Planea tu calendario de escapadas para febrero tomando en cuenta estos imperdibles destinos en México, que durante el segundo mes del año celebran carnavales, fiestas tradicionales o son testigos de acontecimientos naturales que debes vivir alguna vez en la vida.
3 destinos perfectos para visitar en México durante febrero
México está lleno de tradiciones, carnavales y fiestas, así como mágicos atractivos naturales, descubre cuáles de ellos son perfectos para disfrutar en febrero.
Descubre estos tres destinos de México imperdibles en el mes de febrero.
Explora las tradiciones y maravillas de nuestro país visitando cualquiera de estos lugares que, aunque todo el año están llenos de vida y atractivos, en el mes de febrero tienen eventos muy especiales.
1. Celebra el Carnaval Putleco en Oaxaca
El Carnaval Putleco es una tradición que se lleva a cabo en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, los domingos de febrero y del 2 al 4 de marzo. Es el segundo festival más importante del estado, después de la Guelaguetza y se caracteriza por ser una fiesta en la que se incita a los visitantes a unirse a las actividades y no solo ser espectadores.
La atracción principal es la comparsa de los viejos, cuyos participantes visten atuendos elaborados con retazos de coloridas telas y máscaras de estropajo, conocidos como "tiliches". El origen de esta vestimenta tiene varias teorías, la más aceptada se remonta al siglo XIX, cuando la gente celebró con ellos la expulsión de los invasores franceses de la costa oaxaqueña.
En los desfiles participan todo tipo de disfraces e incluso mientras se recorren las calles de la localidad se invita a unirse a quienes se acercan a ver la colorida caravana, que va acompañada de bandas de música. Uno de los bailes típicos es el tradicional "robo", donde los danzantes les quitan el dinero a los mayordomos para continuar con la fiesta.
La coronación de la reina es otro momento importante en la celebración, será ella quien represente a la "diosa de las copalas" encabezando el carnaval y portando un traje típico elaborado a base de lana negra y un huipil de algodón tejido y decorado con estambre de colores e hilaza roja.
2. Disfruta del avistamiento de ballenas en Baja California Sur
Desde diciembre y hasta marzo tendrás la oportunidad de observar ballenas grises en Baja California Sur. Se trata de un evento muy especial, ya que estos animales realizan una larga travesía de más de 15 mil km desde el estrecho de Bering para reproducirse y dar a luz a sus ballenatos en las aguas del Golfo de California.
Hace poco menos de 100 años esta especie estuvo al borde de la extinción, pero gracias a los esfuerzos de conservación se estima que actualmente la población de estos animales en el Océano Pacífico aumentó a más de 25 mil ejemplares.
En la península se ubican sitios perfectos para el avistamiento de la ballena gris, como Laguna San Ignacio, Bahía Magdalena y Laguna Ojo de Liebre, todos ellos dentro de la Biósfera de la reserva del desierto de Vizcaíno, conocido como el Santuario de la Ballena Gris.
Lo más cómodo es contratar un tour desde ciudades como La Paz o Los Cabos con turoperadores autorizados, que normalmente incluyen el transporte redondo, alimentos o botanas, la experiencia de avistamiento de las ballenas y en ocasiones hospedaje en un campamento o glamping.
3. Vive la fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz
En el Pueblo Mágico de Tlacotalpan en Veracruz cada año se celebra a la Virgen de la Candelaria del 2 al 9 de febrero. Las actividades comienzan desde muy temprano con las mañanitas a la virgen que por la tarde se pasea rodeada de flores por las calles del pueblo, desde la iglesia hasta el muelle.
La imagen de esta virgen llegó a la localidad con los primeros frailes españoles de la orden de San Juan de Dios y fue introducida para sustituir a la diosa prehispánica de la fertilidad a quien se adoraba para obtener cosechas fructíferas, abundancia en la pesca y un buen clima.
La Cabalgata es otro de los eventos principales, consiste en un recorrido a caballo que realizan varias parejas portando el traje típico jarocho, las mujeres también lucen collares, pendientes de esmeraldas y peinetas de carey. El Día de Toros es parecido a las Fiestas de San Fermín en Pamplona, España, donde los hombres corren por las calles delante de un grupo toros.
La Mojiganga es un desfile de marionetas hechas de papel que satirizan la vida cotidiana, algunas miden más de 10 m y en ocasiones se adaptan para que tengan luces en los ojos o lancen agua al público. Las fiestas se complementan con veladas donde reina la música de jarana y el fandango tradicional.
Durante estas fiestas, no puedes perderte la experiencia de degustar la comida típica de la región, si no la conoces aquí tienes 3 platillos de la gastronomía de Veracruz que debes probar.
Otras noticias que pueden interesarte
5 destinos en México que serán tendencia este 2025
Enamórate de las 10 ciudades en México que son Patrimonio Mundial de la Humanidad
Temas relacionados