Inicio
Experiencias

Los Cabos: conoce el proyecto Damiana del Desierto California

Descubre el proyecto La Damiana del Desierto California, un centro de mujeres del Ejido Santiago que trabajan la hierba medicinal y afrodisíaca de Los Cabos.

Dentro de la zona de Baja California Sur, a 40 km de Los Cabos, se ubica Santiago, un pueblo con más de 300 años que aloja a 600 habitantes y considerado hogar de la hierba Damiana, una planta utilizada desde tiempos ancestrales con propósitos medicinales.

En Santiago radica, además, el proyecto Damiana del Desierto California, una empresa forestal 100% mexicana, conformada completamente por mujeres del Ejido Santiago.

El propósito de esta organización es aprovechar al máximo los recursos no maderables tales como la Damiana y el Palo de Arco; procesarlos y transformarlos en productos naturales en forma artesanal, creando té, jabones, licor y velas.

Es por ello que esta organización se compromete con la calidad y el medioambiente a través las distintas instancias de producción de acuerdo a las normas mexicanas de calidad y sustentabilidad.

Santiago, Los Cabos (2).jpg
En Santiago radica el proyecto Damiana del Desierto California, una empresa forestal 100% mexicana, conformada por un grupo de mujeres del Ejido Santiago, en Baja California Sur.

En Santiago radica el proyecto Damiana del Desierto California, una empresa forestal 100% mexicana, conformada por un grupo de mujeres del Ejido Santiago, en Baja California Sur.

El mango, uno de los mayores atractivos de Santiago

A 301 años de la fundación de Santiago, se puede decir que este pueblo se caracteriza por un clima cálido muy propicio para plantaciones de mango y otros árboles frutales.

Es por ello que sus productos regionales incluyen dulces como el ate, la jalea de mango, o los mangos deshidratados conocidos popularmente como orejones.

Santiago ofrece además, la feria tradicional del mango, con actividades deportivas, una coronación de la reina de la feria y un concurso del mango para el ejemplar con mayor sabor, calidad y olor.

Santiago, Los Cabos (1).jpg
La historia de Santiago se remonta al 1721, cuando arribaron al destino los misioneros jesuitas dirigidos por el padre Ignacio María Nápoli y fundaron la misión Santiago de los Coras Aiñiní, un extenso territorio que cubría la mayoría del municipio de Los Cabos.

La historia de Santiago se remonta al 1721, cuando arribaron al destino los misioneros jesuitas dirigidos por el padre Ignacio María Nápoli y fundaron la misión Santiago de los Coras Aiñiní, un extenso territorio que cubría la mayoría del municipio de Los Cabos.

Baja California Sur: realiza un recorrido a través de la historia de Santiago

La historia de Santiago se remonta al 1721, cuando arribaron al destino los misioneros jesuitas dirigidos por el padre Ignacio María Nápoli y fundaron la misión Santiago de los Coras Aiñiní, un extenso territorio que cubría la mayoría del municipio de Los Cabos.

Santiago posee un área arqueológica en el rancho La Trinidad, donde podrás ver algunos de los fósiles que nos cuentan la estructura de la geografía y vestigios de los primeros pobladores.

Otra huella del pasado son las pinturas rupestres que se ubican tanto en la Sierra La Laguna como en las rancherías.

Santiago además aloja el hotel y restaurante “El Palomar”, un espacio que desde 1963 ha recibido personalidades célebres y que al momento, sigue conservando su magia y esencia.

Para conocer más información sobre los atractivos del destino ingresa al sitio web de Los Cabos.

Otras noticias que te pueden interesar:

Jalisco: conoce Mismaloya, la encantadora playa escondida.

Mérida: 5 joyas arquitectónicas que deslumbrarán tus ojos.

San Miguel de Allende: 3 paseos para el fin de semana.

Baja California: 5 propuestas de turismo de aventura en Mexicali.

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera.

Temas relacionados

Deja tu comentario