México ofrece grandes atractivos para quienes disfrutan del ecoturismo, como este oasis poco conocido que se esconde en la región semidesértica del estado de Hidalgo, perfecto para visitar durante el puente de noviembre y disfrutar unos días llenos de aventura.
Puente: visita este paradisiaco manantial en Hidalgo
En medio de una reserva natural en Hidalgo encontrarás un paraíso con un hermoso manantial ideal para visitar este puente y realizar ecoturismo.
Disfruta del ecoturismo este puente visitando estos hermosos manantiales.
Conoce todo sobre estos bellos manantiales que ofrecen varias actividades en sus aguas color turquesa y sus alrededores, que te permitirán descansar y divertirte.
Un oasis en el desierto de Hidalgo
A menos de 3 h de Ciudad de México se encuentra la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, un área natural protegida en la Sierra Baja de Hidalgo, que en sus adentros esconde un hermoso secreto: los manantiales Kinjua.
Estos cuerpos de agua están rodeados por barrancas y aguas termales. Sorprenden a primera vista por su coloración turquesa proveniente de los minerales que abundan en la región.
Para llegar hasta este lugar deberás caminar algunos kilómetros entre estrechos rocosos, subir pendientes, atravesar riachuelos y cuerpos de agua pequeños, pero el camino vale la pena.
El arco es la formación rocosa más conocida del lugar y se encuentra muy cerca de los manantiales. Las hermosas vistas a lo largo del trayecto te invitan a tomar increíbles fotografías.
Ecoturismo en la Barranca de Metztitlán
La Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán abarca aproximadamente 96 mil ha, en los municipios de Huasca de Ocampo, Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlan, Metztitlán, San Agustín Metzquititlan, Metepec, Zacualtipan de Ángeles y Cardonal.
Además de las espectaculares vistas de paisaje semi desértico, este lugar destaca por la biodiversidad que alberga. La flora se compone de mezquites, huizaches, encinos, yucas, pinos, biznagas y cactus candelabro.
En cuanto a la fauna habitan pelicanos, palomas, jilgueros, gavilanes, murciélago, coyotes, boas, tortugas, víboras, ranas, armadillos y una gran variedad de insectos.
Entre las actividades de ecoturismo que ofrece destacan el ciclismo de montaña, la observación de flora y fauna, el senderismo y el camping.
Recomendaciones para visitar el manantial Kinjua
Es aconsejable usar ropa cómoda o deportiva y calzado impermeable o que se pueda mojar, para enfrentar las condiciones del camino hacia los manantiales. También se recomienda ir acompañado de un guía que conozca la zona.
Toma en cuenta que la cuota de recuperación para entrar a este sitio es de $50 por persona. Recuerda respetar la flora y fauna de la región.
Está prohibido tirar basura, rayar las piedras o maltratar de alguna manera el lugar, siguiendo estas indicaciones ayudarás a la conservación de este magnífico sitio.
Si te interesan las actividades de ecoturismo, este puente explora esta hermosa cueva en Oaxaca, que también tiene un hermoso ojo de agua y grutas para recorrer.
Otras noticias que pueden interesarte
Ecoturismo: descubre 3 dunas que te transportarán fuera de México
Jalisco: vive una experiencia sustentable en las bellas cabañas de Safa Farms
Disfruta en Zacatecas de un picnic suspendido a cientos de metros
Temas relacionados