Recordar la vida cotidiana de un difunto a través de una ofrenda monumental es la manera en que los habitantes de Malinalco enaltecen la tradición de Día de Muertos.
Día de Muertos en Malinalco, una tradición que se vive entre ofrendas monumentales.
Este destino, considerado parte de los Pueblos Mágicos, lleva adelante una de las festividades inscritas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde 2003.
Desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, los habitantes de este pueblo ubicado a dos horas de CDMX, abren las puertas de sus hogares, día y noche, a vecinos y turistas para conocer y recordar parte del oficio y actividades diarias del “Nuevo Difunto”.
La tradición llevada a cabo en Malinalco dicta que las ofrendas monumentales son en honor para aquellos fallecidos entre el 25 de octubre del año anterior y el presente.
De este modo, la temática de las ofrendas es única. Por ejemplo, si se ha ido una maestra, en su casa recrearán un salón de clases.
¿Qué actividades se realizan en Malinalco por el Día de Muertos?
Otra costumbre que ha pasado de generación en generación es que los visitantes entreguen velas largas a los familiares, las cuales se colocan en el altar monumental.
La intención de esta ceremonia es la de mostrarle al “Nuevo Difunto” el camino hacia su casa. A cambio, se regala pan, café, chocolate o jarritos de barro con dulces.
Al final de las festividades, la cera derretida de las velas que fueron regaladas a la familia, es recolectada y vuelta a fundir para crear cirios pascuales, los cuales son encendidos en distintos momentos a lo largo del año.
Durante las festividades de Día de Muertos, es posible recorrer más de 15 ofrendas monumentales, además del panteón del pueblo que se llena de color, algarabía y calor con flores, velas y música.
Mercado de Día de Muertos: Encuentra aromas y sabores memorables
Otra de las actividades imperdibles dentro de Malinalco es la de dar una vuelta por la Plaza Principal durante la temporada.
Allí se pueden comprar algunos símbolos de las ofrendas monumentales, como los huacalitos con dulces miniatura o las “muñecas”, piezas de pan con forma de cuerpo humano horneado en leña o los clásicos “recortadillos” escarchados con azúcar roja.
También hay venta de artesanías, como los colibríes tallados en madera de copal que simbolizan el alma de un ser amado.
Un recorrido por Malinalco de la mano de MaliKualli
Para quienes deseen conocer más sobre las tradiciones de Día de Muertos en Malinalco, el complejo ecoturístico MaliKualli ofrece recorridos guiados y personalizados.
Estos recorridos atraviesan el panteón, los sitios de ofrendas monumentales y el mercado.
Incluso, si el viajero lo desea, puede acampar frente al camposanto o contemplarlo desde su glamping, conformado por tres domos geodésicos incrustados en la montaña.
Si quieres conocer más información sobre esta experiencia ingresa al sitio de Milikualli.
Más notas que te pueden interesar:
Temas relacionados