Inicio
México

Escapadas: 5 cascadas para visitar cerca de CDMX

Ciudad de México está rodeada de zonas boscosas con ríos y cascadas. Estos paisajes son ideales para escapadas de ecoturismo en la naturaleza. Conócelas.

La naturaleza es un imán a la tranquilidad y muchas veces es lo que necesitamos los habitantes de Ciudad de México, por lo que las escapadas son ideales para tomar un respiro. Uno de los atractivos más socorridos son las cascadas cercanas a la capital de México.

Ya sea en Estado de México, Hidalgo Guerrero o Puebla, estos sitios fomentan el ecoturismo y el respeto a la naturaleza, además de que son ideales para escapadas.

1. Cascada Velo de Novia en Valle de Bravo

A solo 5 km del Centro Histórico de Valle de Bravo, Estado de México, se encuentra la cascada Velo de Novia, con una serie de actividades para todos aquellos que buscan olvidar la rutina de vivir en Ciudad de México.

Este cuerpo acuático, localizado en la zona de Avándaro, se alimenta del arroyo San Juan y se localiza en el Parque Ecológico Interpretativo Velo de Novia.

Cerca de esta caída de agua de 35 m. de altura encontrarás un lugar para descansar con mesas, bancas y asadores.

Además, puedes montar a caballo, comprar alguna artesanía o realizar paseos guiados por la reserva.

Cascada-velo-de-novia-valle-de-bravo.jpg
Disfruta de la naturaleza en  esta cascada en Valle de Bravo.

Disfruta de la naturaleza en esta cascada en Valle de Bravo.

2. Los Prismas Basálticos cerca de CDMX

En la comunidad de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, se encuentra una de las cascadas más bellas cerca de CDMX.

Enclavada en la barranca de San Miguel Regla, estas formaciones que van de los 20 m hasta los 60 m de altura, son bañadas por las aguas provenientes de los manantiales de la comunidad.

Este lugar fue descubierto por exploradores hace más de 200 años, pero fue el explorador alemán Alexander von Humboldt, autor del Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, en el que plasma su experiencia en las bellezas naturales.

El horario es de lunes a viernes de 9 a 18; y sábados y domingos de 8 a 19. El costo de entrada es $ 100.

prismas-basalticos-cdmx-hidalgo.jpg
Se testigo del espectáculo que son los Prismas Basálticos.

Se testigo del espectáculo que son los Prismas Basálticos.

3. Las Mil Cascadas de Taxco

A una hora aproximadamente de Taxco, uno de los Pueblos Mágicos más conocidos y visitados en México, se encuentra Mil cascadas (o Las Granadas), uno de los mejores lugares para disfrutar al 100% del ecoturismo.

Llegar hasta este lugar no es fácil y se recomienda ir con un guía, pues subir por la colina puede resultar complicado y de preferencia se debe hacer en automóvil, pero una vez que llegas es cuando empieza la verdadera aventura.

La entrada parece el casco de una hacienda abandonada, aunque hay sanitarios y amplios espacios para acampar y hacer picnics. Cuando caminas algunos metros es cuando empiezas a descubrir la verdadera magia de este lugar.

Uno de los rincones que debes visitar estando ahí es una cueva que alberga una poza de agua cristalina. Lo mejor es ir después de la temporada de lluvias, cuando la poza tiene suficiente agua.

Después del recorrido por la cueva podrás encontrar una poza de agua cristalina y color turquesa, pero si continúas cuesta abajo encuentran otras 10 pozas y más cascadas.

El acceso a cada una de estas cascadas puedes hacerse a pie, por caminos de tierra y rocas que no son tan complicados de recorrer. Los más experimentados pueden bajar a rappel por alguna de las cascadas que en promedio tienen 35 m de altura.

Mil-cascadas-taxco-guerrero.cascadas-cdmx.jpeg
Disfruta de Mil Cascadas en tu visita a Guerrero.

Disfruta de Mil Cascadas en tu visita a Guerrero.

4. Puebla: las cascadas de Aconco

Las cascadas de Aconco se encuentran a 35 minutos de Tetela de Ocampo, en Puebla, una población ubicada en la Sierra Norte de Puebla.

Estas caídas de agua, que tienen 45 y 75 m, son perfectas para quienes buscan emociones fuertes.

En una podrás hacer rapel y perderle miedo a las alturas, mientras que la otra tiene una tirolesa que te permitirá apreciar el paisaje boscoso en toda su plenitud.

Si lo tuyo es la tranquilidad, puedes descansar en la poza que se forma con la caída del agua.

cascadas-aconco-cdmx-puebla.jpg
las cascadas de Aconco son un atractivo más de Puebla.

las cascadas de Aconco son un atractivo más de Puebla.

5. Cascadas de Tixhiñu, el pequeño Niágara mexicano

Las cascadas de Tixhiñu, ubicada a 10 km de la cabecera municipal de Aculco, en el Estado de México, es un verdadero tesoro preservado por los otomíes, quienes asignaron su nombre a la cascada: "lugar donde tuerce el agua".

Esta cascada de 25 m de altura es alimentada por la presa Ñado y puede ser conquistada de diversas maneras: caminando, haciendo rappel o en bicicleta de montaña.

Ya en el lugar puedes nadar en las refrescantes aguas de las cascadas de Tixhiñu.

cascadas-aculco-cdmx-estado de mexico.jpg
Las cascadas de Tixhiñu son ideales para nadar.

Las cascadas de Tixhiñu son ideales para nadar.

Otras noticias que pueden interesarte

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

5 planes bizarros para divertirte en CDMX

CDMX: 5 heladerías imperdibles en Polanco

Deja tu comentario