Inicio
Experiencias

Día de Muertos: visita la imperdible feria de la calaverita de azúcar

Si una de tus pasiones es el Día de Muertos asiste a esta feria dedicada a una de las joyas de la gastronomía de estas fechas, el festival del alfeñique.

Algo que no puede faltar este Día de Muertos es la tradicional calaverita de azúcar, la cual adorna las ofrendas, altares y hasta se come durante esta festividad tan arraigada en México. Por ello no sorprende que tenga su propio festival.

Esta temporada no dejes de visitar en Toluca, Estado de México, la Feria del Alfeñique, donde encontrarás una gran variedad de este típico dulce que enaltece la gastronomía mexicana.

El origen de la calaverita de azúcar

Las calaveritas de azúcar se elaboran mediante una técnica llamada alfeñique, que consiste en convertir el caramelo en una pasta moldeable con la que es posible realizar distintas figuras.

Los ingredientes básicos para elaborar esta delicia de la gastronomía mexicana son: azúcar de caña, clara de huevo, jugo de limón y colorantes vegetales. También existen las versiones de chocolate o amaranto con una preparación diferente.

Su origen proviene de épocas prehispánicas, cuando los aztecas elaboraban figuras de amaranto mezcladas con miel como ofrendas a los dioses y con la llegada de los españoles, el azúcar se convirtió en un nuevo ingrediente, surgiendo así las calaveritas como las conocemos actualmente.

Feria del Alfeñique-Estado de México-4.jpg
Las calaveritas tienen su origen en épocas prehispánicas, cuando se elaboraban con amaranto y miel.

Las calaveritas tienen su origen en épocas prehispánicas, cuando se elaboraban con amaranto y miel.

Feria del Alfeñique en el Estado de México

En esta feria que se celebra desde 1989, encontrarás una amplia variedad de productos elaborados artesanalmente a base de azúcar, con la técnica de alfeñique, incluyendo las famosas calaveritas.

También se ofrecen otros dulces típicos de las fechas, así como una amplia variedad de productos relacionados con el Día de Muertos, como adornos, frutas, flores, papel picado, entre otros.

Este año el evento que ya se ha vuelto una tradición para los locales y turistas, contará con la participación de 84 locales comerciales y prevé recibir alrededor de 4 millones de visitantes.

Feria del Alfeñique-Estado de México-2.jpg
Además de calaveritas de azúcar en la feria encontrarás diversos objetos y adornos relacionados con el Día de Muertos.

Además de calaveritas de azúcar en la feria encontrarás diversos objetos y adornos relacionados con el Día de Muertos.

¿Cuándo y dónde se celebrará?

Disfruta de la Feria del Alfeñique 2024 del 10 de octubre al 3 de noviembre en los portales 20 de Noviembre, Madero y Reforma en el centro histórico de Toluca, Estado de México.

El programa de actividades completo aún no se da a conocer, pero se esperan eventos culturales, espectáculos musicales, diversos concursos referentes a las tradiciones de la época y por supuesto gastronomía.

Otra de las actividades para disfrutar esta temporada de Día de Muertos en Toluca, es el festival de catrinas más grande del Estado de México, que te deleitará con su alegría y colorido.

Feria del Alfeñique-Estado de México-1.jpg
La Feria del Alfeñique contará con un programa con actividades culturales, musicales y gastronómicas.

La Feria del Alfeñique contará con un programa con actividades culturales, musicales y gastronómicas.

Otras noticias que pueden interesarte

Día de Muertos: 3 festivales de pan de muerto en CDMX

Día de Muertos: asiste al festival de catrinas gigantes en Puebla

Día de Muertos: las 5 mejores celebraciones en México

Deja tu comentario