Inicio
Gastronomía

3 Pueblos Mágicos para los amantes del café

México cuenta con extensos cafetales de talla mundial, muchos de ellos localizados en Pueblos Mágicos llenos de encanto y experiencias que te esperan.

A lo largo del territorio nacional hay 177 Pueblos Mágicos que brindan experiencias como puede ser visitas a bellos campos de flores o huertas o extensos cafetales. Ya sea sólo, en pareja o familia vive experiencias únicas en estos sitios de belleza sin igual.

En México al menos 12 estados tienen registro de producir café, el cual tiene calidad de exportación y que forma parte de la gastronomía de nuestro país desde tiempos prehispánicos.

1. Xilitla y la belleza de la Huasteca Potosina

Pese a que muchos no identifican el estado de San Luis Potosí como un productor de café, Xilitla, ubicado en la zona de la Huasteca, es conocido por el Jardín Surrealista de Edward James, cascadas y una hermosa selva tropical que guardan un gran secreto cafetero.

En este lugar, la producción de este grano se lleva a cabo de forma sustentable y con variedades que dan un sabor y color únicos, apreciados por los conocedores de esta bebida.

En Xilitla se pueden conocer las zonas cafetaleras que existen; además, los visitantes pueden adquirir las artesanías y productos hechos a base de café como son champú, jabón o dulces típicos.

Embed - Xilitla Pueblo Mágico

2. Coatepec y su café de altura

A las faldas del Cofre de Perote se encuentra Coatepec, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz más populares y que por su altitud y temperatura es ideal para la producción del grano con que se prepara la estimulante bebida del café.

Coatepec es más que café y tiene muchos más atractivos para sus visitantes, su arquitectura, sus tradiciones y la calidez de su gente. Entre sus atractivos están:

  • Acamayas
  • Ashram
  • Cabaña del Tío Yeyo
  • Café Coffino
  • Café de la Parroquia
  • Cafetales
  • Cascada Bola de Oro
  • Cascada La Granada
  • Centro cultural “La Ceiba Grafica”
  • Escuela Cantonal Benito Juárez
  • Ex Hacienda de Orduña
  • Ex Hacienda de Zimpizahua
  • Finca Cafetalera Don Silvano
  • Hacienda El Trianón
  • Hacienda de Zimpizahua
  • Iglesia del Calvario
  • Iglesia de la Luz
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
  • Mercado Bio-regional Coatl
  • Museo del Café “La Mata”
  • Museo Interactivo el Cafétal Apan
  • Museo-Jardín de Orquídeas
  • Orquideario del Parque Hidalgo
  • Panadería el Resobado
  • Palacio Municipal
  • Parroquia de San Jerónimo
  • Quiosco del Parque Hidalgo
  • Vinos y Licores Bautista Gálvez
COATEPEC-KIOSKO-cafe-pueblos-magicos.jpg
Coatepec ofrece una variedad de actividades para los amantes del café.

Coatepec ofrece una variedad de actividades para los amantes del café.

3. Pahuatlán y la conservación de sus raíces en México

Pahuatlán, que significa Lugar de los frutos en náhuatl, se ubica por la imponente Sierra Norte de Puebla, y se caracteriza por sus cultivos de café y aguacate.

Los habitantes de esta región, rodeada de valles y barrancas, han logrado mantener intactos sus modos de vida y tradiciones con el paso de los siglos, siendo la entrada al Totonacapan, área cultural de la civilización totonaca que tiene como uno de sus símbolos a los voladores.

En este lugar los cafetos crecen por todas partes, cuyos granos son recolectados para la hora del desayuno en que el olor del pan caliente recién hecho y el café recién tostado en hornos de piedra dominan el ambiente.

Este Pueblo Mágico tiene el clima perfecto para un paseo, y se puede conocer el proceso que se lleva a cabo para la realización de café, desde la siembra hasta el tueste y su preparación.

México tiene una serie de Pueblos Mágicos que no puedes dejar de conocer.

Otras noticias que pueden interesarte

Playa Tamarindo: conoce este paradisíaco y tropical destino en Jalisco

Puerto Vallarta: ¿cómo llegar a la Playa del Amor en las Islas Marietas?

10 paseos inolvidables partiendo de Puerto Vallarta

Deja tu comentario