Inicio
Europa

3 castillos imperdibles por visitar en España una vez en la vida

Si vas de viajas estas vacaciones de verano a Europa, no dejes de visitar estos hermosos castillos que se encuentran en España.

Durante las vacaciones de verano aprovecha el tiempo y visita España, un país con innumerables atractivos entre los que se encuentran bellos castillos, los cuales son dignos de cualquier cuento de hadas y que te harán sentir la sensación de viajar en el tiempo.

Estas edificaciones son un legado de la nación ibérica a toda la humanidad, pues combinan una serie de estilos que los hace diferentes a los del resto de Europa.

1. El impotente Alcázar de Segovia

Uno de los castillos más viejos e imponentes en toda España, y tal vez de Europa, que sigue en pie es el Alcázar de Segovia, el cual ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos desde 1120.

Entre los grandes hechos que han presenciado sus muros están la celebración de las Cortes Generales en 1256 por parte de Alfonso X; la proclamación como reina de Isabel I en 1474; el matrimonio entre Felipe II y Ana de Austria en 1570; el emplazamiento del Real Colegio de Artillería en 1764, entre otros. Además, este castillo fue la inspiración de Walt Disney para el palacio de su película Blancanieves de 1937.

El Alcázar de Segovia se encuentra en la ciudad del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Castilla y León en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores.

Depende en que época del año visites este lugar que evoca los cuentos medievales los horarios son:

  • Invierno: 10h. a 18h. (del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo).
  • Verano: 10h. a 20h (del 1 de abril hasta el 31 de octubre).

Los precios varían entre los 10 y 7 euros para los visitantes que no pertenezcan a la comunidad de Segovia.

alcazar de segovia españa castillos.jpg
El Alcázar de Segovia es de los más antiguos de España y Europa.

El Alcázar de Segovia es de los más antiguos de España y Europa.

2. El Castillo de Loarre en el corazón de Aragón

El Castillo de Loarre imponente fortaleza románica, que data del siglo XI, ubicada en la provincia de Huesca, comunidad de Aragón, la cual fue construida a comienzos del siglo XI por el rey Sancho III “El Mayor” de Pamplona y que fue ampliada posteriormente a finales del mismo siglo por su nieto Sancho Ramírez Rey de Aragón.

Esta fortaleza es considerada como el castillo románico más destacado de toda Europa. Su planta irregular y su impresionante muralla exterior adornada con torres en su mayoría semicirculares son testigos silenciosos de siglos de historia y evolución arquitectónica.

En sus muros medievales podrás encontrar la iglesia de San Pedro, un auténtico tesoro arquitectónico de estilo románico siglo XI. En su estructura destaca la imponente cúpula, una verdadera obra maestra de la época, donde los visitantes pueden maravillarse con la riqueza de los detalles y la elegancia de su diseño

Este castillo no solo fue un punto estratégico hacia la reconquista musulmana en sus primeros días, sino que también desempeñó un papel importante en la vida religiosa y monástica de la región.

La combinación de su rica historia y su ubicación pintoresca crea un ambiente inigualable que invita a los viajeros a experimentar la grandeza de un patrimonio cultural único en su tipo.

Este sitio cuenta con diversos horarios dependiendo de la época del año:

  • Horarios de Invierno: de 11h a 17:30h (del 1 de noviembre al 28 de febrero)
  • Horarios de primavera y otoño: 10h a 19h (del 1 de marzo al 15 de junio y del 16 de septiembre al 31 de octubre)
  • Horarios de verano: 10h a 20h (del 16 de junio al 15 de septiembre).

La entrada oscila entre los 5 y 7 euros.

castillo-loarre-aragon-españa.jpg
Este castillo fue importante durante la reconquista de España.

Este castillo fue importante durante la reconquista de España.

3. Castillo de Santa Catalina y su influencia italiana en el sur de España

El Castillo de Santa Catalina de Cádiz, en la comunidad de Andalucía, es una fortificación construida frente al mar, la cual cierra en su extremo la playa de la Caleta protegiendo el frente noroeste.

Construido en el siglo XVII, cuenta con una planta estrellada de influencia italiana, sirviendo de prisión militar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. En el interior existen pabellones, cuarteles y aljibes, originariamente de pólvora; posteriormente fue destinado a prisión militar.

En la actualidad esta fortaleza es un gran espacio cultural y lúdico polivalente, incluyendo salas permanentes sobre historia local, salas de exposiciones temporales y tiendas y talleres artísticos y artesanales, entre otros servicios. Además, se realizan conciertos y actividades veraniegas en el patio de armas del Castillo.

Si te gustan los castillos tienes que visitar Croacia, una nación en los Balcanes que es hogar de edificaciones sin igual.

cadiz-castillo-santa-catalina-españa.jpg
El Castillo de Santa Catalina vigila el mar Mediterráneo

El Castillo de Santa Catalina vigila el mar Mediterráneo

Otras noticias que pueden interesarte

¿Qué hacer en la Plaza Mayor de Madrid en tu primera visita?

Disneyland París: ¿Cuáles son los 2 parques para visitar?

Tres islas de Grecia que probablemente no conocías y te encantarán

Temas relacionados

Deja tu comentario