Esta Semana Santa déjate maravillar por el estado de Colima, que, a pesar de su pequeño tamaño, alberga atractivos y experiencias inigualables que te conquistarán desde el primer momento. Planea tus próximas vacaciones a este destino para explorarlo en compañía de tus personas favoritas.
3 experiencias para vivir en Semana Santa en Colima
Descubre los atractivos naturales, la deliciosa gastronomía, los Pueblos Mágicos y todo lo que tiene que ofrecer Colima durante tus vacaciones de Semana Santa.
Descubre todo lo que Colima tiene para sorprenderte en Semana Santa.
Sin importar si eres de los que disfruta de las aventuras rodeado de naturaleza, de un día relajado en la playa o de conocer la historia y la cultura de un lugar, este hermoso estado tiene algo para ti.
1. Disfruta los sabores de la gastronomía de Colima
La gastronomía de Colima tiene deliciosos platillos como los sopitos colimenses, el tatemado, la pepena, la cuachala, los tamales de pata de mula, el pozole y los ceviches en la costa.
Entre las joyas ocultas del estado en el municipio de Cuauhtémoc encontrarás la renombrada Cervecería de Colima y la prestigiosa fábrica de Ron Clássico. La primera ofrece sus productos en los restaurantes y bares locales.
Mientras que, en la fábrica de ron recorrerás la bodega de añejamiento, disfrutarás de degustaciones de melaza, aguardiente y mojitos elaborados con el ron de la casa.
Por otro lado, en la comunidad de Chiapa, hogar del famoso Chocolate Maravilla, conocerás el proceso artesanal de este chocolate y disfrutarás degustaciones de sus productos.
2. Vive el Ecoturismo con sus atractivos naturales
Los atractivos naturales de Colima te sorprenderán, desde sus hermosas playas como Manzanillo hasta sus balnearios y aguas termales, ofreciendo actividades de relajación y de aventura.
Playas como Miramar, La Boquita y Santiago son ideales para nadar y practicar deportes acuáticos como esnórquel. Los amantes de la adrenalina disfrutarán Boca de Pascuales con olas espectaculares, perfectas para el surf.
Playa El Paraíso y Cuyutlán son opciones más tranquilas para quienes buscan un lugar para relajarse. Cuyutlán también es famoso por su Ola Verde y por el Museo de la Sal, donde se puede conocer más sobre la producción salinera en la región.
Visita el balneario Agua Caliente con aguas termales que brotan desde el fondo de una cañada, rodeadas de una exuberante vegetación. Cuenta con albercas naturales de aguas cristalinas y un puente colgante.
En el municipio de Cuauhtémoc a 15 minutos de la capital, vivirás experiencias que pondrán al límite tus sentidos, como lanzarte en paracaídas o recorrer las faldas del volcán en globo aerostático.
3. Explora el Pueblo Mágico de Comala
Este Pueblo Mágico es un lugar lleno de encanto, cultura y tradición, con calles empedradas, casas blancas, así como bellas plazas y jardines. Se encuentra a 8 km de la capital del estado.
Durante Semana Santa, Comala se llena de festividades religiosas, procesiones y eventos culturales que no puedes perderte. Entre sus eventos más importantes destacan la Feria del Ponche, Pan y Café, ideal para degustar estos productos.
No dejes de visitar sus plaza, parroquias, museos y demás atractivos que te conquistarán. Además, este Pueblo Mágico de Colima inspiró Pedro Páramo, la famosa novela de Juan Rulfo, por lo que es un lugar lleno de misticismo y un aura encantada.
Otras noticias que pueden interesarte
5 actividades para disfrutar esta Semana Santa en Acapulco
Conoce la celebración de Semana Santa en Nayarit que mezcla tradiciones católicas y prehispánicas
5 actividades únicas en Puerto Vallarta durante Semana Santa
Temas relacionados