El Parque Urbano Aztlán en Ciudad de México abrió sus puertas y con ello la oportunidad de divertirse en alguna de sus atracciones, la cuales sustituyen a la Feria de Chapultepec y regresa la diversión a los capitalinos y sus visitantes.
CDMX: Estas son las atracciones que encontrarás en Parque Aztlán
Conoce las atracciones que podrás encontrar en Aztlán, uno de los nuevos parques temáticos en Ciudad de México, ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec.
Este parque se une a los ya existentes en CDMX como son Six Flags o ¡Kataplum!, ubicados en las alcaldías Tlalpan e Iztapalapa, respectivamente.
Dónde queda y cómo llegar al Parque Urbano Aztlán
El Parque Urbano Aztlán abrió sus puertas este 20 de marzo en el mismo espacio que ocupó durante años la Feria de Chapultepec.
La dirección es sobre avenida de los Compositores s/n, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec a pocos metros del Papalote Museo del Niño.
La idea de este espacio es brindar oportunidades de esparcimiento a la población y a sus visitantes, en un ambienta 100% familiar bajo todas las medidas de seguridad necesarias.
Por su ubicación es totalmente accesible en diversos medios de transporte como son:
- En Metro a través de la Línea 7 bajando en la estación Constituyentes y caminando 10 minutos.
- En RTP con dirección a Santa Fe. Bajando en Papalote Museo del Niño
- Autobuses con dirección a Observatorio o Cuemanco sobre Periférico bajando en Papalote Museo del Niño
- Próximamente Cablebús en la estación Los Pinos
- Automóvil particular
El horario de esta atracción en Ciudad de México es de 10 hrs a 23 hrs de martes a domingo, permaneciendo cerrado los lunes (a excepción de puentes y vacaciones).
Atracciones que encontrarás en Aztlán
Al igual que otros parques temáticos, Aztlán tiene diversas atracciones; pero al momento de la apertura solo están abiertas 18 de las 33 que compondrán el espacio en Ciudad de México.
Estás son:
- Rueda de la fortuna Aztlán 360: rueda panorámica de 85 m. de altura con 40 cabinas, con capacidad máxima de seis personas cada una, que te darán una espectacular vista a la ciudad.
- Carrusel de Chapultepec de dos pisos con algunos montables en movimiento.
- La Mocha: montaña rusa con cuatro curvas, pero tranqui. Va a baja velocidad y por eso es un juego familiar.
- Molinillo: la versión mexa de las tazas locas.
- La Rocoloa Chocona: carros chocones eléctricos
- El Quinto Sol: experiencia inmersiva con proyección a 720° sobre la cosmovisión Mexica.
- Vuelo de Cantoya: vehículos en forma de globos aerostáticos que se levantan hasta 3 m. de altura.
- Patada voladora: columpios voladores que dan vueltas (como las sillas voladoras, pues).
- Siniestro: experiencia de realidad virtual de terror.
- Marometas (próximamente): montaña rusa de bajo impacto con vehículos que giran en vertical y horizontal en su propio eje.
- Laka Laka (próximamente): montaña rusa con góndolas giratorias a velocidad moderada; tipo el Ratón Loco.
- Vuela México por el mundo (próximamente): simulador de vuelo que te dará la sensación de volar mientras ves paisajes impresionantes.
- Jardín de los sentidos (próximamente): espacio con tres tipos de huertos interactivos.
Cuenta también con juegos extremos como:
- Montaña Rusa Jurásica: góndolas giratorias que te transportarán a la época de los dinosaurios. Es considerado un juego extremo.
- Remolinete: juego extremo donde los asientos se mueven de forma circular a una velocidad media.
- Serpentikha (próximamente): montaña rusa suspendida con 540 m. de longitud que te hará dar varias vueltas.
- Malacatonche (próximamente): este juego es como un enorme péndulo donde los asientos giran en su propio eje.
- Don Goyo (próximamente): aquí sentirás que se te sale el corazón con la caída libre de 50 m.
Así como atracciones infantiles:
- Guardianes del aire: juego infantil donde los menores se subirán a vehículos en forma de avión volando.
- Astrolumpio: columpio con movimiento pendular de baja velocidad.
- Furia sobre ruedas: juego infantil donde se suben a carros que giran en círculo.
- La Quebradora: góndola que sube y baja en una torre; su altura no es extrema pues es un juego infantil.
- La Cucaracha: versión infantil de los carritos chocones.
Próximamente se abrirán más negocios de comida, así como el Foro Aztlán y la nueva sede del Museo Dolores Olmedo. Por el momento se tienen abiertos dos juegos de destreza.
Precios de Aztlán
La entrada al Parque Urbano Aztlán es gratuita, pero las atracciones tienen un costo de 40 a 120 pesos, los cuales pueden ser cubiertos de forma individual o a través de alguno de los pases que se venderán en las taquillas.
Para ello recibirás al ingresar la Aztlán Card, una tarjeta a la cual podrás abonar saldo mediante pago en efectivo o con tarjeta (crédito o débito) para acceder a las atracciones.
Los paquetes son:
- Todo incluido: una vuelta en cada una de las atracciones. No abarca juegos de destreza. el costo es de 625 pesos.
- Infantil: incluye juegos infantiles y familiares excepto el Carrusel, la Rocola Chocona, rueda de la fortuna, Siniestro y la experiencia inmersiva. Costo 250 pesos.
- Infantil + Aztlán 360 (rueda de la fortuna) tiene un valor de 350 pesos.
Otras noticias que pueden interesarte
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
3 Pueblos Mágicos cerca de CDMX para ir con niños en Semana Santa
Temas relacionados