Durante la primavera las plantas florecen y se dejan atrás las bajas temperaturas del invierno, convirtiéndola en la estación perfecta para planear escapadas de fin de semana. Si quieres sentirte en contacto con la naturaleza, visita alguno de estos pueblos cerca de Ciudad de México y enamórate de sus paisajes floridos.
5 pueblos cerca de CDMX con paisajes llenos de flores para visitar en primavera
Aprovecha el agradable clima de primavera para planear una escapada a estos encantadores pueblos cerca de CDMX, que en esta temporada se llenan de flores.
Estos Pueblos Mágicos rodeados de naturaleza son perfectos para visitar en primavera desde Ciudad de México.
A unas cuantas horas de la capital del país encontrarás pintorescas localidades alejadas del bullicio citadino, donde reina no solo la tranquilidad, sino la naturaleza.
1. Recorre el corredor biológico de Tlayacapan
El Pueblo Mágico de Tlayacapan tiene un ambiente tranquilo, sus calles están llenas de colores y está rodeado de montañas, ríos y naturaleza. Se encuentra a 2 h de Ciudad de México en el estado de Morelos.
Pasea por el Corredor Biológico Chichinautzin, una cadena montañosa designada como Área Natural Protegida y que cuenta con una gran biodiversidad. El cerro Tonantzin es el símbolo de Tlayacapan y uno de los más visitados de la localidad.
En la montaña Tlatoani encontrarás la zona arqueológica del mismo nombre. Mientras que los miradores de Ventanilla, Sombrerito y Zihuapapalotzin te ofrecerán vistas privilegiadas del valle de Tlayacapan.
Además, este Pueblo Mágico es considerado la cuna del chinelo, personaje protagonista en su carnaval. También encontrarás artesanías de barro y deliciosa gastronomía como mole verde, tamales de sal, frijoles gordos y fruta de horno.
2. Xochitlán, el lugar entre flores
Xochitlán se esconde entre las montañas de la Sierra Norte de Puebla a 2 h y media de Ciudad de México, con calles empedradas y techos de teja que enamoran a quienes lo visitan.
Su nombre deriva del náhuatl y significa "lugar entre flores" y la localidad le hace honor a este título en primavera, cuando florecen los paisajes y se llena de un ambiente que te invita a explorar sus senderos, bosques y cascadas.
Sube hasta el Balcón del Diablo, un mirador natural de 400 m de altura desde donde tendrás vistas panorámicas del pueblo y del río Zempoala. Visita la ex hacienda de Santa Elena, una antigua hacienda cafetalera rodeada de flores.
Realiza senderismo a través de la naturaleza. Disfruta de la cascada de la Poza Verde y de las aguas del río Áteno que desemboca en una de varias grutas que es posible explorar.
3. Xicotepec, un paraíso cafetalero
A menos de 3 h de Ciudad de México en Puebla, encontrarás Xicotepec, un Pueblo Mágico ideal para visitar en primavera gracias a su impresionante belleza natural, con bosques nubosos, cascadas, cafetales y sembradíos de aguacates y duraznos.
Además, del 12 al 20 de abril se celebrará la edición 74 de la Feria Regional de Primavera con exposiciones ganaderas, torneos de charrería, muestras artesanales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales.
Uno de los atractivos imperdibles es el cerro El Tabacal, donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe de 20 m. También debes visitar la cascada de Tlaxcalantongo, así como el puente y río San Marcos.
Su gastronomía tiene deliciosos platos como los molotes de tinga, la salsa macha con hormiga chicala, leche quemada, jamoncillo y pan de queso. En cuanto a las artesanías destacan la bisutería con semillas de café, tejidos de bambú, mimbre o tzitzi.
4. Zacatlán de las Manzanas a 3 h de Ciudad de México
Zacatlán de las Manzanas en el estado de Puebla no solo destaca por la producción de la fruta que le da el nombre, sino por sus impresionantes paisajes naturales y se encuentra a menos de 3 h de Ciudad de México.
Aprecia la barranca de Los Jilgueros desde su puente de cristal, visita las cascadas de Tuliman y Quetzalapan o el Valle de Piedras Encimadas para admirar las formaciones rocosas esculpidas por la naturaleza a través de los años.
Date una vuelta por su antiguo convento franciscano y su tradición relojera, de la que puedes aprender más en el Museo del Reloj y en el monumental reloj floral que adorna el centro de este Pueblo Mágico.
Los platillos imperdibles son las chalupas, el chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos y diversos productos elaborados a base de manzana. Sus artesanías principales son los bordados, la madera tallada y la talabartería.
5. Disfruta los campos de flores en Tenancingo
Tenancingo de Degollado es uno de los principales productores de flores en el sur del Estado de México, por lo que visitarlo te asegura una experiencia llena de color y naturaleza. Desde Ciudad de México tardarás 2 h en llegar.
En el camino tendrás la oportunidad de ver campos de flores y algunos productores vendiendo a pie de carretera. Una vez en la localidad encontrarás el Mercado de Flores Xochiquetzal con una gran variedad de plantas.
Otro atractivo que debes conocer en tu visita es el monumento a Cristo Rey, uno de los más altos del país. Mientras que, si quieres llevarte un recuerdo a casa, sus artesanías principales son los rebozos.
Si prefieres quedarte en la capital del país durante la primavera, también es posible disfrutar de la naturaleza en lugares como estos 5 restaurantes en Ciudad de México con hermosas vistas a las jacarandas.
Otras noticias que pueden interesarte
5 lugares para salir a rodar en moto cerca de Ciudad de México
3 razones para disfrutar el turismo de aventura y wellness en Morelos
Temas relacionados