Inicio
Europa

Turquía: 5 sitios para descubrir las maravillas de Estambul

Estambul es considerada un puente entre oriente y occidente, la cual con su territorio dividido entre Europa y Asia ofrece atractivos que la vuelven única.

Turquía es un país exótico que ofrece hermosos destinos para explorar, entre ellos destaca Estambul, una de las ciudades más importantes del mundo, localizada entre dos continentes y donde converge la herencia de tres importantes imperios: romano, bizantino y otomano.

Dividida en dos partes por el Estrecho de Bósforo, en esta metrópoli encontrarás la mezcla de Oriente y Occidente, lo conservador y lo liberal del país, convirtiéndola en el destino perfecto para conocer durante las próximas vacaciones de verano.

1. Maravíllate con el impresionante palacio de Topkapi

En Estambul encontrarás varios palacios que sorprenden a los visitantes por su majestuosidad. Destaca entre ellos Topkapi, que fue la sede del imperio otomano durante 400 años y fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente es un museo y en sus 700 mil metros cuadrados alberga una amplia colección de armas, vestimentas, joyas, manuscritos y diversos artículos procedentes de Europa, Asia y África, pertenecientes a los sultanes otomanos.

Al terminar tu recorrido por los hermosos interiores del palacio, no olvides disfrutar un tranquilo paseo por sus inmensos jardines que tienen una vista privilegiada al Estrecho de Bósforo.

Otra parada imperdible es la Cisterna Basílica construida en el 532 a.C. se utilizaba para abastecer al palacio Topkapi y otros edificios importantes en épocas de sequía o asedio. Este sitio subterráneo es sostenido por 335 columnas de 9 m de altura.

Palacio de Topkapi-Estambul-Turquía-Pexels.png
Sorpréndete con la belleza del palacio de Topkapi que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Sorpréndete con la belleza del palacio de Topkapi que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

2. Admira la belleza de Santa Sofía y las mezquitas

Santa Sofía es una de las construcciones más emblemáticas de Estambul, se localiza en la ribera occidental del Bósforo y es una impresionante muestra del arte bizantino. Visualmente deslumbra su enorme cúpula y sus cuatro torres.

En un inicio fue una iglesia ortodoxa, que tras la conquista de Constantinopla por parte del Imperio Otomano en 1453 sería transformada en una mezquita por órdenes del sultán Mehmet II. En 1935, Mustafa Kemal Atatürk, el primer presidente de la República de Turquía, la declaró museo y finalmente en 2020 regresaría a ser una mezquita.

La Mezquita Azul fue construida en el siglo XVII y es una de las más importantes en la ciudad. Por fuera sorprenden sus cúpulas y minaretes (torres) y por dentro los 21 mil 43 azulejos y los 260 ventanales te dejarán sin palabras.

La mayoría de estas construcciones sorprenden por su belleza y aunque existen miles de ellas por todo Estambul, hay algunas más populares para los turistas, por su belleza o importancia histórica, entre ellas destacan:

  • Mezquita de Solimán: construida entre 1520 y 1566 destaca por su arquitectura y su jardín con la tumba del sultán Solimán el Magnífico.
  • Mezquita Rüstem Pasha: levantada entre 1550 y 1561 destaca por sus mosaicos con motivos florales y geométricos, así como los tapices del alfombrado.
  • Mezquita de Ortakoy: edificada a mediados del siglo XIX es una de las más fotogénicas por su fachada de piedra blanca y su cúpula llena de detalles.
  • Mezquita de Sehzade: también conocida como Mezquita de los Príncipes, fue mandada a construir en el siglo XVI por el sultán Solimán en honor a su hijo fallecido.

Si planeas visitarlas recuerda respetar los códigos de vestimenta: las mujeres deben cubrirse el pelo y los hombros y los hombres deben evitar usar pantalones cortos y camisetas de tirantes

Santa Sofía-Estambul-Turquía-Pexels.png
En Estambul encontrarás miles de mezquitas llenas de historia y cultura.

En Estambul encontrarás miles de mezquitas llenas de historia y cultura.

3. Disfruta una tarde de ocio en el Puerto de Gálata

El Puerto de Gálaga es una de las principales zonas de esparcimiento de Estambul, a lo largo de este paseo marítimo encontrarás una gran variedad de restaurantes y tiendas para disfrutar una tarde agradable.

En el puerto se localiza el Cuerno de Oro, un estuario en forma de cuerno que es la ensenada principal del Bósforo, ahí encontrarás el Puente de Gálata que une ambas partes de la ciudad, ofreciendo una vista maravillosa de Estambul.

Muy cerca se ubica la Torre Gálata construida en 1348 con una altura de 61 m y desde cuya cima disfrutarás de una impresionante vista panorámica de la ciudad y del Mar de Mármara.

Si prefieres recorrer el Bósforo por agua, una gran opción es tomar un crucero a través de este estrecho de más de 30 km que separa Europa de Asia y que une el Mar Negro con el Mar de Mármara.

Las embarcaciones suelen salir del Muelle de Kabatas y en tu recorrido tendrás vistas privilegiadas de ambos extremos y de sus principales edificaciones, sin duda será una experiencia inolvidable.

Puerto de Gálaga-Estambul-Turquía-Pexels.png
El Puerto de Gálaga se ha convertido en uno de los principales centros de esparcimiento en Estambul.

El Puerto de Gálaga se ha convertido en uno de los principales centros de esparcimiento en Estambul.

4. Explora el lado más moderno de Estambul

En Estambul se conectan el pasado y el presente, desde las mezquitas llenas de historia hasta sitios como como el Centro Cultural Atatürk (AKM) situado en un lado de la Plaza Taksim, que sorprende con su fachada de vidrio y metal.

Ofrece un amplio programa de artes escénicas y conciertos en sus instalaciones que incluyen un auditorio con capacidad para 2 mil personas, un teatro, un cine, una biblioteca, diversas salas de exposiciones, cafeterías y restaurantes.

El Puerto de Gálata alberga el museo de arte contemporáneo Istanbul Modern, cuya construcción con vidrio en su mayoría y líneas rectas fue diseñada por el arquitecto italiano Renzo Piano.

A su alrededor encontrarás impresionantes esculturas y en su interior se exponen una gran variedad de obras de artistas turcos e internacionales de los siglos XX y XXI.

El barrio de Balat se encuentra del lado europeo de la ciudad y aunque es bastante antiguo, en la segunda mitad del siglo XX fue restaurado por la Unesco y se transformó en uno de los barrios de moda de Estambul.

En sus calles encontrarás cafeterías, tiendas, librerías y galerías de arte, aunque debes recordar que también es residencia de muchas personas, por lo que debes ser respetuoso al visitarlo.

Centro Cultural Atatürk-Estambul-Turquía-Pexels.png
El Centro Cultural Atatürk (AKM) es una muestra del lado más moderno de Estambul.

El Centro Cultural Atatürk (AKM) es una muestra del lado más moderno de Estambul.

5. Recorre el Gran Bazar y el Bazar de las Especias

El Gran Bazar es de las paradas imperdibles en Estambul, con más de 4 mil tiendas que crean un colorido laberinto donde encontrarás desde textiles de diferentes materiales hasta accesorios, joyas y un sinfín de souvenirs.

En este sitio podrás poner a prueba tus habilidades de negociación y regateo, aunque debes tener cuidado con las clonaciones de tarjeta y para no perderte entre las calles y terminar en zonas poco vigiladas.

Un poco más pequeño y menos confuso que el Gran Bazar, pero igual de colorido, es el Bazar de las Especias donde se ofertan todo tipo de tés, cafés, especias y dulces típicos de Turquía.

Si quieres conocer todos los detalles sobre estos dos importantes bazares de Estambul, lee todo lo que debes saber para visitar el Gran Bazar y el Bazar de las Especias.

Para viajar de manera más cómoda existe la opción de contratar un paquete turístico como "Viaje Magia Turca" de Mega Travel con una duración de 13 días y 10 noches, desde 699 dólares por persona más impuestos y con vuelo incluido.

En este tour además de llevarte a conocer Estambul, también tendrás la oportunidad de visitar otros destinos del país como Ankara, Capadocia, Pamukkale, Selcuk, kusadasi y Brusa.

Embed - Magia Turca

Otras noticias que pueden interesarte

Turquía: 3 cosas que no se pueden hacer

Estambul en 48 horas: qué hacer para enamorarte de la ciudad que une dos continentes

África: 5 experiencias únicas que debes de vivir en Túnez

Deja tu comentario