Cuando miramos al cielo siempre surge la interrogante sobre nuestro lugar en el cosmos y si realmente estamos solos. Cerca de Ciudad de México hay varios lugares en que intentar tener un avistamiento de algún Objeto Volador No Identificado (OVNI).
Conoce los sitios cerca de Ciudad de México para avistar OVNIS.
Ya sea en alguno de los Pueblos Mágicos o entre las montañas cercanas, la posibilidad de descubrir a estos cuerpos celestes aumenta, a la par de la diversión que implica saber que un mundo nos vigila.
1. El enigmático Popocatépetl
Desde la década de 1950 se tiene la creencia de que este volcán, ubicado a 65 kilómetros de la Ciudad de México, es una base extraterrestre.
Esta creencia tomó más fuerza en 2012, cuando cámaras de una televisora registraron la caída de un objeto con bordes brillantes sin interacción con la atmósfera ni con los gases del Popocatépetl al interior del cráter.
Los pobladores de las comunidades cercanas a Don Goyo aseguran que existen ovnis que tienen su base en la zona. Con el paso de los años y el uso de las redes sociales, se han compartido imágenes y videos de objetos sobrevolando el volcán desde muy temprano después de su exhalación.
El Popocatépetl se encuentra en el Parque Nacional Izta Popo, que se extiende por casi 40 mil hectáreas, y es de las zonas más antiguas en recibir la categoría de área natural protegida, en 1935.
Cuenta con una maravillosa biodiversidad en sus ecosistemas: hallarás grandes bosques de pino, encino y oyamel; además de arroyos, riachuelos y cascadas, así como fauna y flora endémicas.
2. Pueblos Mágicos: La fama ovni de Tepoztlán
En el Pueblo Mágico de Tepoztlán se ubica el cerro del Tepozteco, el cual atrae a los creyentes de la ufología; quienes aseguran ver en el cielo objetos no identificados. Esta área es también una base extraterrestre subterránea, conectada con el volcán Popocatépetl.
Los lugareños apuntan a que los visitantes estelares escogieron Tepoz por su energía geotérmica o limpia, ya que esta les permite atravesar el suelo sin mayor aspaviento.
A 83 km. de la Ciudad de México se encuentra Tepoztlán, uno de los Pueblos Mágicos enclavado en el estado de Morelos, con varios atractivos naturales y una atmósfera de misterio creada por las leyendas que hay sobre el lugar.
Durante tu visita debes de subir al cerro del Tepozteco, en cuya punta se encuentra el templo dedicado al Dios Conejo, patrón del pulque y de la luna. Algunas leyendas urbanas dicen que el cerro es utilizado por extraterrestres como base, lo que afecta las señales de radio y de celular.
En tu visita no puedes dejar de visitar el Ex Convento de La Natividad, el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer y el Mercado de Artesanías.
Para comer existen diversos restaurantes, pero si quieres vivir la experiencia de disfrutar la comida tradicional debes visitar el mercado donde podrás comer itacates, chapulines, carne de jabalí y venado, agua de zapote negro y pulque.
3. Punto Marconi y los avistamientos
Este punto, ubicado en el Pueblo Mágico de Atlixco en el estado de Puebla, es considerado como uno de los siete lugares a nivel mundial con más avistamiento de OVNIS.
De acuerdo con la Facultad de Ingeniería Geológica de la UNAM, este lugar tiene las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 18°57´57¨, Latitud Oeste 98º28’39’’, UTM Latitud Norte 555.057, Latitud Oeste 296.411, Altitud 2,180 MSNM.
En dichas coordenadas encontrarás un ovni de hojalata y una casa abandonada.
Este punto fue descubierto por el ingeniero industrial Norberto Gil Salgado y ahora es un paso obligado para curiosos, estudiantes e investigadores del fenómeno ovni.
El espacio es infinito y guarda grandes misterios. En México hay museos dedicados a los astros que no puedes perderte.
Otras noticias que pueden interesarte
Estos son los 10 Pueblos Mágicos premiados de México que debes conocer
México: 3 refrescantes Pueblos Mágicos para escapar del calor
Vacaciones: conoce uno de los Pueblos Mágicos más enigmáticos de Sinaloa
Temas relacionados