riqueza botánica de la región. Este reloj gigante, compuesto por miles de flores que se renuevan estacionalmente, es un símbolo de la maestría hortícola de la comunidad y un lugar ideal para pasear y disfrutar de la belleza natural.

Caminar por las calles empedradas de Zacatlán es embarcarse en un viaje en el tiempo. Edificios coloniales de colores vibrantes y arquitectura tradicional crean un ambiente pintoresco que evoca el pasado. La Parroquia de San Pedro y San Pablo, con su imponente presencia, es un testimonio de la devoción y la maestría arquitectónica de la región.

mirador-zacatlan-puebla-cristal.jpg
Zacatlán tiene de las mejores vistas de la Sierra de Puebla.

Zacatlán tiene de las mejores vistas de la Sierra de Puebla.

3. El olor de café de Xicotepec

Uno de los principales atractivos del Pueblo Mágico de Xicotepec es el Mirador de la Cruz Celestial, un lugar muy popular entre los amantes de la fotografía.

La imponente Cruz Celestial está ubicada en lo que antiguamente formaba parte del Camino Real, que conectaba Xicotepec con la costa y otras ciudades desde la época prehispánica, en lo alto del cerro del Cojolico.

Si quieres vivir experiencias únicas en un lugar rodeado de montañas debes visitar Xicotepec, uno de los Pueblos Mágicos de Puebla, reconocido como productor de café.

En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.

Disfruta unas acamayas con salsa macha elaborada con hormiga “chicala” o unos molotes de tinga con salsa. Para postre prueba la leche quemada, un jamoncillo, pan dulce o pan de queso; y acompáñalos con un espléndido café de Xicotepec y algún licor artesanal elaborado con acachul, café, guanábana o naranja.

Entre sus atractivos están:

  • Cafetales.
  • Cascada de Tlaxcalantongo (Barbas de Carranza).
  • Centro Botánico El Ángel de tu Salud.
  • Centro Ceremonial Xochipila.
  • Cerro de Tabacal.
  • Charrería.
  • Jardín Central.
  • Huauchinango.
  • Limpias de brujos, chamanes, y curanderos.
  • Monumental Virgen de Guadalupe.
  • Museo Casa Carranza.
  • Museo Trilobit.
  • Parroquia de San Juan Bautista.
  • Palacio municipal (murales).
  • Río y Puente San Marcos.
  • Tlacuilotepec.

Si quieres visitar los atractivos de Puebla, puedes hacerlo de forma económica con poco dinero.

cerro de xicotepec mirador puebla.jpg
Xicotepec es conocido por sus paisajes y su café.

Xicotepec es conocido por sus paisajes y su café.

Otras noticias que pueden interesarte

Puebla: Conoce el Pueblo Mágico perdido entre las nubes

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Esta Navidad vuela en el trineo de Santa Claus en Puebla

Temas relacionados

Deja tu comentario