Con el fin de dar a conocer la historia, gastronomía y cultura de los emblemáticos Pueblos Mágicos de Jalisco, además de incentivar el turismo de los nueve destinos que tienen este nombramiento, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo ( Secturjal), lanzó la campaña de promoción: “La Magia de Jalisco”.
Jalisco: 9 Pueblos Mágicos para vivir la cultura mexicana
El Pueblo Mágico de Tlaquepaque en Jalisco.
Hasta finales de agosto, “La Magia de Jalisco” mostrará en las redes sociales oficiales de Secturjal, recomendaciones de viajes, opciones recreativas y servicios que se ofertan en los Pueblos Mágicos, los cuales ayudarán a todos los visitantes a obtener una mejor experiencia durante su estadía en cualquiera de estos destinos, así mismo, se renovará el sitio web: pueblosmagicos.jalisco.gob.mx, con una serie de artículos especializados.
La gran oferta gastronómica, recintos culturales, hoteles de categoría gran turismo y su excelente conectividad, hacen de Jalisco uno de los principales destinos para los visitantes nacionales y extranjeros, quienes podrán vivir de primera mano el turismo regional de estos bellos municipios. Recorrer sus calles empedradas, practicar deportes extremos y adentrarse en sus hermosas plazas para encontrar artesanías y productos locales, son algunas de las actividades que se pueden disfrutar en los Pueblos Mágicos.
Conoce toda la oferta de “La Magia de Jalisco” aquí
Los Pueblos Mágicos de Jalisco para disfrutar todo el año
Tapalpa
Rodeado por las montañas de la Sierra, este destino evidencia su belleza en lugares inigualables como el Valle de los Enigmas, considerado un centro energético que cada equinoccio recibe a personas que buscan estar en contacto con la naturaleza, así como con las famosas Piedrotas, rocas misteriosas e inusuales en las que además, se pueden escalar.
Tequila
Fundado en las faldas del volcán de Tequila, posee un hermoso paisaje formado por agaves azules, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco, bajo la denominación: Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en 2006.
Aquí se puede conocer el proceso de elaboración, la historia y los elementos culturales que rodean al tequila, conocer una fábrica, tomarse una selfie en los campos de agave o realizar una cata de tequila.
Mazamitla
La magia de Mazamitla radica en ser el destino ideal para estar en contacto con la naturaleza. Aquí puedes recorrer los senderos en el bosque, a pie o a caballo, disfrutar del encanto de la vida rústica que permite alejarse del ajetreo de la ciudad, tener una buena conversación acompañada de un cafecito o una copa de vino frente a la chimenea, o jugar con los más pequeños, rodeados de la naturaleza única de la ruta del tigre al sur del Estado.
San Sebastián del Oeste
Originalmente un pueblo minero enclavado en la Sierra Madre Occidental da al visitante la sensación de estar caminando por una acuarela de época, donde amanece en el pueblito de casas blancas con techo de teja al que algunos llaman “El tesoro mejor guardado de Jalisco”, goza del mirador por excelencia en el Cerro de la Bufa con vistas que llegan hasta la Bahía de Banderas.
Lagos de Moreno
Cuenta con más de 450 años de antigüedad y es considerada una de las ciudades coloniales más bonitas de Jalisco y de México. Su Centro Histórico y su famoso puente sobre el río Lagos fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También la ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y Zona de Monumentos Históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Mascota
Se le conoce como “La Esmeralda de la Sierra” por el paisaje que de día presume el verde de las montañas y de noche regala un fondo estrellado. Ofrece escenarios ideales para pasar un tranquilo fin de semana, con la familia o en pareja, con quienes se puede disfrutar de un relajante paseo en kayak, también es un lugar ideal para los amantes de la aventura, especialmente para aquellos que disfrutan del ciclismo de montaña, motocross y senderismo.
Talpa de Allende
Forma parte de la Ruta del Peregrino y uno de sus atractivos turísticos principales son las artesanías elaboradas con chilte, material que los pobladores extraen del árbol que lleva el mismo nombre y con el que forman productos como flores, canastas, jarrones, sombreros o imágenes de la Virgen. Es conocido también por su Bosque de Maple, que evoca a los clásicos escenarios canadienses.
Tlaquepaque
De tradición artesanal, es reconocido por contar con una gran variedad de galerías y artesanías exclusivas, como la célebre Joyería de Sergio Bustamante o las esculturas “los gorditos” de Rodo Padilla, además de tiendas de dulces típicos y su Parián, considerada la cantina más grande del mundo.
Ajijic
Este poblado de la Ribera de Chapala se distingue por su arquitectura colonial de un auténtico pueblo mexicano. Está lleno de colorido gracias a sus murales y sus calles empedradas, restaurantes, galerías, tiendas de textiles, fondas, cafés y bares. Es reconocido por sus festividades religiosas, por el carnaval de los Sayacas y por un sinfín de actividades artísticas y culturales.
Más noticias sobre Pueblos Mágicos
¿Cuáles son los 10 Pueblos Mágicos más visitados?
Pueblos Mágicos estrenó su salón en el edificio de Sectur
Pueblos Mágicos: top 20 más buscados
Temas relacionados